La VIII Legislatura del Parlamento de Navarra comenzará el próximo 15 de junio, con la celebración de la sesión constitutiva de la Cámara. Dentro de los 10 días siguientes a la constitución de la Cámara el Presidente del Parlamento, tras consultar con los portavoces de los partidos o grupos políticos con representación parlamentaria, propondrá un candidato convocando a una sesión plenaria con al menos 3 días de antelación. Si el candidato obtiene mayoría absoluta se entiende otorgada la confianza del Parlamento. En caso contrario se celebra una segunda votación veinticuatro horas después, en este caso la confianza sólo requiere la mayoría simple. Si el candidato queda rechazado, se tramitan las sucesivas propuestas de otros candidatos en la misma forma.
Las dos nuevas claves introducidas por el Amejoramiento
La última reforma del Amejoramiento del Fuero, llevada a cabo el año pasado, introduce un par de claves directamente relacionadas con el proceso de elección del presidente y la convocatoria de nuevas elecciones. La primera de esas claves es que, si transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración de las elecciones al Parlamento de Navarra, no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, el Parlamento quedaría disuelto, convocándose de inmediato nuevas elecciones. La segunda clave es que el nuevo Parlamento que resultara de la convocatoria electoral tendría un mandato completo por un período de cuatro años.
¿Es un escenario posible?
La posibilidad de que ningún candidato obtuviera el apoyo necesario y hubiera que convocar nuevas elecciones queda abierta si, por un lado, Roberto Jiménez (como aseguró ayer) no está dispuesto a presentar su candidatura si Bildu “no pide la disolución de ETA”. Si por otro lado Moscoso es nombrado alcalde de Pamplona el sábado, y UPN decide entonces no llegar a ningún acuerdo con el PSN, nos encontraríamos de lleno en ese posible escenario. Los nacionalistas no tendrían votos suficientes para nombrar a un posible candidato. El PSN no presentaría candidato. Y UPN podría elegir en ese momento si presenta o no presenta candidato. Si no lo presenta, Navarra quedaría abocada a una repetición de las elecciones por falta de acuerdo entre los partidos políticos. Estas elecciones serían como una segunda vuelta en la que la formación de una nueva mayoría podría quedar en manos de los ciudadanos.
5 respuestas
Uy!!!! Igual entonces los votantes del PSOE que tuvieran en cuenta los coqueteos con BILDU-ETA y la debacle generalizada del PSOE en toda España, dejarían de votarles para pasarse en masa al PPN, a UPN y a UPyD.
Vaya! Moscosito junior, otro profesional de la política que no ha trabajado jamás.
Y las cajas públicas y los dineros de Castilla-La Mancha, Andalucía y Aragón arrasadas y en bancarrota por los ladrones que las han «expurgado» para sus propios bolsillos y los de sus amiguetes.
El 51% del censo español sacamos el dedo hacia arriba a los sinvergüenzas de estos salvapatrias y no entramos en el juego de auto-perpetuarse (elecciones) que se han organizado para seguir viviendo sin trabajar y seguir expoliando y saqueando las cuentas públicas. Ya ha habido conatos de agresiones a estos vividores en Madrid y Valencia. Hasta que esta gentuza no renuncie a todas las prebendas que se han auto-asignado, se está creando un caldo de cultivo y un odio colectivo hacia estos pájaros DE IMPREVISIBLE DESENLACE. En lugar de hablar de responsabilidades penales por apropiación indebida, cohecho, hurto y robo, se han inventado lo de la «responsabilidad política» PARA NO DEVOLVER LO QUE ROBAN A MANOS LLENAS. La gente no está dispuesta a seguir expectante la farsa de lo que ellos llaman «reparto de poder», que no es sino repartirse los mejores apostaderos para cazar Y OBLIGAR AL PAGO de comisiones ilegales de constructores, servicios de limpieza, mantenimiento, lo que pillen…
Esta clase de basura ya no engaña a nadie. Se debe de instaurar sin dilación la pena de paseo por la calle subidos a un carro descubierto en pelotas y emplumados para los políticos corruptos, y, posteriormente, cortarles la mano y a la cárcel de por vida; de otra manera no hay manera de parar este arrample impune de los que se auto-denominan «políticos». Han desmembrado España en taifas prestas apara ser expoliadas por pequeñas bandas nacionalistas y sus secuaces y han acabado con su prestigio internacional. Han hecho los mayores ridículos (Apeles Carod-Rovira el frente de la Embajada de Cataluña en París) QUE BURDA FARSA CONTRA TODA RACIONALIDAD ES ESTA EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS? ESTAMOS HARTOS!!!
Pues a votar en Agosto con toda paz!
Tal vez algunos sean ya conscientes de que los pro absorción de la CAV votan siempre y aunque duela votar al menos malo, siempre es mejor esa opción, que este cachondeo de juego de las sillas…
Ciudadano: ¿y si se pasaran a Nabai? Teniendo en cuenta que Roberto Jiménez dijo que había un alto grado de coincidencia en aspectos económicos y sociales en los programas de ambos partidos, tendría su lógica.
No se preocupen, que no son más que patrañas de negociante persa para vender más cara la alfombra. Negociarán hasta el final.
Lo que pasa es que el PSN tiene mal problema: si pacta pierde la vida, si no, la tiene perdida.
Y el problema aparece cuando la esencia de una formación política no está en si (en su proyecto) sino FUERA, (en alcanzar el poder o en no perder el que ya tiene).
Por qué tiene miedo el PSN a ser coherente?