Plan de «Amabilización»: los comerciantes de Iturrama lanzan un S.O.S urgente para salvar el comercio

x

Los cambios drásticos que Asirón y Spiderman preparan para la ciudad suponen una amenaza para la supervivencia del comercio de la zona, que ya señala un apreciable descenso de las ventas desde la entrada en vigor de los cambios en la circulación y el aparcamiento.

x

La Asociación de Comerciantes de Iturrama lanza un SOS

Los cambios en la circulación y el aparcamiento que prepara el Ayuntamiento de Pamplona representan una grave amenaza para el pequeño comercio de toda la zona de Iturrama. Desde la Asociación de Comerciantes de Iturrama, en representación de “prácticamente la totalidad de locales comerciales de la Avenida Pio XII”, se publicó hace un par de semanas una nota mostrando su total disconformidad con un proyecto por el cual van desaparecer carriles y plazas de aparcamiento, provocando un “enorme perjuicio” a “la principal vía de acceso a Pamplona desde Tierra Estella / Logroño para los vecinos de Pamplona, así como a nuestros visitantes”.

x

La Asociación, además, denunció que “en ningún caso se ha realizado ningún proceso participativo como en su día se garantizó; unicamente la exposición de un proyecto ya cerrado a nuestra Asociación”.

x

Los comerciantes del Primer y Segundo Ensanche han denunciado asimismo las quejas de múltiples empresas proveedoras, a las que se ha puesto en una situación de grave dificultad para suministrar el género a los negocios, así como en la dificultad para aparcar de los vehículos comerciales, incluso los de las propias empresas ubicadas en el Primer Ensanche, que necesitan entrar y salir continuamente de la zona para entregar paquetes, muebles, electrodomésticos o prestar servicios de electricidad, fontanería, carpintería, pintura y de todo tipo.

x

Una subagrupación de la Asociación de Comerciantes de Iturrama , que engloba a más 50 comercios de Pío XII, ha comenzado una campaña de recogida de firmas y se muestra “totalmente en contra de eliminar el tráfico de la Avenida Pío XII», indicando que «si se limita los carriles de los viales de entrada y salida a Pamplona y se eliminan las plazas de aparcamiento» la consecuencia será que el tráfico se derive por la ronda, y esa derivación de tráfico «va a venir posiblemente por Íñigo Arista» y, de ahí, hacia Fuente del Hierro, y que en lugar de apoyar «esa parte de Fuente del Hierro, donde pasa el camino de Santiago, lo vamos a colapsar de tráfico». La Asociación de Comerciantes de Iturrama, que hace un par de semanas se atribuía el apoyo de la práctica totalidad de los comercios de Pío XII, ya ha mostrado su temor de que “nuestra avenida no se convierta en un embudo o en un distribuidor de tráfico a otras zonas de la Cuenca de Pamplona”.

x

Cuando los comerciantes lanzan un SOS, el Ayuntamiento debería escuchar

Es por todo ello que los comerciantes han iniciado una campaña contra los planes del Ayuntamiento bajo el lema “SOS Salvemos PIO XII”. Las diversas asociaciones animan a imprimir esta carátula (la que ilustra esta noticia) y pegarlas en las puertas de los comercios para expresar su malestar y trasladarlo a sus clientes, a sus vecinos, al Ayuntamiento y al conjunto de la población.

x

Lo más preocupante acaso es que, al margen del temor a escenarios futuros, hace apenas 48 horas los propietarios de medio centenar de comercios ubicados en las zonas afectadas por el “Plan de Amabilización” del Primer y Segundo Ensanche, han expresado su preocupación por una bajada importante de ventas, observada ya durante los primeros diez días de su vigencia.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Primero piden que les acerquen los autobuses urbanos al casco antiguo, les hacen caso y a continuación se quejan.
    ¿Han visto Vds alguna vez en la vida a algún comerciante que no se queje?

  2. Anda, anda, PTV. No nos hables de autobuses urbanos. Ahora se tarda en llegar en Villavesa de la Pza. Obispo Irurita a la Avd. Conde Oliveto (1,2 Km.), 7 minutos más que antes. Antes se tardaba 6 minutos, ahora 13. Eso sí, ahora el trayecto es mucho más amable y nos reímos un montón, entre semáforo y semáforo, contándonos chistes de Asirón y Spiderman.

  3. Cuanto más se peatonalizan los centros de las ciudades más se utiliza el coche y más se potencian las periferias. Se consume más combustible y se usa más el coche. Todo esto beneficia a las grandes petroleras y a los fabricantes de automóviles. ¿No nos estarán engañando?

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín