La sociedad USA que ha votado lo que ha votado

Hoy va a ser probablemente uno de esos días en los que sólo se va a poder hablar de una cosa y todo el mundo va a estar hablando de ella: el resultado de las elecciones USA. Por eso mismo resulta difícil aportar algo a la mera reiteración de los datos más obvios. Sin embargo, más allá de las cifras electorales, existen algunos hechos que puede resultar interesante recordar en un día como hoy, ya que se trata de tres realidades que contrastan con lo que se nos suele contar y nos pueden ofrecer un siempre valioso punto de vista alternativo.

Raza y violencia policial

El primer dato se refiere a la cifra de negros muertos por disparos de la policía, un asunto que ha tenido gran repercusión en los últimos meses.

A primera vista, tras la avalancha de vídeos con la que suele bombardeársenos, cualquiera diría que casi todas las personas que en los EEUU resultan muertas por disparos de la policía son negras. Pues bien, no es cierto. De hecho, la mayoría de personas muertas por disparos de la policía son blancos.

566 muertos………….. 273 armados

279 blancos………….. 128 armados

136 negros……………. 75 armados

88 hispanos…………. 65 armados

13 nativos……………. 6 armados

Aunque la abrumadora mayoría de muertos por la policía son blancos, alguien podría objetar que así y todo el 24% de los muertos son negros, mientras que el porcentaje de negros sobre el conjunto de la población sólo ronda el 14%. No obstante, el 55% de los negros abatidos estaban armados, frente a sólo un 45% de los blancos. Es como si la policía se detuviera más a comprobar si un negro va armado que cuando se trata de un blanco. Lo que está claro es que los vídeos de blancos abatidos por la policía no son noticia o esos vídeos no suscitan preguntas acerca de la actuación de la policía.

Raza y salario

Otro elemento curioso, quizá relacionado con lo anterior, es la puesta en relación entre raza y salario. Sorprendentemente quizá, ni los blancos son el colectivo que más gana, ni los negros los que menos.

El salario semanal promedio para los empleados a tiempo completo de raza blanca es de unos 802 dólares. En el caso de los negros, el salario es de 622 dólares. Pero es que los hispanos cobran 575 y los asiáticos 951. Si hay una especie de racismo económico, en la cumbre no están los blancos sino los amarillos. Y en la base no están los negros, sino los hispanos.

Por otra parte, un salario de 622 dólares semanales no está muy lejos del salario medio de un francés. Es decir, la idea de que los negros en los EEUU viven generalmente como bestias y eso explica un estado de marginalidad y delincuencia no tiene demasiado sentido, cuando más bien viven como franceses. A todo ello habría que sumar el hecho de que en los EEUU el desempleo no llega al 5%. Cierto que entre los negros es más alto, pero aún así hablamos de un 8,4%. Hay bastante más paro entre los navarros que entre los afroamericanos de los EEUU. Puede ser que la marginalidad afecte más a los negros, pero la mayoría de los negros no están en la marginalidad y el desamparo.

Raza y voto

¿Para qué sirve saber todo lo anterior? Quizá lo interesante sea pensar en para qué no sirve. Todo lo anterior de algún modo desmonta cierto discurso elaborado en torno a una especie de determinismo económico, en el que los blancos son inherentemente malvados y sus actos indisculpables, frente a los oprimidos del resto de razas cuyos crímenes se explican por sus circunstancias y la propia opresión de los blancos. Pensar en una especie de maldad natural o particular de los blancos, a fin de cuentas, no deja de ser una especie de racismo.

votorazas

Los afroamericanos votan abrumadoramente al Partido Demócrata, los blancos en cambio están divididos. Si los blancos votaran en función de su raza serían estigmatizados y señalados, en cambio se asume como normal que el voto negro sea demócrata o, dicho de otro modo, que los negros voten en función de su raza. En el auge de Trump, además de otras muchas cosas, puede haber tenido algo que ver el hartazgo con cierto discurso victimista. Exagerar la violencia racial da votos, luego se exagera, hasta que quizá se producido un fenómeno de reacción en sentido contrario. Vivimos además en un tiempo en que la percepción de la realidad vale más que la realidad y en que los candidatos viven más de sembrar y recoger la ira y la frustración que de proponer mensajes en positivo.

