Ley Celaá: ¿por qué el socialismo es tan injusto, totalitario, cruel e inhumano como para atacar también la educación especial?

 

 

¿Por qué la izquierda la ha tomado con tanta fuerza contra la educación especial? Existen al respecto dos tipos de teorías, no necesariamente excluyentes. Por un lado están los que afirman que el problema es estrictamente económico. La dedicación, atenciones y cuidados que reciben (y merecen) los niños de educación especial cuesta dinero, mucho dinero, es más cara que la educación general. Así pues se estaría intentando menoscabar la educación especial por una simple cuestión presupuestaria. En definitiva estaríamos ante un mero recorte en Educación. Esta vez saldremos de la crisis mintiendo y sin dejar a nadie atrás, con nuestro mágico escudo social.

X

La segunda razón es mucho más ideológica. Para la izquierda la igualdad no sólo es un dogma político incuestionable en su pequeña religión laica, sino un hecho natural. El estado natural de las personas es la igualdad. Las personas se vuelven desiguales por la educación. Todo el mundo, por consiguiente, para conseguir un mundo igual tiene que recibir una educación igual. En definitiva, hay niños especiales porque hay una educación especial y no la inversa. ¿Pero cómo van a pensar realmente eso, es que no han visto a estos niños?, pensarán muchos de ustedes. No menosprecien sin embargo la capacidad del discurso dominante para establecer un postulado totalmente absurdo frente a toda evidencia. Las diferencias entre mujeres y hombres, por ejemplo, se nos obliga a pensar que no son naturales sino fruto de la educación. Con una misma educación no habría diferencia entre hombres y mujeres. Si incluso con la misma educación persisten diferencias entre hombres y mujeres y a pesar de eso no hacen, quieren o eligen exactamente las mismas cosas, es que la educación sigue sin ser igual. Este bucle puede hacerse infinito con tal de no tener que rectificar. ¿Y en qué escuela de la desigualdad han aprendido los machos y hembras de las distintas especies a desarrollar comportamientos diferentes? ¿Es el ser humano una excepción? Para el discurso dominante, las diferencias entre los machos y hembras que se observan en la naturaleza en realidad no están en la naturaleza, sino en la cabeza reaccionaria del observador, aunque sea un científico, esto sólo prueba la necesidad de reeducar también a los científicos hasta que la ciencia, como no puede ser de otro modo, ratifique por completo el discurso progresista-plural (pero el único tolerado)-ecológico-feminista-social.

X

O sea, que a fin de cuentas en la persecución de la educación especial sí que puede haber un discurso ideológico de fondo, aunque sea disparatado. En realidad, quitando todo lo disparatado del discurso dominante no quedaría demasiado.

X

El caso de la educación especial, sin embargo, muestra una de las caras más crueles del socialismo educativo. Si los niños puede ser tan distintos y tener capacidades, necesidades y ritmos tan diferentes, someterlos a todos a una educación totalmente uniforme puede no sólo ser inadecuado, sino increíblemente cruel para esos niños. A nadie se le ocurre que a todos los enfermos hay que darles la misma medicina. Es más, dar a todos los enfermos la misma medicina sería catastrófico. Puede que una persona necesite para salvarle la vida que se le ampute una pierna, pero amputar una pierna a todo el mundo sería ridículo. O dar a todo el mundo un anticoagulante o un laxante, fuera cual fuera su enfermedad o sus síntomas. ¿Tan difícil de entender es que algo parecido sucede a nivel educativo, a todos lo niveles de la vida en realidad?

X

Si todo el mundo tiene que elegir lo mismo, entonces no puede haber libertad

En el nivel educativo, además, nos encontramos con un elemento clave que es la libertad. La libertad educativa no es una ocurrencia de algunos padres españoles levantiscos, sino un derecho reconocido en el artículo 27.3 de la Constitución Española (Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. ) y en el artículo 26.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos).

X

El problema de la izquierda una vez más con la libertad es su concepto de la igualdad basado en las termitas en vez de en los humanos. Si se deja elegir libremente a la gente, ¿cómo se va a conseguir la igualdad? ¿Y si la gente escoge cosas distintas? ¿No tendrá resultados distintos? Como el socialismo y el comunismo quieren la igualdad absoluta, no pueden permitir la libertad educativa, para que elecciones diferentes no provoquen resultados diferentes. Las elecciones diferentes son por otro lado la base de la evolución. En general, se comprueba que una elección es mejor al comparar los resultados de esa elección con los de otras elecciones. Si todo el mundo tiene que elegir lo mismo es imposible saber si otras elecciones serían mejores, el estancamiento queda garantizado. Por consiguiente la igualdad socialista no tiene otra vía que el totalitarismo. No hay países con gobiernos totalitarios en los que haya libertad educativa y donde hay libertad educativa no hay gobiernos totalitarios. Por si no queda claro hacia dónde nos conduce la eliminación de la libertad educativa.

X

Ante una cuestión tan importante y un ataque tan fuerte como el que representa la Ley Celaá, no cabe permanecer de brazos cruzados, o allá el que permanezca de brazos cruzados. Por supuesto el gobierno sabe perfectamente de las dificultades en este momento de pandemia y bajo el estado de alarma para convocar movilizaciones, manifestaciones y protestas masivas. Por eso llega en este momento este ataque frontal a la libertad. Por eso es tan importante intentar responder a tiempo en vez de lamentar. Son muchas las ciudades en las que este sábado tendrán lugar caravanas de protesta exigiendo libertad. En el caso de Pamplona la caravana de vehículos, a la que se anima a sumarse a todo el que quiera, comenzará a desarrollarse el domingo 22 a las 11 de la mañana en la zona del parking de La Morea, para seguir un recorrido de algo más de una hora que está previsto que concluya alrededor de las 12 en la zona del parking de la UPNA.

x

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Está muy quejarse y salir a la calle….todo suma, pero son muchos años de estar a la bartola . las empresas «concertadas» que solo se mueven por la pela.
    Bien está y lo de hoy en Pamplona ha sido brutal , un grito de libertad ,pero la solución es el CHEQUE ESCOLAR… ¿que quien lo propone ? pues de los partidos en el congreso solo VOX… upn no.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín