.
Si estamos tan bien informados como nos creemos, ¿por qué nos ha sorprendido tanto la victoria de Trump?
.
¿Es posible que con todos los medios que hay sin embargo no estemos tan informados como pensamos?
.
¿Puede ser que además de respecto a Trump haya muchas más cosas respecto a las que creemos estar bien informados y no lo estamos? ¿Es lo sucedido con Trump la punta del iceberg?
.
¿Por qué cada vez más personas eligen las redes y los digitales para obtener información?
.
Es posible que algunos de ustedes se hayan encontrado las pasadas horas con situaciones como esta: dos medios aparentemente tan antagónicos como Diario de Navarra y Diario de Noticias compartiendo el titular y el cuerpo de la noticia. ¿Dónde queda eso de leer varios periódicos para tener todos los puntos de vista si en todos los periódicos, en virtud de las noticias de agencia a las que acuden, se replican iguales las mismas noticias?
.
La cuestión realmente inquietante es que ante sucesos como la victoria de Trump la avidez de información nos ha revelado por un momento el truco del prestidigitador. ¿Pero acaso no sucede esto todos los días? ¿Sobre cuántas cosas pensamos que tenemos una información plural y no es así? ¿De cuántas agencias de noticias depende la información que nos llega? ¿Cómo de distintos entre sí son en realidad en muchas cosas la mayor parte de los medios de comunicación?
.
6 respuestas
Lo que deja a la luz este artículo es algo tan sencillo como lo que decía aquél: «en Occidente hay libertad de prensa pero no hay prensa libre».
El gran poder económico y financiero controla la abrumadora mayoría de los medios de comunicación, pero el negocio no está en informar, sino en «crear opinión».
Nosotros simplemente nos creemos que nos están informados.
Estos grupos de información nos dicen cómo debemos pensar, a quién debemos votar y quienes son malos.
La ley de los grandes números se encarga del resto.
Por otro lado, ese gran poder económico-financiero financia a los partidos que, a través de sus medios de comunicación, recomienda deben ser votados.
Éstos reciben los votos de los ciudadanos «informados» y llegan al poder político.
El círculo se cierra, legislando estos partidos «recomendados» a favor, no de los ciudadanos que los han votado, sino a favor del poder económico-financiero que los ha financiado.
Por eso existen las leyes que existen por todas partes en el mundo, por eso existe en España, por ejemplo, un impuesto al Sol y por eso existen los paraísos fiscales.
No quiero parecer pelota, pero por cosas como ésta me gusta NC, casi siempre encuentro un punto de vista diferente y bien argumentado.
Sr. Lecumberri, en lo ideologico estamos en la antipodas, pero he reconocer que esa opinión que ha expresado estoy totalmente de acuerdo.
Es por eso que muchos de nosotros recurrimos a NC, como el sr. Cuenco, yo y otros.
No, no hay prensa libre, ni radio libre, ni televisión libre, ni corresponsales libres. Los medios de comunicación y de información están completamente controlados. Nos dicen qué políticos son buenos y cuales malos. Que sistemas hay que apoyar y cuales hay que rechazar. A que coletivos hay que dar «protección total» y a cuales hay que excluir de la sociedad.
Que tenemos que comer, que tenemos que beber. Cuantas veces al día. Por descontado no tenemos que fumar, ni estar en contacto con fumadores, por riesgo seguro de morir de una «muerte lenta y dolorosa». Cuantas horas de deporte semanales tenemos que practicar y que personas tienen que ser nuestros modelos a seguir.
No nos queda nada salvo el sentido común. Tenemos que cuidarlo, alimentarlo, perfeccionarlo, porque es nuestra única fuente de conocimiento
Viendo el artículo uno se da cuenta de cómo nos manipulan. Sin ningún rubor, con total descaro. Y eso en la prensa escrita. Si ya miras las televisiones…es de traca.
¿Ustedes piensan que Podemos sería algo si Cuatro y La sexta no hubieran querido? Es alucinante ver cómo desfilan día sí, día también, a todas horas, los podemitas de turno por las televisiones.
Es alucinante y digno de estudio. Esto viene de hace tiempo. El adoctrinamiento va calando poco a poco. Esperemos que alguien, algún partido, dé un paso al frente, se olvide del buenismo que nos invade y se vaya corrigiendo esta «dictadura» de la información.
Estimado Javichu, efectivamente estamos en las antípodas ideológicas, uno y otro, cada uno con su forma de ver lo que nos rodea y cada uno con su sensibilidad nacional particular, pero nos une, a Vd. y a mi, el que ambos, junto a la inmensa mayoría, habitamos las partes inferiores de la pirámide de poder; pirámide que desde mediados del XIX ha ido tomando la forma que hoy tiene y, como a lo largo de la historia de la humanidad, se genera casi espontáneamente para que unos seres humanos, los menos, vivan a costa de otros, los más.
Los Mass-media pertenecen a unos pocos que, casualmente están en la parte de arriba de esa, parece que inevitable, pirámide y esos medios cumplen una misión que es la de apuntalar lo que hoy existe.
Por lo visto parece que ésta es la condición humana.