¿Ha dejado dinamitar Geroa Bai la OPE de Educación?

El estado ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Navarra que suspenda cautelarmente la OPE convocada por el anterior gobierno foral poco antes de las elecciones. La razón es que aquella OPE incluyó todas las plazas de reposición que se podían ofertar acumulando las de los años 2013, 2014 y 2015, pese a que se habían pasado ya algunos plazos. Este hecho afecta ahora a otras de las OPE que se iban a lanzar por parte del actual ejecutivo, puesto que incluyen en parte plazas de la OPE anterior. De este modo, el gobierno actual tiene ahora que paralizar las OPE en curso y estudiar las plazas que puede ofertar «seguras» y las que resultan «dudosas», para en todo caso seguir adelante con sólo la OPE de las plazas seguras. De no hacer esto, podría acabar dándose el caso de que el Tribunal diera más adelante la razón al estado y los examinados perdieran su plaza. En conjunto, alrededor de la mitad de la oferta de empleo público que tenía prevista el tetrapartito queda ahora en entredicho.

Además del citado recurso del estado contra el decreto del gobierno anterior que aprobaba la OPE en el mes de marzo, el estado ha presentado otro recurso contra otro decreto, ya del actual gobierno, ampliando el número de plazas en la OPE de bomberos.

La suma de ambos recursos, como es lógico, sembró ayer el desconcierto en el ejecutivo foral justo cuando se iba a aprobar la famosa y polémica OPE de Educación, que ahora se tendrá que revisar.

¿De quién es la culpa?

Si se atiende al discurso del tetrapartito, toda la culpa es de UPN que anunció una OPE justo antes de la cita con las urnas en mayo de forma tan, supuestamente, electoralista como chapucera.

Sin embargo, que existan discrepancias con una OPE entre el estado y el gobierno foral no es algo inusitado, más bien es lo acostumbrado, y no sólo en el caso de Navarra sino entre el resto de comunidades y el gobierno central. Lo acostumbrado también, se señala en el entorno de UPN, es que el gobierno foral dialogue con el central y se llegue a un acuerdo que evite el recurso, la vía judicial y la paralización. Es en este punto cuando surgen las sospechas.

Al llevarse a cabo el traspaso de poderes, el nuevo ejecutivo fue advertido del conflicto con el gobierno central para que iniciara el correspondiente proceso de diálogo e intentara alcanzar un acuerdo. Algo que ayer negaba la portavoz del gobierno foral, Ana Ollo, pero respecto a lo que UPN insiste en que no sólo se le advirtió, sino que no puede serle desconocido al actual ejecutivo puesto que era algo conocido por los técnicos de la Función Pública que siguen al servicio del nuevo gobierno. ¿Por qué entonces el nuevo ejecutivo no ha dado lo mejor de sí tratando de llegar a un acuerdo e incluso afirma que no conocía el desacuerdo? Puede ser que la inexperiencia le haya jugado una mala pasada, aunque existen interpretaciones más paranoicas.

Mejor pelearse con Madrid que con los socios del tetrapartito

Una posible interpretación que se barajaba ayer en algunos ámbitos es la de que, en el fondo, a Uxue Barcos no le viene mal, políticamente, la paralización de la OPE en Educación, al margen de algunos otros daños colaterales. De este modo, lo que era motivo de conflicto entre los propios miembros de cuatripartito se convierte en una disputa contra un enemigo común: el estado central y el gobierno del PP. Esto permite a Barcos dilatar, suavizar y fragmentar la OPE en Educación, a la vez que unifica el discurso de los suyos, presentando a Bildu la paralización como algo inevitable y ajeno a su decisión.

Por lo demás, el actual Gobierno de Navarra no se allanará sin más ante el gobierno central sino que peleará con él en los tribunales, defendiendo la legalidad de la OPE de marzo. No se entiende por ello que fuera del tribunal pretenda echar la culpa de la paralización a UPN, diciendo que se saltó la legalidad, si dentro del tribunal va a sostener que la OPE aprobada por UPN estaba dentro de la legalidad y la convocatoria de las plazas es correcta y debe mantenerse. La consejera Beaumont, de hecho, expresó que tiene «confianza» en ganar los dos recursos.

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. Al Capone fue encarcelado por delito fiscal, no por los asesinatos, palizas, coacciones, proxenetismo, contrabando y otros delitos varios que cometió.
    Murió de sífilis en la cárcel.
    De igual manera, si la OPE tardonazi de este cutregobierno se paraliza por esta causa bienvenido sea. O que una cucaracha suicida trabe la fotocopiadora del BON y no llegue a sacarse a tiempo. Me da igual, pero que los designios nazis y racistas de la AmadaLíder no se lleven a cabo. Por el bien de todos.
    Huelga de brazos caídos de fotocopiadores y linotipistas en recuerdo del sacrificio personal de la valiente cucaracha.
    Lo que sea.

  2. UPN, si en algo son expertos son en emprender huídas hacia adelante.
    No van a reconocer su mala gestión, sus prisas electoralistas, que va,… de perdidos al río, y a intentar colarlo como una mala gestión del gobierno actual, que para eso pagan a sus medios.
    Ay, Navarra Confidencial, ¡qué gran vasallo si hubiera buen señor!

  3. Aquí un palmero Nazionalista convencido que el nazismo en la Educación de tus hijos es lo idóneo…..Jabier……ASKO da!

  4. Navarrisimo; su breve argumentación ad hominem primero me reconforta, y segundo confirma que este artículo de NC es pura propaganda de las huestes mediáticas de UPN, para no reconocer algo tan evidente como que se utilizaron los mecanismos de contratación pública con fines electorales.

  5. Y para no reconocer, obviamente, que cometieron un error de gestión imperdonable en ellos, que tan buenos y grandes gestores de lo público son, y que se permiten el lujo de dar lecciones a los demás y augurar cataclismos si ellos no gestionan.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín