¿Resulta un poco exagerado nuestro titular? Seguramente, aunque menos de lo que sería de desear. Es decir, no se trata de periodismo ficción, sino de algo que está sucediendo en la España actual. Hace unas semanas reseñábamos el curioso palmarés con los premios del Festival de Cine de San Sebastián, en el que casi todas las películas premiadas estaban dirigidas y protagonizadas por mujeres y versaban sobre el feminismo. La pregunta era, sin embargo, si habían sido premiadas por ser las mejores películas o por el género de las premiadas. Está genial que las mujeres hagan y protagonicen películas siempre que compitan en igualdad, o estaremos defendiendo la discriminación de los hombres y la injusticia por turnos.
X
El Festival de Cine de San Sebastián ha cerrado su 69º edición con una entrega de premios copada por mujeres y por películas con historias de mujeres. Lo cuentan en @pikaramagazine #MediosAmigoshttps://t.co/T2TuwRLvdl
— La Marea (@lamarea_com) September 29, 2021
x
A este respecto resultan interesantes las declaraciones de Carlos Boyero, crítico de cine por lo demás escasamente sospechoso, denunciando la nueva tiranía que se ha destapado en el Festival de San Sebastián: “Hay tristeza, hay indignación. Me despido de cosas que me hicieron feliz. Lo escribí en San Sebastián y era mi renuncia a ir a más festivales, con la sensación de que todo estaba amañado, a favor de un cine horroroso, con Palmas y Conchas de Oro que estaban concedidas a priori a dos películas en mi opinión apestosas, pero eso sí, claro, dirigidas por señoras. Es todo muy previsible. ”
x
Entrevista | Carlos Boyero: «En el cine hay una nueva inquisición» ➡ Hablamos con uno de los últimos críticos libres sobre películas que amar y artistas problemáticos. Por @JulioValdeon https://t.co/2V2053U3HR
— La Razón (@larazon_es) October 18, 2021
x
La actualidad sin embargo nos depara en El Confidencial una historia más en la misma dirección, la de Sergi Puertas, escritor y autor de “Estabulario”, el cual tras muchos años de encontrarse con el silencio de las editoriales como toda respuesta cuando enviaba sus escritos, probó a empezar a presentar una obra aparentando ser una chica de 25 años llamada Lidia, pasando a obtener un éxito instantáneo.
x
Sergi Puertas estuvo 10 años enviando manuscritos a editoriales, sin que nadie respondiera. Hasta que se le ocurrió probar algo nuevo: mandar manuscritos disfrazado de mujer. A la primera, logró publicar en una estupenda editorial.https://t.co/yNDPqlfi7I
— Juan Soto Ivars (@juansotoivars) October 19, 2021
x
Naturalmente en la entrevista se le pregunta a Puertas por el caso del último Premio Planeta, cuya ganadora, Carmen Mola, resulta que en realidad esconde la autoría de tres hombres. Puertas señala que “Casi todos los profesionales del mundillo con los que he conversado al respecto certifican ‘off the record’ lo que es un secreto a voces: que hoy día se da preferencia a las autoras”.
X
La cuestión final vuelve a ser por tanto si el feminismo realmente quiere la igualdad o discriminar a los hombres, si queremos justicia o injusticia por turnos y si la alternativa al machismo es el hembrismo (un hembrismo promovido también por muchos hombres) y si por tanto hay que empezar a distinguir entre feministas y hembristas, si es que no es todo lo mismo, y en todo caso cuáles son las que llegan al presupuesto, la consejería o el ministerio.
X
2 respuestas
Que heteropatriarcado más curioso que siempre beneficia a las mujeres por el hecho de ser mujeres
En Euskadi sur llevan unos 40 años haciendo lo mismo pero en ve d efeminisno utilicen la palabra mágica ¿No saben cuál es? Bai, el Vascuence