El Parlamento de Navarra rechazó la semana pasada, con los votos a en contra de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu, PSN e I-E, una iniciativa de UPN bastante inusitada, la cual instaba al Gobierno de navarra y al Parlamento a “aplicar y promover una política de la memoria incluyente, plural y basada en la reconciliación, el mutuo respeto y la erradicación del odio”.
Más aún, la iniciativa proponía elaborar un listado de represaliados navarros, por ambos bandos, dentro y fuera de Navarra.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se emplazaba “organizar actos en memoria y reparación también de aquellos navarros y navarras muertos por los bombardeos de la aviación del Gobierno de la República o asesinados en territorio controlado por este”.
Asimismo, entre otras iniciativas, se solicitaba la elaboración un “plan para la colocación de placas conmemorativas en recuerdo de las personas asesinadas en las diversas localidades navarras, tanto de aquellas muertas en Navarra como fuera de ella”.
Es decir, en definitiva se estaba proponiendo una memoria histórica que incluyera TODA la historia y no sólo una parte de los hechos, así como reconocer a TODAS las víctimas del conflicto y no sólo a una parte de ellas. Todo ello no con el propósito de resucitar ningún odio sino, por el contrario, precisamente con la intención de enterrarlo.
¿Creen ustedes que los partidos de izquierda acogieron la idea de reconocer a las víctimas de la Guerra Civil que no eran de izquierdas?
Todo lo contrario, Koldo Martínez, por ejemplo, tachó la propuesta como de “intento de diluir la tragedia y la brutalidad de la violencia ejercida por el franquismo en Navarra”, rechazando que se intente introducir “sibilinamente una referencia a la violencia política ejercida durante la Segunda República y durante las décadas anteriores, dando a entender o al menos sugiriendo que el golpe militar pudo haber sido una respuesta a violencias anteriores, que justificarían implícitamente o que al menos matizarían la ilegalidad y la gravedad del alzamiento y la represión franquista”.
El portavoz de Geroa Bai llegó a declarar que es indecente equiparar a los civiles navarros muertos en los bombardeos republicanos y las víctimas de la represión franquista: “el proponente de la moción comete la indecencia de poner en el mismo plano a las víctimas de la represión franquista con las víctimas de los bombardeos de la aviación del gobierno de la República”. Recordemos que esos bombardeos se realizaron sobre Pamplona u otras localidades en la retaguardia, alejadas del frente, fueron indiscriminados y en ellos murieron civiles, incluyendo mujeres y niños, como en Guernica. ¿Por qué es indecente recordarlos? ¿Porque los bombarderos que arrojaron las bombas llevaban una estrella roja en las alas?
Bildu rechazó también la propuesta negándose, fíjense bien, a equiparar a las víctimas de los dos bandos y a crear una impresión de equidistancia entre ellos.
Laura Pérez, con tono iracundo, aseguró que “todas las victimas no fueron iguales ni merecen ser tratadas como tal, y negarlo, el negacionismo, que es delito en otros países, no contribuye an absoluto a la tolerancia ni al respeto que usted dice proclamar”.
Para Nuin, “no podemos caer en la equidistancia y en el relativismo, no puede haber equidistancia entre el franquismo y la democracia”.
La “trampa” de Iriarte
El encargado de defender la propuesta de UPN fue el diputado Iñaki Iriarte, el cual tendió una pequeña trampa a los portavoces de la izquierda, o tal vez no fuera una trampa lo que tendió, aunque acabó convirtiéndose en una trampa para ellos. Iriarte utilizó en su presentación y defensa de la propuesta una frase que después fue muy polémica y varios portavoces le reprocharon, la frase respecto a la represión desatada fue que “el río se desbordó por ambas márgenes”. Nuin, por ejemplo, llegó a decir que ese tipo de palabras constituían un “discurso legitimador del golpismo”. Iriarte les recordó durante su turno de réplica que la frase no era suya, sino de Manuel Azaña, al que obviamente no habían leído tan preocupados diputados en el conocimiento y mantenimiento de la memoria histórica.
La comparación con ETA
A cualquier observador del debate le hubiera resultado imposible evitar una cierta estupefacción al ver que las fuerzas de izquierda, para justificar su rechazo a reconocer a las víctimas de la represión republicana, insistentemente acudían al ejemplo de ETA y le preguntaban a UPN qué pensaría si ellos trataran de presentar a esta organización en un contexto de violencias políticas cruzadas que minimizaran, diluyeran o establecieran equidistancias entre la ETA y sus víctimas. La estupefacción es inevitable porque precisamente eso es lo que consciente o inconscientemente hacen muchos de esos portavoces y sus formaciones. Hace sólo unos meses la portavoz del Gobierno, Ana Ollo, aseguraba respecto a la violencia etarra que «Es un error pensar que sólo hay víctimas de un lado». Hace también pocos meses el Parlamento Foral aprobaba una Ley Foral de reparación de víctimas de la extrema derecha o funcionarios. No hace ni un mes que Izquierda-Ezkerra presentaba en el Parlamento de Navarra una moción para pedir al Gobierno de Navarra que «en el plazo de tres meses organice un acto de homenaje a las víctimas de motivación política producidas por la acción de organizaciones de extrema derecha o funcionarios públicos en el contexto de la violencia de motivación política». Uxue Barkos asistía en noviembre pasado a un homenaje a Mikel Zabalza. Al poco de ser nombrado alcalde, Asirón declaraba en Radio Euskadi que «venimos de unos años que han sido profundamente violentos y la ciudadanía ha padecido esa violencia cruzada, que no ha sido en un solo sentido, ya que ha habido muchos tipos de violencias». No tiene sentido que algunos portavoces le pidan a UPN que se imagine que ellos mezclaban cosas, cruzaban violencias o equiparaban situaciones: ya lo hacen.
Algunos tópicos del debate
A lo largo de las intervenciones de los portavoces de la izquierda se desgranaron algunos de los tópicos habituales en relación con la guerra civil sobre los que interesa detenerse un momento y dedicarles una breve reflexión.
Se apeló en el debate a lo sucedido en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, y al relato posterior a la derrota resultante en una condena absoluta y sin matices del nazismo, poniéndolo como ejemplo de lo que había que hacer en España respecto al franquismo. Paradójicamente, no se ha hecho ese relato ni esa condena al caer el Muro de Berlín, tras 45 años de ocupación y dictadura comunista. Ni nadie la ha reclamado, por cierto.
La alusión al comunismo de la Europa del Este resulta pertinente porque también salió a relucir la impunidad de los líderes del franquismo, dando lugar a una transición y a una democracia de baja calidad a juicio de algunos. Obviamente, sin embargo, la impunidad de los franquistas respecto a sus crímenes es la misma que hubiera habido si hubiera ganado el otro bando, la misma de la que han gozado los dirigentes comunistas de la Europa del este y la misma que existe allí donde los dictadores mueren en la cama. La transición se basa en un acuerdo pacífico y no en una acción violenta y la democracia llega por la decisión de quienes tienen el poder de entregarlo voluntariamente y dar paso a un régimen democrático, cosa que resulta mucho más celebrable que lamentable. La alternativa tendría que haber sido un levantamiento que hubiera acabado con el dictador, sólo que si hubiéramos tenido que esperar ese levantamiento y que Errejón, Laura Pérez o el Gran Wayoming acabaran con Franco, lo mismo aún seguíamos viviendo bajo una dictadura franquista. En realidad es una gran suerte que la derecha, teniendo los tanques, decidiera por convencimiento propio ceder el poder y dar paso a un régimen democrático, evitando un baño de sangre o esperando una rebelión que igual todavía estábamos esperando. A ver si sucede algo parecido en Cuba, por ejemplo. Y a ver si llegado ese momento vemos a los comunistas y chavistas españoles pidiendo el procesamiento de todos los mandos actuales del castrismo.
Los muertos que todavía quedan en las cunetas también aparecieron en el debate, pero olvidando que desaparecidos los hay todavía en los dos bandos, ciertamente muchos más del bando republicano. Si la guerra la hubieran ganado los republicanos, el escenario sería el contrario. Esto no es una hipótesis, sino una constatación de lo que sucedió en la retaguardia republicana durante los años que duró la guerra. Obviamente es justo ayudar a las familias a que puedan encontrar a una familiar desaparecido, pero no perdamos de vista que en todas las guerras hay desaparecidos. No sólo hay desaparecidos, sino que hay desaparecidos que jamás van a aparecer. A comienzos de 2015 se encontraban varios cuerpos en El Carrascal, pero no eran de la Guerra Civil sino aparentemente soldados franceses de la Guerra de la Independencia. Hay 4 millones de desaparecidos al menos de la Segunda Guerra Mundial y en prácticamente todos los cementerios militares del mundo hay una dedicatoria “al soldado desconocido”. ¿Cuántos cadáveres ha encontrado el cuatripartito en el tiempo que lleva gobernando? ¿No hay un punto de utilización política de las cunetas vendiendo la imagen de que en las cunetas de las carreteras navarras hay decenas de miles de cuerpos de republicanos? ¿Cuántas decenas de miles de cuerpos habrá sacado Uxue Barcos de las cunetas al final de la legislatura?
Absurdo asimismo es pretender que los represaliados del bando republicano no eran tales, que fueron objeto de la acción de incontrolados, que las autoridades republicanas no sabían nada o que hacían todo lo posible para evitarlo. Que se presuma de que a los represaliados por la república se les ejecutaba sin publicidad y sin proceso, siquiera fuera una farsa, es prácticamente ridículo. Al margen de esto, las milicias, los tribunales populares y las checas actuaban a la luz del día, desde locales fijos, conocidos y abiertos al público, algunos de ellos incluso visitados por diputados republicanos que se hacían fotos con sus responsables. Y ahí quedaron las fotos.
¿Quién es la negacionista? ¿La derecha o la izquierda?
La izquierda, ¿no sabe o no quiere saber? Todos los portavoces de la izquierda, particularmente los del cuatripartito, actuaron en el debate somo si desconocieran totalmente lo sucedido por parte de un bando durante la Guerra Civil. Su memoria es perfectamente selectiva y hemipléjica. Paradójicamente, lo que se intenta lavar no es el franquismo. La derecha no niega en ningún momento los crímenes del franquismo, quien por el contrario intenta lavar o tapar los crímenes de la república es la izquierda. Si a alguien se le puede tachar de negacionista por tanto es a la izquierda, porque no son los crímenes de la derecha los que se niegan sino los de la izquierda. La izquierda dice que tratar de contextualizar la violencia de ETA y equipararla a la del estado de derecho sería impresentable, pero lo hace. La izquierda se niega a ir a homenajes de víctimas del bando republicano, pero en cambio acude a homenajes de víctimas de violencia policial. En cambio se niega a abrir los ojos a la evidencia de que el bando republicano no era democrático, no porque lo digamos nosotros, sino porque lo decían abiertamente ellos mismos. ¿No lo sabe la izquierda o no quiere saberlo? ¿Realmente cree la izquierda que la república del 36 y sus líderes eran homologables con el estado de derecho actual?
35 respuestas
http://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/navarra/2016/06/09/condenan_diario_publicar_una_rectificacion_del_gobierno_navarra_463278_2061.html
Es curioso que Laurita Pérez, la nenita de papá muy de mama, la que haya sacado lo del negacionismo, teniendo a su antisemita mayor emboscado en el Ayuntamiento de Madrid.
Y es que es eso, la izquierda es negacionista a lo bestia. Niegan el golpismo del 34, niegan el proceso revolucionario , niegan que el 19 al 20 de Julio procedieran a destruir la legalidad republicana que quedaba al liberar a todos los delincuentes de las cárceles y darles armas para firmar las primeras chekas, controles ilegales indiscriminados, el robo, la violación, y la tortura.
Y en cuanto a las víctimas, hay un estudio interesante, ni recuerdo el autor, pero lo cuantificaba. La izquierda mató más y mejor en proporción. Tengan en cuanta que el bando alzado pudo ejercer represión sobre todo el territorio nacional,en la parte quenquedó tras sus líneas, y en el resto recuperado. El bando revolucionario sólo sobre una parte de la población….el ratio es que los revolucionarios ejercieron 3 veces más represión.
Pero podemos seguir negando la realidad como dice la.izquierda, y seguir imaginando unicornios rosas , morados y decorados con tricolores bucólicos y folclóricos.
Muy buen artículo.
Y añadir que en Pamplona se encontraron listas de personas de derechas a las que pensaban asesinar «cuando se ganara la guerra» de formas terribles. A un grupo de ellos-unos 30- entre los que se encontraban mi padre y mi abuelo, les esperaba morir encerrados en la catedral de Pamplona, después de inyectarles el virus de la «rabia».
Los «rojos» tenían una increíble imaginación para hacer morir entre sufrimientos. Un buen ejemplo son las «checas» de Madrid y Barcelona. Quienes las vieron, al tomar esas ciudades, no las olvidaron en toda su vida. Donde tenían el poder durante la guerra los asesinatos se cuentan por decenas de miles. Y no olvidar a los sacerdotes y seminaristas asesinados en Barbastro. Y hay mas de 700 sacerdotes y religiosos canonizados por sufrir heroico martirio, sin que mediara acusación política alguna, solo el delito de ser cristianos.
Si ellos hubieran ganado…..¡Mejor no pensarlo!
El filósofo Julián Marías decía que es imposible convencer a quién se niega a escuchar y además no está dispuesto no está dispuesto a que le convenzan.
Es un debate absolutamente inútil dada la cerrazón y el nivel de los interlocutores
El sectarismo rojo de hoy es la prolongación de aquellos que en Pamplona quemaron Casa Baleztena de Sarasate en 33 más los NAZISS ANTINAVARRA.
Disfruten lo votado…..a quienes les votaron a ese CUTREPARTITO
Hola navarrisimo. Querras decir «LOS COMUNISTAS ANTINAVARRA». Cada ideología que aguante su vela. Nada de echar balones fuera y confundir. No les hagas el «caldo gordo».
Lo que me sorprende que hablen mucho de franquismo y de la diferencia entre victimas:
La sra.Perez nació en 1983 , como se ve en época franquista.
El Sr.Nuin Moreno nació en 1968, cuando murió el general tenia 7 años.
El sr.Martínez guipuzcoano, nació en 1953 , puede tener más conocimiento de causa , aunque en 1975 el general fue llamado al tribunal de Dios, cuando tendría unos 22 años el sr.Martinez y cursaba estudios de Medicina en la Universidad de Navarra donde se licenció y además Doctor .
Y el régimen franquista se decía de democracia orgánica , los comunistas eran democracias populares como Albania, Rumanía, Bulgaria, Checoslovaquia etc ejemplos de progreso y como lo es Cuba, Corea del Norte,Vietnam etc, así que no se de qué se quejan.
La cuestión es que pueden amontonarse argumentos , que no se convencerá los miembros de esos partidos, la mayoría herederos de aquella izquierda o del separatismo derechista clericalista vendido al izquierdismo ,y que conociendo la sublevación creyendo la iban a aplastar y a ganar, proclamaban que irían a la guerra. Hoy están en ello ganar una guerra, historia contrafactual.
Así que sr. Melchor llevará vd. razón con la mención de Don Julián Marias . con una advertencia, que da por sabido que los miembros del separatismo más derechista camaleónico y el sedicente izquierdismo, la extrema izquierda y aun de la que no sabemos donde queda todavía, conocen sin ningún género de dudas no solo quien era Julian Marias si no incluso en que bando combatió y que escribió un pequeño opúsculo La Guerra civil ¿ Como pudo ocurrir? De gran sensatez , aunque puede ser discutido en algunos aspectos. Ver tambien sus memorias .
No se esfuerce el NC refiriéndose a la transición, hoy es denostada , y parece que una banda de exaltados e ignorantes de la izquierda y del separatismo quieren enterrarla o bien se muestran partidarios de que debió hacerse una ruptura. Es más fácil decir las cosas cuando no se han vivido o no darse cuenta que dada la situación a la muerte del general Franco, en un hospital de Seguridad Social construido por su régimen para los asalariados y obreros, cualquier solución de ruptura hubiera sido otra tragedia para los españoles y por ende para España, perdón el Estado. Por cierto, Azaña también dijo lo siguiente en julio de 1934 “ Vamos a colocarnos en la misma situación de ánimo en que estábamos frente al régimen español en 1931…Unas gotas de sangre generosa regaron el suelo de la República y la República fructificó .Antes que la República convertida en sayones del fascismo o del monarquismo…Preferimos cualquier catástrofe aunque nos toque perder”..
Así nos fue , luego pidió pero ya en 1938 Paz ,piedad,perdón.
Que obviamente la iniciativa del UPN instando al Gobierno de Navarra y al Parlamento a “aplicar y promover una política de la memoria incluyente, plural y basada en la reconciliación, el mutuo respeto y la erradicación del odio”., venía abocada al fracaso. Puesto que en Navarra y en el resto de España solo puede haber un reconocimiento, el de las victimas de la represión por gentes del bando nacional. Las del bando republicano ya se sabe , nos quieren hacer creer que fueron cuatro exaltados e incontrolados , pues las múltiples checas de partidos ,organizaciones sindicales y de milicias, hasta las vascas tenían alguna en Madrid, y las sacas de presos de cárceles , algo así como las cutres y vomitivas recompensas a milicianos como vale por 3 p…con la Lola. O una dormida con mujer fascista.
Si, tan incontrolados, como los que persiguieron como si se tratara de animales rabiosos a miembros de mi familia durante los días de julio de 1936 por los esbirros escopeteros del Comité del Frente Popular del pueblo, formado por indicación general del llamado gobierno de Madrid. Peligrosisimos los de esa familia , es que iban a misa o había algún monárquico. No tenían mas cortijos y tierras que las de las macetas y los varones que estudiaban trabajaban durante los veranos . Solo los que conozcan lo que son temperaturas de verano en tierras como las campiñas de Andalucía , Extremadura, o la Mancha saben lo que significa tirarse al campo en esa fechas con calores que hacen caer los pájaros delos árboles , sin casi comida y ser perseguidos. No explico otras cuestiones por no hacer un foro sobre sucedidos familiares.
Claro esta que lo de placas ni pronunciarlo , fíjense el problema que resultaría que por ejemplo :
En Echarri-junto a placa de represaliado por el bando nacional tuvieran que colocar por ejemplo otra que recordara al sargento de requetés Fernando Ijurco Urmeneta, prisionero, fusilado gritando “ Viva Cristo rey.Viva España Católica”.
Los nombres de navarros en sus pueblos con la inscripción de que fueron asesinados en las cárceles y los barcos surtos en Bilbao durante el llamado gobierno de Euzcadi en 1936 y 1937 .
En por ejemplo Estella, la del héroe de la Aviación ( Plus Ultra ) Don Julio Ruiz de Alda y Miqueleiz , cofundador de FE , acribillado a balazos sin formación causa en la cárcel Modelo.
O una en Sangüesa de Don Tomas Fernandez Unzué comandante del ejército español que detuvo a Companys y demas traidores secesionistas en 1934 tomando con sus soldados el palacio de la Generalidad y que fue fusilado en 1936 en Monjuich,
En Pamplona , Miembro del Tribunal Garantías Constitucionales don Juan Victor Pradera Larumbe asesinado en San Sebastián , cementerio de Polloe.
Joaquín Beunza Redín fusilado en Fuerte Guadalupe.
O en Larrainzar una placa dedicada al obispo Don Manuel Irurita y a su familiar sr. Goñi asesinados en Cataluña.
Placas en los pueblos de los requetés ,soldados y falangistas navarros fusilados al caer prisioneros, defendiendo Huesca y Zaragoza o en Somosierra en los primeros meses de la guerra.
Los numerosos religiosos y religiosa navarras asesinados en toda España.
Una placa que recoja que el PNV de Álava y Navarra en nota que se publicó en el Diario de Navarra el 23 de Julio: dada nuestra ideología fervientemente católica y fuerista, no se une ni se ha unido al Gobierno en su lucha actual”.
Continúa..
Y si extendemos la cuestión a toda España el acabose, por ejemplo junto al asesinato del gran poeta andaluz Garcia Lorca por la escuadra negra en la Granada del Comandante Valdés , por otro lado una placa del tambien poeta de la generación del 27 , andaluz Jose Maria Hinojosa ,carlista tradicionalista , asesinado en las tapias del cementerio de San Rafael en Málaga con su padre y hermano, o Luis Altolaguirre, al parecer su hermano el poeta andaluz Manuel Altolaguirre pidió a Alberti lo salvara, el hermano Federico Altolaguirre militar tambien fue fusilado por los amigos de Manuel o al portuense Muñoz Seca .En fin para que seguir.
Pido que la izquierda reconozca y demande perdón incluso por el golpe de estado de 1930 del Comité Revolucionario , la sublevación de 1930 del golpista Galán con fusilamiento sin formación de causa de dos carabineros que se negaron a secundarla. Por la sublevación y el golpe de Estado de 1934 y con el mayor cariño con el que vieron la sublevación traidora de Companys ,Dencás, Perez Farras y demás traidores rebeldes secesionistas.
Los que dieron el golpe de estado institucional desde el punto de vista republicano consiguiendo la dimisión del presidente de la república Alcalá Zamora en abril de 1936 , que ya era un imposible puesto que amagó con dimitir unas pocas de veces. Los que consiguieron tras elecciones fraudulentas en 1936 y posteriormente con sus revisiones que ganara aun por escaso margen los partidos del denominado Frente Popular. Los que entregaron todos los activos patrimoniales y reservas del Banco de España al gobierno de Stalin en la URSS , so pretexto de pagos de armas y ayuda que resultó una estafa y armamento como los tanques que sirvieron al ser capturados para dotar all ejercito llamado nacional Los que se llevaron el contenido de cajas de seguridad, de objetos valiosos, joyas , etc y que terminaron en Méjico. Los que entregaron los servicios secretos republicanos a un servicio extranjero como el soviético. Los que colgaron retratos en la Puerta de Alcalá de Madrid de Stalin , Maksiv Litminov y Kliment Voroshilov y en el Hotel Colón de Barcelona,Lenin y Stalin , retratos todos de personas con auténtico pedigrí democrático con sus buenos bigotes o perilla, gente internacional que pagaba bien, benefactores de la Humanidad. Y que enviaron unos cuantos miles de voluntarios comunistas brigadistas que tuvieron a todos los combatientes de mi familia en el punto de mira. Los datos ofrecidos mediante fotografías de periódicos etc donde se demuestra que cada vez que el partido Socialista se ha entregado en alma y cuerpo a la retórica del marxismo-leninismo ha terminado engullido. Ojo al dato como decía aquél,y esperemos sirva de aviso .
Hablan de negacionismo. Y como dice el amigo Ciudadano Caña sobre que Laura Perez “……. haya sacado lo del negacionismo, teniendo a su antisemita mayor emboscado en el Ayuntamiento de Madrid……” Claro que curiosa esta izquierda o derechona o extremo izquierdosa ( es un decir)separatista utilizando esa palabra . cuando ni he visto, salvo error mío, una simple condena al atentado reciente en un bar de Tel Aviv o de gente que al parecer están con Venezuela bolivariana a partir un piñón y que su jefe fallecido maldijo a Israel , o con Irán que niega el holocausto del pueblo judío y quieren destruir a Israel. Bueno no crean que hayan dicho ni mu desde al menos octubre del año pasado . Ya verán vdes que protesta cuando los israelíes les den una pasada a los terroristas subvencionados de Hamás o simplemente impongan unos controles para entrar en Gaza.
En fin que la pregunta del NC “¿Realmente cree la izquierda que la república del 36 y sus líderes eran homologables con el estado de derecho actual?” sin necesidad de leer tan ponderadas frases, comentarios ,noticias periodísticas del Socialista,Mundo Obrero, o el Bando de Játiva , era algo que siempre habría que contestar que NO.
Mil perdones por lo extenso de los comentarios. Ispán
“La mitad de los encarcelados en las cárceles del franquismo lo estaban porque Santiago Carrillo los había denunciado». (Jorge Semprún en “Autobiografía de Federico Sánchez” las memorias de sus años en el PCE).
“Tomad los cuerpos con la violencia y las almas con la mentira”. (Del argumentario de Lenin).
Entre los miembros y miembras de nuestro parlamento, ¿cuantas almas se encuentran tomadas por la mentira?, ¿y por la ignorancia?, ¿y por ambas cosas?.
Dª Mirenchu.
Cierto. Que cada palo aguante su vela. Pero ambos una mala peste , una parda con brazal negro rojo y la esvástica y otra roja con la hoz y el martillo o copiando a Poe la Máscara de la peste escarlata.
Lástima que en España no se diera a conocer el Mit brennender Sorge de Su Santidad Pio XI. en relacion con la barbarie nazi , o la Triilogia de Levi, «El pianista del gueto de Varsovia» de Wladyslaw Szpilman o Un español frente al Holocausto’, de Diego Carcedo . O si se quiere mas recientemente el de Arcadi Espada aunque no se estime politicamente correcto el título» En nombre de Franco» o historia de Un estado clandestino del polaco católico Jan Karski Lástima que en España no se diera a leer en todas las escuelas , sobre bárbara tiranía comunista «Archipielago Gulag de Alexandr Solzhenitsyn» El Libro negro del comunismo…» o peliculas como «la vida de los otros» o un viajecito a Corea del Norte o a Cuba pero viviendo como los cubanos con frijoles negros y arroz y sin hoteles en Varadero.
No sé por qué será, pero cuando Ispan se refiere a «esa familia que… no tenía mas cortijos y tierras que las de las macetas y los varones que estudiaban trabajaban durante los veranos». y que, «solo los que conozcan lo que son temperaturas de verano en tierras como las campiñas de Andalucía , Extremadura, o la Mancha saben lo que significa tirarse al campo en esa fechas con calores que hacen caer los pájaros delos árboles» me viene a la cabeza Dña. Laura Pérez. ¿Por qué será?
Sr, Ispan. Cada vez que usted u otros cuelgan a la ideología X «hazañas» de los comunistas está usted (y otros) ayudando y defendiendo al comunismo en la opinión de la gente. Ahora se ha puesto de moda llamar «nazi» a todas las cosas que nos revientan de la izquierda comunista. ¿Quien ha empezado con esta maniobra? ¿A quien beneficia? Dejo a su inteligencia (y a la de otros) pensarlo y obrar en consecuencia.
Sr. Ispan. La encíclica «Mit brennende Sorge» puede descargarse en internet y leerse en español. Yo lo he hecho. Recomiendo a quien tenga tiempo que la lea, es muy interesante.
El Papa estaba muy preocupado por el incremento del racismo y una cierta «paganización» en Alemania. ¡Que tiempos! Si el Papa hubiera visto la actitud anti cristiana de nuestros Estados y Gobiernos actuales…..Pero ahora estamos curados de espanto y ya no damos importancia a cosas mucho peores.
Por cierto, de «barbarie» no dice nada.