Los golpistas alemanes están de enhorabuena

No puede negarse que España sufrió ayer un varapalo a manos de dos tribunales europeos, uno en Alemania, decidiendo dejar en libertad a Puigdemont, y otro en Bélgica, decidiendo también dejar libres a los consejeros huidos de la Generalidad. No es la primera vez ni será la última que sucede algo así. Durante décadas, tras pegar un tiro en la nuca a su víctima en España, los etarras cruzaban la frontera para disfrutar de su status de refugiados políticos con total impunidad. Mucho más recientemente, el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo derribaba la “doctrina Parot”, desencadenando la puesta el libertad de una manada de etarras, violadores y asesinos en serie, varios de los cuales ya han vuelto a prisión tras matar y violar a varias personas.

x

Dicho todo lo anterior, la sentencia del tribunal alemán merece una cierta reflexión porque se trataba de determinar si el delito de rebelión, por el que España pedía la extradición de Puigdemont, encajaba con el delito de alta traición, que es el delito equivalente en el Código Penal alemán. Cierto que el tribunal alemán ha dicho que no procede la equivalencia, pero lo ha hecho en unos términos tan llamativos como incoherentes.

x

Sí hay violencia, pero insuficiente

Los jueces alemanes establecen que «A (Puigdemont) como iniciador del referéndum, se le puede imputar la violencia que tuvo lugar el día de la consulta, pero estos actos violentos no tuvieron la forma, la envergadura y el efecto suficiente como para ejercer tanta presión en el Gobierno y que éste tuviera que capitular frente a las demandas de la persona violenta». A lo que añaden: «Lo que se requiere es que la violencia imponga tal presión en un órgano constitucional que la voluntad de este se doblegue y ese no es el caso aquí«. La conclusión por tanto es que los actos de Puigdemont desencadenaron una violencia que, sin embargo, resulta insuficiente para poder acusarle de rebelión o alta traición. ¿Cuánta violencia tendría que haber habido para ser suficiente? ¿Cuántos policías heridos más, cuántas agresiones o cuántos muertos tendría que haber habido? Como parte de la insolvencia intelectual de la resolución, todo eso no lo determina el tribunal alemán.

x

Alemania se crea un problema

Hay que decir respecto a la sentencia del tribunal alemán que ésta le crea un problema a España, pero sobre todo a la propia Alemania. En lo que respecta a España, la trascendencia de la sentencia sólo supone que Puigdemont no podría ser extraditado desde Alemania para ser juzgado por rebelión, aunque sí por malversación. Para el resto de acusados del proceso, la resolución alemana no tiene trascendencia jurídica (acaso política o mediática) y seguirán siendo acusados de rebelión. Lo que sí ha dejado establecido el tribunal alemán es que, a partir de ahora, el líder de cualquier partido independentista alemán podría organizar un referéndum ilegal, hacer un pucherazo, declarar la independencia de una parte de Alemania y utilizar una cierta dosis de violencia para ello sin que se le pudiera juzgar. Es por eso que podría concluirse que la absurda sentencia del tribunal, de cara al futuro, condiciona más a la propia Alemania que a España, salvo en la suerte particular como procesado de Carles Puigdemont.

x

Europa no es la burocracia de la UE, igual que España no es el gobierno español

Es muy propio de los españoles compartir un par de creencias que seguramente merecerían algún tipo de revisión. La primera de ellas que Europa es la burocracia administrativa de la UE o que España es la administración española. Por el contrario, la administración europea o la española son emanaciones de la existencia previa de la nación española o de la existencia de las naciones europeas. Es un error confundir a un país con su gobierno, con su estado o con el Ministerio de Agricultura. La administración española podría colapsar y España seguiría existiendo. La administración española podría organizarse de un modo totalmente diferente, la Constitución podría ser completamente distinta a la actual, y España seguiría existiendo igual. En ese mismo sentido, la “justicia europea” o las instituciones europeas no son más que emanaciones burocráticas que no valen más que los políticos y burócratas que las encarnan. Que hoy son de una manera pero mañana podrían ser de otra manera distinta. Y que por poder podrían hasta dejar de existir. Es decir, no puede existir un Ministerio de Agricultura español si no existiera España, o no podría existir un Tribunal Constitucional sin una Constitución española, pero España sí que seguiría existiendo sin Ministerio de Agricultura o sin Tribunal Constitucional y sin Constitución (como Inglaterra), lo mismo que Europa seguiría existiendo igual, puede que mejor, si mañana cayera un meteorito en Bruselas.

x

Dicho todo lo anterior, y por todo lo anterior, cabría finalizar señalando cierto catetismo servil que a veces nos embarga mirando a Europa, y ni siquiera a Europa sino a una burocracia europea torpe que muchas veces ni es una aliada, ni nos estima, ni le importa en absoluto lo que nos suceda como país.

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. Entonces, por esa regla de tres, Tejero se podría haber fugado a a Alemania y haberse ido de rositas porque al final el Estado no se doblegó el 23F. Es decir, que para que sea admisible la alta traición básicamente el golpe de Estado debe triunfar…
    vaya mensaje, la verdad, para los propios alemanes. Intenten un golpe de Estado, que total, si no triunfa es un delito «inadmisible».

  2. Hola Javichu, oye pásame un poco de lo que tomas para comparar el golpe de Tejero con el 1 de Octubre.
    Gracias.

  3. Perdona perroflauta, antes de que te conteste Javichu si lo cree oportuno. Ya sabemos que opinar aquí es gratis, pero al menos hace falta poseer un nivel elemental en comprensión lectora.

  4. En el supuesto de que p.e. el Presidente de Baviera hubiera intentado la independencia de ese Lander, que huyendo de la justicia alemana se le detiene en Navarra, que el Tribunal Supremo de Alemania pide su extradición por alta traición, que un juez de Navarra dice que «como la violencia empleada no ha sido suficiente para que se haya consumado el acto no existe alta traición»… ¿Creen Vds. que acataría Alemania la decisión del juez de Navarra?. Se admiten apuestas.

  5. Si según el juez alemán, para que exista alta traición o rebelión el requisito es que «la violencia ejercida contra terceros ejerza tal presión sobre el órgano constitucional que sea capaz de violar la voluntad del mismo» o sea, hablando en plata, que se hubiera declarado y consumado la independencia de Cataluña, y con Cataluña independiente y fuera de la UE ¿Quién habría podido reclamar la entrega a la justicia de Puigdemont y sus mariachis? ¿A la justicia de qué país? ¿Qué tribunal tendría potestad para juzgarlos? ¿El Tribunal de Schleswig-Holstein con el avispado juez regional a la cabeza?. A ese juez le ponen delante a un criminal que ha disparado un tiro a otra persona, pero no le ha alcanzado, y lo pone en libertad porque «la violencia ejercida sobre la víctima no ha supuesto la presión suficiente y no ha sido capaz de violar la voluntad de la misma». Para echarse a temblar, vamos.

  6. Con la resolución del tribunal provincial de Schleswig-Holstein están al parecer o sin parecer muy contentos en cierta extremosa izquierda ¿española? , claro lo de siempre tan patriotas , y con gran regocijo de los separatistas traidores que abundan en los condados orientales y en vascongadas tierras y que como peste se extiende .
    Pues bien , con la ley, respetando los derechos de toda persona encausada , los fiscales españoles los llevaran , previa acusación conforme a derecho, a juicio
    El proyecto balcánico que los secesionistas han ideado para España , desgarrando trozos de su territorio unidos desde siglos, no prosperará.
    Tampoco va significar que los separatistas golpistas hoy en euforia se vayan de rositas.
    Quedarán jueces en Berlin, tal vez olvidadizos estos del Schleswig , a lo mejor no se acuerdan del intento de la Republica socialista , se los FreiKorps, de Bavaria , del putsch de Munich de la peste parda, y esperemos que el, Bayern Frei Staat no reproduzca ninguna época la vía Puigdemont con sus leyes de transitoriedad, etc etc pero sé desde luego que hay jueces y fiscales en España. Y hay delitos de sedición con penas altas, hay delitos de malversación con penas hasta 12 años e inhabilitaciones absolutas. Y ya veremos lo que tienen que decir los instructores de los sumarios por rebelión, sedición, malversación, formar grupo criminal u organización criminal etc . Esperaremos a las acusaciones y al juicio.
    Se baraja, según prensa, por el instructor del Supremo acudir al Tribunal de Justicia de la UE y que resuelva si un juez puede entrar en el fondo del asunto en una euroorden , que impone como cosa juzgada .
    Esto todavía no ha acabado . Es un tropiezo importante pero hasta el rabo todo es toro. No pondrán de rodillas a España estos secesionistas golpistas y no nos llevaran a la ruina y al enfrentamiento.
    Y por cierto, nos queda también las urnas para que consideremos que partidos merecen nuestra confianza antes de introducir la papeleta y reflexionemos como han gestionado la cuestión.

  7. Hola De Navarra, comprensión lectora tengo suficiente como para entender que javichu comprar el 23F con el 1O, pero no me ha contestado todavía…
    Y yo no tengo ni idea de lo que haría Alemania en el supuesto de politica ficción que propones, porque ee eso, politica ficción.
    Y al amigo Ispan le diré que en el as próximas elecciones deposite la papeleta al partido que él crea que mejor le representa, faltaría más! Yo haré lo mismo.
    Un saludo.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín