Las previsiones de vacunación en Navarra… ¿son ya un desastre?

 

 

El Gobierno de Navarra, según ha publicado en su web, prevé iniciar este domingo la campaña de vacunación del COVID-19 en la Residencia El Vergel de Pamplona, a la que seguirán de forma progresiva el resto de centros sociosanitarios públicos y privados hasta alcanzar, entre enero y febrero, a las 13.000 personas que componen la población de residentes de estos espacios y los profesionales de los mismos.

x

Este es el primer grupo marcado como prioritario en el cronograma establecido entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.  La previsión del departamento de Salud -se advierte que dentro de una coordinación estatal y en función de la disponibilidad de las vacunas que se asignen y remitan a la Comunidad Foral– es poder llegar a una población diana de unas 36.000 personas a lo largo del primer trimestre. 

x

Progresivamente  se irán incluyendo diferentes colectivos profesionales y sociales vulnerables dentro de esta primera fase. A partir de marzo es cuando se procedería a iniciar la vacunación al resto de la población, también de forma gradual por grupos de riesgo.

X

A falta de más datos alguien podría pensar que 36.000 vacunados son muchos vacunados, pero en realidad son poquísimos, con lo que la noticia y la lentitud de la vacunación resulta a primera vista bastante preocupante.

X

Según el INE hay en Navarra 128.391 personas mayores de 65 años. De ellas, 41.367 tienen más de 85 años. Vacunar a 36.000 personas, incluyendo cuidadores y personal sanitario, resulta por tanto muy insuficiente para detener la pandemia y dar seguridad a los navarros mayores.

X

x

Si tomamos como porcentaje de la población total los 36.000 vacunados que anuncia el Gobierno de Navarra, nos encontramos con que son sólo un 5,5% de la población navarra. A ese ritmo, para vacunar a toda la población harían falta 4,5 años. Es demencial. No tiene sentido.

X

Portugal, por ejemplo, prevé vacunar a 1 millón de personas en el primer trimestre del año. Eso es el 10% de la población portuguesa. Gran Bretaña, por su parte, espera vacunar alrededor de 1 millón de personas a la semana. ¿Vuelve a fallar una vez más el gobierno de España? ¿Tendrán que irse a Portugal los españoles a ser vacunados?

x

X

Desde luego asumimos que las vacunas son seguras. Si las vacunas fueran inseguras, entonces no habría que poner ninguna. Pero si son seguras, la velocidad es un factor clave para detener la pandemia y salvar vidas. Como mínimo, debe poder vacunarse cuanto antes todo el que quiera hacerlo.

X

El mundo lleva 9 meses esperando ansioso la vacuna. En todo ese tiempo, nuestros bienamados gobernantes no han tenido nada más importante que hacer que preparar esa campaña de vacunación. Ya sabemos el tiempo que han dedicado a la eutanasia, la ley de Educación, la república, el control de los jueces o la lucha contra el color rosa, ¿va a resultar ahora que no estamos preparados para vacunar rápidamente a toda la población que libremente lo solicite?

X

Se da la circunstancia de que la población española y navarra se encuentra notablemente envejecida. Si tomamos como referencia los 128.000 navarros mayores de 65 años, a 32.000 vacunados por trimestre necesitamos un año entero para vacunarlos a todos. ¿Qué vacunas además les serán administradas? ¿Las del 95% de eficacia? ¿La del 70%? Tardar en vacunar al 100% de la población implica también que el virus sigue replicándose y mutando, lo que aumenta el riesgo de la aparición de una cepa inmune a la vacuna. No sólo las personas para salvar la vida, también la economía exige una vacunación rápida. La primera ola del virus nos atropelló por la ineptitud del gobierno, no ayuda mucho para no preocuparnos pensar que seguimos exactamente en manos de los mismos sujetos.

X

x

 

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín