La Unión Europea, empeñadísima en reconocer lo que no es matrimonio

¿Debería de reconocer el Estado el matrimonio?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Sabido es que el proyecto de consolidación de esa unión política que conocemos como Unión Europea ha dado lugar a varias armonizaciones legislativas y normativas, y se habla ya de un presupuesto económico.

Es más, sabemos que también les interesan ciertas “cuestiones sociales”, en base al marxismo cultural. Polacos y húngaros, con gobiernos que no se han doblegado a esta ideología gramsciana pueden explicárnoslo perfectamente.

Pero hay nuevas evidencias de esto, demostradas en los recientes movimientos de la justicia europea, casualmente, en relación a otro país de Europa Oriental, aunque en este caso, se trata de Bulgaria.

El caso es que a pocas semanas de comenzar el verano, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) dictó una sentencia según la cual, la libertad de residencia no debería de verse obstaculizada por el no reconocimiento de dichos enlaces.

La pareja sentimental formada por Adrian Coman (Târgoviste, Rumanía) y Clai Hamilton (San Antonio, Estados Unidos) emprendió cierta batalla legal al no reconocerse en Rumanía el permiso de residencia correspondido por tener un cónyuge de la UE.

Con esto pues podemos afirmar, independientemente de si se es progresista o conservador, que uno de tantos objetivos de la actual agenda eurocrática es la imposición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

Sí, de garantizarle un reconocimiento jurídico privilegiado a las parejas homosexuales, que no goza de ninguna clase de coherencia semántica, no tanto por cuestiones eclesiásticas y religiosas.

Por matrimonio se entiende la unión de un hombre y de una mujer, etimológicamente hablando, como cierta matriz para la formación de una futura familia, de la que descienden quienes formarán parte de la futura sociedad.

Que dos individuos de sexo no opuesto quieran cohabitar juntos, amarse mutua y pasionalmente, y establecer cuestiones relacionadas con las herencias, no supone inconveniente alguno.

Lo que no se puede hacer es tergiversar un concepto y base semántica, contribuyendo así a la desestructuración de una institución natural que es la base para una sociedad fértil y floreciente.

De hecho, si se confía en el Estado para reconocer la institución del matrimonio, en absoluto ha sido nunca para adoptar una actitud relativista que abra la puerta a la poligamia (reivindicación islamista, por cierto) y la pedofilia.

Recordemos que la ideología de género es una corriente doctrinal totalitaria de corte marxista, que pretende destruir la familia, unidad de resistencia frente a burócratas liberticidas, aparte de cercenar libertades como la de conciencia y la de expresión.

Una vez dicho todo esto, que conste que con todo esto, la UE, aparte de practicar acciones reconocidas en la teoría gramsciana, está imponiendo el reconocimiento de una incoherencia semántica para privilegiar a ciertos lobbies.

Compartir este artículo

Un comentario

  1. En mi opinión, a menudo se abusa del término Marxismo. Marxismo cultural se le suele llamar a una corriente hegemonica que se traduce en la implantación de un estatalismo absoluto. Es confuso el empleo de Marxismo para una cuestión que nada tiene que ver con las tesis de Marx. Ya se, lo de la escuela de Frankfurt etc… pero creo que el término no aclara del todo el concepto.

    Yo prefiero llamarle Estatalismo Cultural, o Estatalismo a secas. Ya que aclara mucho más su objetivo, la razón de su existencia y de que se promueva tanto desde todas las instituciones cercanas o pertenecientes al Estado.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín