Que nadie se preocupe por el aumento del gasto público, nos dijo una vez más el gobierno de progreso. Todo lo que vamos a gastar de más va a ser para vosotros, los de abajo, pero el dinero lo van a pagar los de arriba. Y entonces nos vendieron la “Tasa Google”.
X
La llamada “Tasa Google” es un artificio fiscal destinado a aumentar la recaudación sobre las empresas extranjeras digitales, como Google, Amazon, Facebook o cualquier empresa similar. La justificación del impuesto viene dada por el hecho de que estas empresas apenas tributan por los ingresos que generan en España. Dadas las dificultades técnicas y legales de gravar directamente su actividad, la Tasa Google se creó como un impuesto a las empresas digitales con ingresos anuales de al menos 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros. La tasa iba a gravar el 3% de los servicios de la publicidad en línea, los servicios de intermediación o la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. Se esperaba una recaudación de al menos 1.000 millones de euros. Por otro lado era también un artificio publicitario, destinado a enviar a las bases de votantes socialistas y podemitas el mensaje de que los nuevos gobernantes iban a por las empresas y por los ricos.
x
Los detractores del impuesto, por el contrario, señalaban que la tasa probablemente acabaría repercutida sobre los clientes de estas empresas, que serían los que realmente verían una vez más aumentados sus impuestos. Puesto que la mayor parte de las empresas tecnológicas eran estadounidenses, crear esta tasa implicaba además la apertura de una guerra comercial con la primera potencia del mundo, de la que lógicamente cabía esperar una represalia en forma de aranceles sobre nuestros productos. Por todo ello resultaba previsible que el perjuicio económico generado podía ser muchísimo peor que el beneficio fiscal esperado. Pues bien, resulta que el beneficio fiscal ya de entrada tampoco es el esperado.
X
El Gobierno justifica en la pandemia y en una sobreestimación por parte de Bruselas de su 'potencial' el hecho de que la tasa Google no recaude lo esperado. https://t.co/yNtzrDWgTU
— Business Insider España (@BIEspana) December 8, 2021
X
Interesa destacar que el desvío de ingresos sobre lo estimado no ha sido precisamente pequeño. Como es costumbre en este gobierno el fallo en las previsiones ha tenido proporciones siderales, o como queramos llamar al hecho de que en 2021 se esté recaudando un 90% menos de lo esperado. A la luz de estos datos el gobierno español ha reajustado la previsión de ingresos en los Presupuestos del 2022 estimando una caída del 75% de la recaudación esperada. Ante este panorama por un lado y los previsibles perjuicios comerciales generados por otro, varios países europeos ya han decidido acabar con la Tasa Google y poner fin al experimento.
X
Pinchazo de la 'tasa Google'
Los seis países europeos que la abandonarán y el motivo 👇🏻
✍️🏻Por @IgnacioFaes https://t.co/gvn6TsOA2r
— elEconomista.es (@elEconomistaes) December 13, 2021
x
No puede cerrarse este análisis sin embargo concluyendo sin más con la reseña de este nuevo fracaso del gobierno. Donde había que ingresar 1.000 millones que iban a pagar los ricos ahora sólo hay un ingreso de 92 millones, pero los 1.000 millones se habrán gastado de todos modos. ¿Quiénes van a tener que poner entonces los 908 millones de euros restantes para cerrar el hueco? Pues todos los que criticaron la creación de esta tasa y la expansión del gasto más todos los votantes desorientados e ingenuos que lo aplaudieron.
X
4 respuestas
No se podía saber, fascistas de ultraderecha.
Interesante la inteligencia de esta gente, ósea, caen los ingresos previstos un 90% y plantean un ajuste donde la caída de ingresos va a ser del 75% (un 15% menos de la realidad)
pues yo creo que no esta nada mal, han sacado un 0,92, eso es mucho comparado con el experto Simon, que dijo que españa iba a haber 1 o 2 contagios
bueno que mirado asi los contagios podian haber sido 1 0 2