La izquierda busca con ahínco una causa con la que movilizar a las masas de cara a las próximas elecciones, a la vista de unos sondeos que le pronostican unos resultados regulares. El Prestige, el 11M, la Guerra de Iraq, los recortes, los desahucios… ahora tocan las pensiones. Efectivamente, hay casi 3 millones de españoles con una pensión media por debajo de los 1.000 euros, particularmente las viudas, nada mejor para que la izquierda se presente como salvadora. Lo que sucede es que hay una realidad electoral y un mundo real que no siempre coinciden. Es decir, se puede sacar provecho electoral de algo aunque sea mentira, o se puede perder un debate político (como el famoso Solbes-Pizarro) diciendo la verdad. Eso sí, se pueden ganar unas elecciones con una mentira, pero no se puede arreglar el problema de fondo con una mentira. Y en eso estamos y la hemeroteca resulta clarificadora como siempre en este sentido.
x
¿Queremos un poco de realidad en vena? Pues retrocedamos a 1994, justo cuando el citado Solbes alertaba de la inviabilidad del sistema público de pensiones. Felipe González compareció rápidamente para negar el alarmismo de Solbes y asegurar que, pese a la evidente amenaza demográfica, había tiempo de sobra para tomar medidas, concretamente hasta el 2020-2025. La hemeroteca sirve para verificar que el tiempo pasa muy rápido, que ahora sí que no hay tiempo para casi nada y que Solbes decía la verdad. Cuando un político dice algo preocupante y otro algo tranquilizador, en general dice la verdad el que dice algo preocupante, porque quien tiene que medirse con unas urnas tiene un buen móvil, aunque no sea ético, para mentir y edulcorar la realidad.
x
x
Aunque se comprueba que el problema viene de lejos, como es lógico puesto que el problema de base es la demografía, y que tras décadas de negacionismo no estamos ante algo que ahora pueda solucionar de golpe ningún gobierno, sea del signo que sea, resulta curioso repasar lo que encontramos en la hemeroteca cuando retrocedemos hasta el último mandato socialista. ¿No son estos los que ahora le disputan a Podemos la cabecera de las manifestaciones? ¿Y el PNV? ¿Y Convergencia?
x
Hay un personaje con el que la hemeroteca resulta particularmente implacable y es Pedro Sánchez. El hombre que derrotó a Susana Díaz bajo la premisa de el PSOE tenía que derribar al gobierno de Mariano Rajoy, y hasta hoy. El hombre que ahora dice que a los diputados, como a los pensionistas, sólo les suban el 0,25%, pero que tras perder su escaño en el Congreso no se puso para compensar un sueldo de pensionista, sino que se puso un sueldo en el partido mayor que el de Rajoy como presidente del gobierno.
x
x
¿Es ético engañar a la gente con las pensiones para ganar votos?
La hemeroteca tampoco ayuda a Podemos porque, como todos vimos hace no mucho tiempo, Podemos en Grecia era Syriza. ¿Y qué ha pasado con Podemos-Syriza cuando ha llegado al poder en Grecia? Pues que primero ha recortado las pensiones a todos sus ingenuos votantes y después, cuando han salido a protestar a la calle, los ha dispersado con gas lacrimógeno.
x
x
Los impagables consejos de los socialistas Solbes y Corbacho
Es obvio que el líder promedio del PSOE tiene que decir una cosa de cara a la galería y otra en privada. Por eso mismo tiene especial relevancia el testimonio de un socialista cuando dice la verdad en vez de seguir el discurso marcado por el partido. Si la gente va a tener un problema grave con las pensiones futuras, lo mínimo es advertírselo.
x
x
Aunque hay quien cita el caso de Portugal como contraejemplo, ya que su actual gobierno de izquierda ha subido las pensiones, no se pueden olvidar varios factores a la hora de poner a nuestros vecinos occidentales como ejemplo. Para empezar, las pensiones portuguesas rondan los 400 euros. Además, Portugal simplemente está recuperando los niveles previos a los grandes recortes que tuvo que hacer durante los años anteriores para ordenar sus cuentas públicas. Mientras que las pensiones españolas se han venido manteniendo e incluso aumentando durante la crisis, en Portugal sufrieron recortes de hasta el 40%. Es un espejismo por tanto pensar que Portugal vive en un entorno rosado de subidas de pensiones. Las subidas de pensiones, por otra parte, llegan en un momento de recuperación en el que, no obstante, y pese al gobierno izquierdista actual, el gasto público ha pasado de 52% del PIB al 44%. No hay milagro portugués sin esfuerzo. El relato de las subidas de pensiones en Portugal resulta totalmente incompleto sin todo lo anterior y, naturalmente, sin olvidar el rescate que hubo de por medio.
x
La maldita verdad es que hay un problema, que las pensiones no pueden aumentar y las pensiones futuras serán ridículas
Todo lo señalado evidencia que el problema de las pensiones no se va a arreglar con un cambio de gobierno o un cambio de siglas y que el debate ha sido sustituido por la pasión, el electoralismo, la impostura y la demagogia. Da la impresión de que ni a izquierda ni a derecha haya ningún político que aspire a buscar una solución más allá de la próxima cita con las urnas. Y de algún modo puede que tengan razón, pues realmente nos encontramos ya ante un problema que seguramente no tiene solución. Es decir, la solución será recortar las pensiones más altas para mantener las más bajas, retrasar la edad de jubilación, tomar como referencia para cobrar las pensiones toda la vida laboral y, en general, endurecer las condiciones y rebajar las cuantías para cobrar una pensión.
x
x
La portada de El País este fin de semana hablaba de traer a 5,5 millones de inmigrantes para pagar las pensiones, tratando de compensar el descenso de la natalidad. Obviamente es una ridiculez puesto que o vienen con un empleo o, además de pagar las pensiones, tendríamos que pagar el paro y los servicios a 5,5 millones de pobres, por no hablar de que se trataría en general de personas del Tercer Mundo sin ninguna cualificación, que competirían por sueldos de miseria con los parados españoles con menos cualificación. Eso sí, al menos El País entiende que hay un problema de fondo, algo es algo, aunque proponga soluciones disparatadas. A fecha de hoy, todo lo que usted no pueda hacer por sí mismo siguiendo los consejos de Solbes o Corbacho, no espere que lo haga ningún político por usted.
x
x
5 respuestas
¿Partidos «de izquierda» traicionando a sus electores?
Porque antes de ser de izquierda son de Estado.
¿Partidos «de derecha» traicionando a sus electores?
Porque antes de ser de derecha son de Estado.
Y más farsas contradictorias de la izquierda:
– Están en contra de «legislar en caliente» cuando se trata de la prisión permanente revisable; pero proclaman y promueven «calentar la calle» para conseguir la subida de las pensiones.
– Se les llena la boca con el mantra de la solidaridad; pero no les importa aumentar, ahora, lo que haga falta la deuda pública para impulsar medidas que les permitan alcanzar y mantenerse en el poder… y el que venga detrás (hijos y nietos) que se apriete el cinturón y arree con la deuda heredada. Un buen ejemplo de solidaridad.
Con respecto a las movilizaciones de los pensionistas por la subida de las pensiones:
Un caso real sobre pensiones de viudedad (y hay un montón como este). Una señora que no ha cotizado nunca y que vive dignamente junto a su marido con la pensión de este que asciende a 1.200 €/mes. Fallece el marido y la viuda, que pasa a percibir una pensión de viudedad de 750 € sin haberlos generado, sale a protestar porque con esa pensión “no le llega” para ella sola. En Francia nadie percibe pensión de viudedad si está en edad de trabajar y no tiene impedimento para ello por cuestiones de salud.
Más casos reales. Hay personas que, con las vigentes reglas de “reparto”, les correspondería una pensión de 60 € (sí, han leído bien, sesenta euros), sin embargo, se les incrementa la pensión, por diferentes vías, hasta cerca de 700 €. O sea, lo que se descuenta a los que más han cotizado sirve para aumentar la paga de los que menos aportaron, y muchos de ellos porque no quisieron aportar más, caso de los autónomos a los que se les permite elegir la cuantía de cotización y muchos eligen el mínimo.
¿Cuántos pensionistas acudirían a las movilizaciones si tuvieran que mostrar a quien se lo pidiera su propio currículum vitae?. Es que, Sres., generalizar suele ser la mayor fuente de injusticias, y el mejor factor de agitación para políticos mediocres.
Por ir completando el panorama, vamos a contar todo: La mencionada viuda paga por los medicamentos 0 €, la Villavesa la tiene prácticamente gratis, se puede acoger a las ayudas de pobreza energética y, si le apetece, puede disfrutar de 15 días en Tenerife por 450 € o de 8 días en Mallorca por 200 € con viaje en avión y hotel pensión completa incluidos.
¿Quién da más?
La hemeroteca es una hija de p. fascista y habría que prohibirla. No sé a qué están esperando. Vamos Mariano, anímate