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. Al loro porque está ganando el candidato que dice basta al gasto desmesurado público, a las subidas de impuestos, a dejar que China haga dumping, …el candidato que dice que los americanos son primero porque son los de aquí y son los que pagan los impuestos, que dice que los empleos hay que crearlos aquí dejando vivir a las empresas y no en el extranjero, de donde vienen y siguen llegando personas a aprovechar el sistema social y el Obamacare de turno.

  2. Efectivamente, señor Caña. Y, ¿por qué sorprende la victoria de Trump? Pues porque todo el mundo le tilda de loco, payaso, histrión, populista, y sin embargo, gana. Bueno, todo el mundo que cree tener poder para formar opinión, que además suele coincidir con la m… esa de lo políticamente correcto. Ahora lo políticamente correcto se echa las manos a la cabeza como si viniera el apocalipsis. Veremos, también pasó algo parecido con el despectivamente llamado «mal actor Reagan» y luego, mira, tumbó al comunismo. Al final, la gente (también pasa en España con el PP) pasa de dejarse influenciar y vota lo que le parece, de lo cual me alegro.

  3. Pobre PPSOE,pobre UE, tanto llamar nazi a Trump y va y les gana, igualito que cuando los ingleses votaron salirse de la UE de los corrupzalbas. Y en breve nuevas elecciones en Austria al certificar los tribunales el pucherazo del PPSOE de allí contra el FPO. Después va Francia,done el Front Nationel va a ar la patada definitiva a Sarkocy,Lagarde,Hollande y demás lacras del PPSOE antifrancés.

  4. Bueno es que los gringos de esos Estados Unidos que no salen en las peliculas sobre Nueva York,San Francisco o Los Angeles han votado parafraseando al catalán presidente de la 1ª República Figueras» Estamos hasta los c….de todos vosotros» , entre ellos de muchos europeos , que empiecen a defenderse ellos solitos y no esperar la llegada del soldado yanqui y por los politicos buenistas de su Washington, y de su burocracia y de los impuestos , recuerden que por ese motivo formaron la de Bostón preludio de la independencia. .Lo de menos es quien los representaran , en este caso ha sido Trump que ha conectado con esa masa de la mayoría de los estados, ese sur, ese medio oeste, incluidos los del Norte, y hasta en Florida.

  5. En los USA las elecciones tienen aspectos curiosos. Por ejemplo, para votar tienes que registrarte como votante y eso, no lo hace toda la población.
    El 70% de los registrados son blancos, el 12% negros y solo el 11% latinos.
    Además, como curiosidad, se votan otras muchas cosas además del presidente. Por ejemplo en Oklahoma ha salido reforzada la pena de muerte ( en caso de que el reo no muera a la primera, se le seguirá ejecutando hasta que muera).
    No se acepta la financiación con dinero público a las iglesias.
    No se acepta un impuesto especial para subir el sueldo de los profesores etc.
    Allí la gente quiere menos impuestos y menos estado.
    El fenómeno de los «okupas» dejaría ojopláticos a los estaunidenses. Si tú llegas a tu casa y la encuentras ocupada, simplemente sacas un magnum y te los llevas por delante. Luego llamas a la policía para que retiren los cadáveres. Ellos te confirmaran que has hecho lo correcto en estos casos.
    Hay gente que recuerda, de niño, a sus abuelos hablando de cuando luchaban con los indios.
    Es simplemente, otra forma de entender la vida, solucionándote tú mismo tus problemas.
    Aquí nos va más la cultura de la subvención, que me solucionen los problemas.
    Por eso cada uno estamos en el lugar que nos corresponde

  6. Efectivamente Melchor, es que los ciudadanos de EEUU, desde su fundación, se consideran miembros de una sociedad de ciudadanos libres y adultos. Allí, lo que más temen es que alguien llegue a su casa y les diga: «Soy del gobierno y vengo aquí para ayudarle”.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín