Hace un par de días la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra aprobaba una declaración rechazando y reclamando la suspensión de unas maniobras militares con fuego real programadas para estos días por el Ministerio de Defensa, en el polígono de tiro de las Bardenas. El texto fue aprobado por el cuatripartito y rechazado por UPN, PSN y PPN.
x
Como seguramente todo el mundo sabe, la existencia del polígono de tiro depende de los acuerdos de la Junta de Bardenas compuesta por 22 entidades, de las que 19 localidades de la zona, 2 valles y 1 monasterio, con el Ministerio de Defensa. El último acuerdo data de 2008, por un plazo de 20 años (10 fijos y 10 prorrogables) por un precio de 210 millones de euros. Sólo el Ayuntamiento de Peralta votó en contra del acuerdo.
x
En los 68 años de existencia del polígono no consta ningún accidente mortal entre la población civil, con la posible excepción de un pastor en 1958 aunque se desconoce la identidad de esta persona así como las circunstancias exactas del supuesto accidente o en qué zona sucedió. En 2015 un turista resultó herido por un bala perdida disparada desde un helicóptero. En realidad, para hablar de casi 70 años no parece el balance de una zona particularmente peligrosa y seguramente es más peligrosa la carretera que nos lleva a la zona del polígono que la zona del polígono. O los alrededores del aeropuerto de Noain. Por otro lado, se trata de las 2.200 hectáreas de desierto más rentables del mundo, salvo en las que se encuentra petróleo. Como hemos dicho sólo Peralta entre todos los congozantes se opuso a la renovación del contrato con Defensa, lo que viene a confirmar la sensación de que la oposición al polígono no viene de los vecinos y tampoco por lo que sucede en los alrededores del polígono. El rechazo al polígono, en realidad, parece que crece cuanto más lejos del polígono, cuestionando el argumento de la seguridad.
x
La galería de tiro de la Policía Foral
Una visita a la web del Gobierno de Navarra, por otro lado, nos confirma que la Policía Foral cuenta con una galería de tiro para entrenarse en el uso de armas de fuego, lo que no deja de resultar un tanto paradójico a la hora de juzgar este asunto. Por un lado significa que el cuatripartito no es pacifista, porque mantiene una fuerza dotada de armas de fuego. Admite por tanto ética y filosóficamente el uso de la fuerza como un recurso legítimo de la administración en determinadas circunstancias. El problema es que al admitir este principio para la policía ya no puede usar este mismo principio para oponerlo a la existencia del Ejército, ya que básicamente es el mismo principio y las diferencias, como mucho, son de orden cuantitativo. Por otra parte, la existencia de la galería de tiro de la Policía Foral revela que el cuatripartito considera no sólo que es necesario que los policías vayan armados, sino que es bueno que se entrenen en el uso de las armas por si un día tienen que usarlas. Una vez más, no se puede aceptar este principio para la policía y oponerlo contra el ejército.
x
Podría discutirse también el aprovechamiento o destino de esos 210 millones de euros, pero ése ya no sería un problema de Defensa, ni de aviones, sino de la gestión del dinero por los congozantes. Obviamente para malgastar 210 millones, si es que es el caso, primero hay que tenerlos, y malgastarlos no es una obligación sino una opción del que los cobra.
x
Todo lo anterior invita a pensar que el problema con el Polígono de Tiro de las Bardenas no es ético, no tiene que ver con el pacifismo y tampoco con la seguridad. A lo mejor tiene que ver entonces con los usuarios del polígono, que son la OTAN o el Ejército español. Pero ni siquiera por ejército, sino por español.
2 respuestas
Coherencia, ésa desconocida.
Churras con merinas.