Limitar el precio del alquiler, otra idea condenada a no funcionar

El PSOE vuelve a mostrar que carece por completo de discurso propio frente a Podemos, en este caso a cuenta de los alquileres, cuya cuantía quiere el gobierno empezar a limitar en las «zonas tensionadas».

x

x

En primer lugar, limitar el precio de los alquileres es una de esas medidas con las que cualquier gobierno, antes de aplicarlas, debería pararse a preguntar dónde han funcionado bien. ¿O los iluminados que nos gobiernan se piensan que hacer una y otra vez lo mismo puede dar un resultado distinto? ¿Cómo es posible que la izquierda que nos gobierna aún no se haya dado cuenta que la causa fundamental del desabastecimiento en Venezuela, por poner un ejemplo sangrante, es la limitación gubernamental de los precios? Como es lógico la limitación de precios no provoca el desabastecimiento en Venezuela por ser Venezuela, sino por ser una consecuencia lógica. Que fijar los precios conduce a la escasez es un efecto de manual. Si limitamos el alquiler de los pisos pasarán más cosas que congelar el precio del alquiler, ¿o esto no es capaz de verlo nadie en el Gobierno de España y en sus nutridos equipos de expertos y asesores?

X

Si se limita el alquiler de los pisos. inmediatamente se limita la oferta de pisos. Para que un piso se alquile hace falta un propietario que lo alquile. Pero el interés de alguien por tener un piso en alquiler decrece si le limitan el precio del alquiler. Además el gobierno le limita el precio del alquiler al propietario, pero a cambio no mejora su protección frente a okupas, inquilinos vandálicos o morosos. Alquilar un piso en el nuevo escenario pasa a ser menos interesante que alquilar un piso en el viejo escenario, por lo que difícilmente se puede esperar que la oferta y la inversión se mantengan. Además otras inversiones alternativas comienzan a ser más interesantes que el alquiler de inmuebles. Que baje la oferta de pisos en alquiler, la compra de pisos para alquilarlos, y por ende la construcción de pisos, es la consecuencia lógica de fijar los precios.

X

Otra consecuencia de limitar el precio es que se dificulta el alquiler a los más pobres. Deja de haber un nivel de precios para cada nivel de demanda. Si se fija en un nivel 100 el alquiler de un piso que antes estaba en un nivel 140, el propietario se lo alquilará al que podía pagar 140, que será un arrendador más solvente.

X

El 76% de los españoles es propietario de una vivienda. Es decir, el patrimonio de los españoles se fundamenta principalmente en el precio de su vivienda. Sin embargo, al limitar el precio de los alquileres se reduce el precio de la vivienda. Es lo mismo que el precio de una acción o de un bono, si se limita el dividendo o el interés que ofrece se limita también el precio. Si se reduce el valor de los pisos, se reduce el patrimonio de todos los españoles que tengan un piso, por tanto se les empobrece.

X

Podría parecer paradójico decir que si se limitan los precios del alquiler bajará el interés por comprar y construir pisos, y por tanto la oferta, y que por otro lado se diga que bajando la oferta bajarán los precios de los pisos. Efectivamente esto resultaría paradójico en un mercado libre, pero no en un mercado intervenido, en una economía socialista. En un mercado libre la escasez de vivienda provocaría un alza de precios, y el alza de precios alimentaría el interés por construir, comprar y alquilar viviendas. En una economía con los precios intervenidos, en la que el precio no puede subir aunque baje la oferta, lo que se produce es desinversión y desabastecimiento.

X

Si lo que realmente se quiere es facilitar el acceso a la vivienda el camino es totalmente distinto al emprendido por el gobierno. Para empezar debería liberalizarse el suelo, que es lo que más encarece la construcción y por tanto el precio de la vivienda. También deberían bajar los impuestos asociados a la vivienda, su compra y su transmisión. Proteger al propietario animaría el alquiler. No se puede estimular la oferta de pisos en alquiler dejando totalmente desprotegidos a los propietarios. El mercado del alquiler es incompatible con un gobierno enemigo de los propietarios. Obviamente para facilitar el acceso a la vivienda también hace falta estimular la creación de empresas y el empleo. Pero el gobierno también es enemigo mortal de los empresarios y los empleadores, como si tratando de acabar con todas las empresas se pudiera crear empleo o comprar o alquilar sin empleo.

X

Evidentemente queda como alternativa el modelo socialista de vivienda estatal, el modelo cubano. Tal vez piensen ustedes que podrían intentar echar un vistazo a la situación de la vivienda en Cuba gracias a Google, para callejear por La Habana, por ejemplo, o por otras ciudades cubanas. Sin embargo no podrán hacerlo. La función de Google Street View no está disponible en Cuba. ¿Será por el embargo a Cuba? No, porque Google Maps sí funciona. El estado socialista cubano no quiere que veamos lo bien que funciona el comunismo y lo maravillosas que son sus calles más allá de las zonas turísticas. Pueden intentar sin embargo introducir los términos “La Habana” y “ruinas” en el buscador de imágenes de Google. “La Habana” y “derrumbe” también ofrece resultados interesantes en Google. El libre mercado es imperfecto. Hay un modelo alternativo al libre mercado. Pero el modelo alternativo al libre mercado es todavía mucho más imperfecto.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín