La armonía fiscal y el desacorde del PNV

De todos los síes a los Presupuestos Generales del Estado el más estrambótico puede ser el del PNV. Sin duda el PNV tendrá su precio, como todos los demás apoyos del gobierno, pero el resto no tendrán que retorcer sus principios al nivel del PNV. Bien es cierto que en realidad esto supone asumir que el PNV tiene principios y no intereses. O sea, al PNV nadie le va a tocar el régimen vasco, por lo que a falta de principios y de coherencia poco puede importarle apoyar un proyecto que dinamita el principio del autogobierno. Es decir, el PNV no tiene ningún problema en atacar el autogobierno de los demás, por lo que su idea del autogobierno no se basa en un principio sino en el mero egoísmo. No entiende su régimen como un modelo sino como un privilegio. Está bien que lo tenga el PNV pero no que lo tengan los demás. Eso sí, de cara al futuro el PNV pierde toda legitimidad para, ante otras circunstancias, pedir que se respete su autogobierno. Mucho menos podrá pedir respeto a aquellos que ahora ven machacado su autogobierno con el apoyo del PNV.

X

En realidad es todo un canto a la hipocresía que aquellos que se pasan la vida clamando por el derecho a decidir de los vascos, por el cupo y por el hecho diferencial, ahora pisoteen el derecho a decidir de los demás. También el PSOE o los nacionalistas catalanes hacen en este asunto ostentación de una hipocresía ilimitada, pero qué cara se espera que pongan en el futuro los madrileños cuando se les hable del cupo vasco.

X

La idea de imponer una cuota estatal para el impuesto sobre el patrimonio divide el mundo en dos, entre infiernos fiscales y paraísos fiscales. El zumbado que ponga un impuesto sobre el patrimonio más alto convertirá a todos los demás en paraísos fiscales. En otro momento podría pensarse que pues allá él y los que le votan, pero ahora ese zumbado obliga a todos los demás a tener que subir el impuesto sobre el patrimonio al nivel que él marque. Porque por supuesto la armonización fiscal siempre es por arriba y siempre la marca el más zumbado. Si un gobierno particularmente progresista marcara un impuesto sobre el patrimonio del 100% el resto de comunidades tendrían que subir también su impuesto sobre el patrimonio al 100%. Tener un impuesto sobre el patrimonio de “sólo” el 99% ya sería montar un paraíso fiscal y estar haciendo dumping fiscal y robando a los demás.

X

Como es lógico el impuesto sobre el patrimonio es sólo el comienzo. Para empezar, fijando el gobierno central el impuesto de patrimonio de las autonomías se rompe precisamente el principio de autonomía y autogestión. Pero si la explicación es el supuesto dumping fiscal, ¿por qué no aplicar ese principio también al IRPF? Con estos PGE se recentraliza por completo el concepto de autonomía fiscal, con la paradoja de que esta recentralización fiscal, que vacía de contenido la propia idea de autonomía, resulta que la imponen partidos supuestamente federalistas y hasta separatistas.

X

No sólo eso. Resulta que esta recentralización no la decide siquiera el gobierno, por una cuestión de principios o un cambio de política, sino un partido independentista y golpista como ERC, y no para Cataluña sino para imponerle su política fiscal a Madrid. Y el gobierno central acepta cargarse la autonomía fiscal como principio para perjudicar a una comunidad en beneficio de otra. Es todo muy surrealista.

X

La armonización fiscal es por lo demás un premio a la ineptitud. Un mal gestor es el que necesita gastar 120 para hacer lo mismo que un buen gestor con 95. El buen gestor, por consiguiente, sólo necesita pedir a los contribuyentes 95. El mal gestor, por el contrario, les tiene que quitar 120. De esos 120 que les quita, 25 corresponden a su mala gestión. Pues bien, la armonización fiscal consiste en llamar dumping fiscal a la buena gestión y premiar la ineptitud. Al premiar la ineptitud se castiga al contribuyente, que tiene que pagar 120 por algo que debería costarle sólo 95. La mala gestión en un mundo normal tendría como alternativa la buena gestión, pero en la España de Sánchez y Rufián la alternativa es obligarle al buen gestor a igualar los impuestos por arriba para que no haya una fuga de contribuyentes.

X

La armonización fiscal obligatoria impone además una visión ideológica concreta. Alguien puede pensar que se recauda más atrayendo a 10 contribuyentes que paguen 100 que a 8 que paguen 11. El PNV, por ejemplo, piensa esto y aplica este principio en la CAV. Sin embargo, esta opción política queda prohibida por el gobierno que impone su propio punto de vista. Paradójicamente la subida de impuestos puede acabar ofreciendo un descenso de la recaudación, cuando la imposición se justificaba por un aumento de la recaudación para pagar más gasto social. O para pagar la mala gestión.

X

Por ejemplo, una televisión perfectamente prescindible como Telemadrid tiene un presupuesto de 83 millones de euros, una auténtica barbaridad, pero en Cataluña la TV3 tiene un presupuesto de 326 millones de euros. Por consiguiente, sólo por este concepto, el gobierno de Madrid podría cobrar a los contribuyentes madrileños 243 millones menos en impuestos que la Generalidad a los catalanes. Puesto que eso dinamizaría mucho más la economía que gastárselos en un improductivo canal de propaganda, encima el año que viene la economía madrileña habría crecido más  y con el mismo nivel de impuestos generaría más recaudación. ¿Entienden ahora de qué va realmente esto de la armonización fiscal?

X

Comenzábamos comentando la hipocresía del PNV con la armonización fiscal que se le impone a Madrid, pero en realidad esa es sólo la segunda mayor hipocresía del PNV. La primera y mayor hipocresía del PNV es haber convertido a Navarra en un infierno fiscal, para que sea mucho más atractivo invertir en la CAV. ¿Entienden ahora de que va esto de la doble moral?

x

Compartir este artículo

Un comentario

  1. «La primera y mayor hipocresía del PNV es haber convertido a Navarra en un infierno fiscal, para que sea mucho más atractivo invertir en la CAV». Esa es la madre de todos los corderos. Y el PSN encantado en su papel de tonto útil.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín