Evolución del Vascuence en Navarra durante los últimos 20 años

El pasado martes el Diario de Noticias expresaba una vez más su entusiasmo por la evolución en Navarra del euskera. Los jóvenes euskaldunes se duplican en 20 años, 63.000 personas hablan euskera en la Comunidad Foral y uno de cada cinco navarros de 16 a 24 años es bilingüe. La descripción se enfriaba un tanto al matizar que “el aumento de los hablantes potenciales no se traduce en su uso, que sigue estable”.

Todos estos datos tenían como fuente la última Encuesta Sociolingüística elaborada por el Gobierno Vasco, con datos del 2011. Dicha encuesta, no obstante, incluye también los datos de 1991, lo que permite observar la evolución del vascuence a lo largo de 20 años.

Los datos, por lo demás, permiten desmontar varios mitos nacionalistas en torno a la lengua.

Atendiendo al mapa lingüístico, por ejemplo, se aprecia claramente que la lengua de los navarros es básicamente el español. El español es su lengua materna, propia y generalmente exclusiva.

eusk2

También se aprecia claramente en el mapa que no se puede decir en absoluto que Navarra sea bilingüe. Por el contrario, el mapa lingüístico elaborado por el propio Gobieno Vasco refleja plenamente la zonificación del vascuence.

El siguiente mapa resulta todavía más expresivo de la realidad de esta zonificación imposible soslayar, en cuanto que lo que refleja no es ya sólo el conocimiento sino el uso de la lengua. Como puede observarse, en la zona no vascófona prácticamente sólo se habla español y en la zona mixta podría decirse que, en realidad, también. Sólo la parte vascófona de Navarra es bilingüe y pretender que Navarra es bilingüe es una burda manipulación. Naturalmente se puede aspirar a que lo sea, pero entonces habrá que construir desde el gobierno una Navarra distinta a la que ahora es. Paradójicamente este es un argumento que más bien usan contra los gobiernos no nacionalistas quienes pretenden que Navarra ya es bilingüe y que son los gobiernos no nacionalistas los que reprimen o alteran la realidad cultural y lingüística.

eusk4

En cuanto a lo que decía el Diario de Noticias, es verdad que en los últimos 20 años se duplica el número de vascoparlantes entre los menores de 34 años.

eusk8

No obstante, como de hecho también reconocía el citado diario, la realidad es que en la práctica alrededor del 90% de los navarros de todas las edades sólo usa el español. Unicamente entre un 5 y un 7% de los navarros usan el vascuence tanto como el español.

eusk13

Si nos acercamos al detalle del uso del idioma en el hogar, donde más libres son los ciudadanos y menos puede controlar el gobierno lo que se habla, el resultado todavía es más favorable al español.

eusk14

..

En general, incluso a pesar del incremento de su conocimeinto por parte de la juventud, el hecho es que el número de navarros bilingües no sólo se mantiene en un porcentaje bastante bajo sino que sólo ha crecido un par de puntos en 20 años, del 9 al 11%.

eusk3

No menos significativo resulta el hecho de que, en realidad, casi dos tercios de los navarros, el 62,3%, o está en contra del euskera o cree que no hay ni que promocionarlo ni que reprimirlo. Este porcentaje ha decrecido algo respecto a los últimos 20 años, pero se mantiene prácticamente estable en los últimos 10. Cabe dudar por consiguiente tanto de que los navarros rechacen mayoritariamente al euskera como de que exista un respaldo democrático para promocionarlo o implantarlo artificialmente desde la administración.

eusk15

Como colofón se podría concluir que la mejor y más barata política lingüística es la libertad y que el mayor obstáculo a la expansión del vascuence no es lingüístico, sino político. No tendría por qué ser así, pero de hecho parece difícil imaginar una Navarra en la que mayoritariamente se hablara el vascuence que no fuera una Navarra mayoritariamente nacionalista. Este argumento, de ser cierto, sirve tanto de impulso como de freno. La encuesta refleja la existencia de un grupo tan numeroso de navarros que rechazan el euskera como el de que trata de promocionarlo por todos los medios. Este rechazo seguramente se explica por el pack ideológico que normalmente lleva añadida la lengua, más que por un rechazo al vascuence mismo.

http://www.euskara.euskadi.net/contenidos/informacion/argitalpenak/es_6092/adjuntos/VEncuesta.pdf

Compartir este artículo

26 respuestas

  1. muy bueno hemengo jajajaja,hoy veo que es el dia de los chistes,porque eso que dices que siempre ha sido euskera,cuando las palabras que empiezan por eusk es algo tan moderno como el nuevo modelo del VW Polo,es para reirse de ti a la cara,ya que las palabras que empiezan por eusk,son deformacion o dialecto del NAVARRORUM,asi que haber si nos culturizamos un poquitin,que la historia es la que es,y no la que tu quieres,y para eso estan los documentos milenarios,y en los que las palabras que empiezan por eusk,datan de hace cuatro dias,asi que mis mas sinceras condolencias por no ser la historia como a ti te gustaria,y con lo de gunter,aceptado tu error,pero no es que sea mi dia mas brillante,sino el dia que mas chistes de risa he leido por aqui en los ultimos tiempos,tanto los tuyos como los de hemengo,que ademas de chistes buenos,son de una fantasia increible,vamos que ni en cuarto milenio veo las fantasias de vuestro norte del Reyno Castilla con el milenario Viejo Reyno de Navarra,pero de todas manera seguir insistiendo con las mentiras y fantasias,que soñar es gratis.

  2. y por meter un poco mas el dedo en la herida de hemengo,le dire, que si ya existia euskalherria o euskadi o pais vasco(por que ya no se cuantos nombres tiene) cuando los romanos,porque los romanos no le llamaron a la lengua del Viejo Reyno de Navarra EUSKARUM jajajajaja,jaque mate,lo siento una vez mas…..

  3. Porque los romanos no se preocupaban de la lengua y cultura de los pueblos que conquistaban.
    No existia euskalherria o euskadi o yoqueseque, eso lo has dicho tu, le llamaron lengua de los navarros.

    Y no te olvides, yo soy primero navarro por encima de todo, y en la vida voy a ser, ni castellano, ni frances. El euskera es la lengua de mi tierra, por lo cual, siempre la defenderé del que haga mal uso de ella, tanto de un lado como del otro.

    Creo que la lengua es cultura y en ningun momento, ni por ninguna razon, debiera de ser instrumento politico, pero como ya hemos comentado anteriormente, el antiguo regimen, ayudo mucho con su persecucion y estigmatizacion para que se convirtiera en un elemento politico importante tanto para unos extremos como para los otros.

    Contestando a tu pregunta, nunca pudieron llamarlo euskera, porque primeramente, no lo entendian asi que se ciñeron a la zona en la que estaban para nominar dicho idioma.

    Y aqui se acaba Barrio Sesamo foral para ti peztondo.

  4. Para empezar y terminar,una encuesta hecha,cocinada,y pagada por el PNV,ya saben que esta manipulada a su beneplácito,o sea,aparecen baturraris debajo de las piedras.La verdad,la que ven ustedes,…¿qué tal Manolo,? Caiso ,dame esa barrica de pan,bueno,AGURRR,guardameta otra para mañana.Estos son los que dice el PNV,que son bilingües,Ja ja ja! Creo que no conozco a nadie en mi entorno,que le hayan hecho una encuesta de estas,es más,creo que alguno del buru bazar,se queda el dinerito de todos los vascos y vascas de las encuestas.Fiscalia! A investigar al PNV!

  5. Ultzama Bernat d’etchepare escritor bajonavarro Siglo XVI utilizaba la forma Euskara. Y no creo que Sabino hubiera nacido por esa época. Curiosamente es el primer literato junto a Axular en lengua vasca. Pero tú ya sabes que antes no se usaba esta forma. Que crack Ultzama.

  6. haber gunter,lo que para ti es antiguo(siglo XVI),para nuestro milenario Reyno de Navarra,para nuestra milenaria lengua,y para nuestras milenarias costumbres,el siglo XVI es como hablar del nuevo VW Polo,de todas maneras tambien me gustaria que me dijeras, cuando el norte del Reyno de Castilla ha sido un pais,y tambien, por que una zona que en los ultimos milenios solo ha sido del Reyno de Navarra 100 o 150 años, se le permite meter nuestra milenaria lengua Navarrorum en la batidora y obligarnos por coj.. a hablarla,por que si en algo estamos todos de acuerdo,es que el euskera no existe como lengua,solo como invento,como lengua solo existe el NAVARRORUM o Vascuence,pero de euskera o de batua,es hablar de humo.

  7. Ultzama tu entiendes el castellano? Alucino con la interpretación que haces de lo que yo digo. Me metes en un saco sin yo haber dado pie a nada. Hazte mirar tus complejos.

  8. ok,te prometo que cuando me contestes a la pregunta que te he echo, de cuando fue un pais el norte del Reyno de Castilla,pedire cita para mis complejos jejejeje.

  9. Son los Vascongados,esos país,le llaman a cualquier cosa,como los Catalanes,otros que tal baila,no han sido más que un condado dentro del reino de Aragón,y se creen que son los países,ja ja ja! Lo mejor de todo es que la gente ya se cachondea de Otegui y Más que este también acaba en la trena.

  10. Efectivamente, el problema no suele ser con el vascuence en sí mismo, sino con el paquete ideológico que supone desde la caída del Carlismo (ocho muertos «oficiales «a manos de ETA, en realidad varios más).

    Desde que el Carlismo se convirtió en un club de excursionismo de parroquia, el vascuence ha sido completamente monopolizado por los Hijos de Arana. Ha sido un proceso lento, de 80 años o así, pero finalmente esa es la realidad.

    Fuera de la porqueriza gezurtzale hay dos posturas:

    Los que reconocen el hecho de que el vascuence se ha convertido en parte del paquete separatista, a pesar de los admirables esfuerzos de gente como Peio Urquiola. Esos lo rechazan.

    Los que están completamente al tanto del hecho, pero se niegan a reconocer que las cosas tengan que ser forzosamente así.

    En cuanto a los Hijos de Arana, esos están encantados de que sea así, porque les permite seguir posando de defensores de la identidad cuando toda la identidad que defienden es una falacia de cartón-piedra, llena de mentiras y simbología circense.

    Y mientras tanto, miles de millones de euros malgastados durante los últimos treinta y pico años.

    Por otro lado, bastaría con un cambio de terminología y con un poquito de pedagogia para que muchos cercanos al aranismo dejaran de mostrar ese odio esquizofrénico por su lengua materna.

    Bastaría con que se enseñara que el castellano, llamado español por antonomasia, es técnicamente el romance norte central. Es resultado de la fusión de todas las variedades dialectales del romance vulgar que se hablaban desde La Montaña a Navarra y Aragón, pasando por parte de Vizcaya y, sobre todo, Álava. Buena parte de los vascos han estado hablando romance (romance castellano) desde hace mil trescientos o mil doscientos años.

    ¿Verdad que con sólo explicar así las cosas, con precisión y verdad, nos quitamos muchas frustraciones de encima?

    Pero ni la precisión ni la verdad son muy apreciadas por los Hijos de Arana.

    Una última nota: fíjense en las designaciones territoriales que usan los aislacionistas en sus gráficos: hablan de un País Vasco de fantasía (su «Eu(z/s)kadi») que se divide en CAV, Navarra y «País Vasco Norte» (¡Iparralde, que vuelve!).

    Manipulación cultural. El terreno en el que hay que darles la batalla. Siempre partiendo de que hablamos en castellano, El «País Vasco» sólo existe en Francia. Es el Pays Basque. Y punto. La CAV es Vascongadas.

    Así, en romance, con corrección y sin mierda nacionalista.

  11. Suscribo sr. Zumalacarregui su comentario en casi todo.
    Me gustaría añadir , pido su permiso y benevolencia para ello, que lo que Vd. llama la caída del carlismo , digamos que para una gran parte del mismo ( no todo) , fue un “ suicidio “ , al adoptar como novedosa , algo así como el socialismo autogestionario( ni en Yugoslavia comunista sabían lo que era ) y otras incongruencias , cuasi separatistas y hasta se podría decir que de izquierda extrema, pervirtiendo una ideología , y convirtiéndose en todo lo contrario a lo que había venido siendo el tradicionalismo carlista. Se necesitaría mucho más para comentar todo esto . Perdonen lo esquemático y simplista de lo que afirmo.
    No tengo más títulos para hablar sobre ello que el ser un simple español que ha tenido la curiosidad de leer , quedando sorprendido que el tradicionalismo carlista, desapareciera, casi desapareciera para ser caritativos en el territorio nacional . Pero más sorprendente lo fuera y sobre todo en la forma que lo ha sido, en Vascongadas y Navarra . Puede estarse en desacuerdo con el tradicionalismo carlista , pero no puede llegar a negarle que destacaba su amor a España. Sorprende , salvo que yo esté equivocado o mis noticias no sean ciertas, la desafección , el pase con armas y bagajes de carlistas especialmente en Vascongadas , me temo que más de los que se quisiera, al separatismo aranista y antiespañol.
    Añadamos ahora el tributo de sangre a ETA que tuvieron que pagar los que fueron fieles a la ideas carlistas tradicionalistas, muchos de ellos, si no todos vascoparlantes, a ello se refiere Vd. Sr. Zumalacárregui con los ocho muertos “oficiales”. Ocho buenos españoles, entre los muchos cientos que asesinó la banda terrorista- separatista, ensangrentando España.
    Efectivamente el vascuence ha sido monopolizado por los que Vd. llama hijos de Arana denominación que les cuadra a la perfección en tanto en cuanto lo son ideológicamente incluso los que se autodenominan de izquierda( bueno eso dicen ellos) . Eso sí con un rasgo si cabe más acentuado, todavía más odio a España. En esas estamos ahora.
    La gran victoria de esos hijos de Arana es la consideración de vascuence como seña de identidad frente a España . No importa que la historia de cientos de años lo desmienta viendo figuras señeras de vascongados vascofonos y aquellos navarros que usaban el vascuence materno, fieles en su amor a España sin ceder un ápice en su amor a su tierra y a esa lengua así como utilizando normalmente el castellano o español como lengua común a todos los españoles. Un simple ejemplo en Vascongadas el de los Zumalacárregui, vascoparlantes, tanto el carlista como su hermano el liberal. Los dos ejemplos de españoles. Mutatis mutandis para los casos de sus lenguas en relación con otros españoles: catalanes, mallorquines o valencianos, o gallegos
    Efectivamente el romance castellano luego español, es el que comienza a ser hablado por cántabros y vascones. Lleva Vd. mucha razón, como Ilustres filólogos han puesto de manifiesto sobre el origen del castellano l, que fue el romance norte central, incluye posiblemente también a parte del astur-leonés. Sigue Vd. llevando, razón los vascos hablan ese castellano desde hace 1.200 años y en otras zona de la hoy Vascongadas ni se habló el vascuence, como en la mayor parte de las Encartaciones de habla castellana.
    Habría incluso que decir que en parte de Navarra se ha hablado y se habla vascuence, pero que en otras zonas , muy romanizadas , se habló el romance navarro , además el romance propio de los mozárabes y los muladíes . Por supuesto dado que muchas de esa zonas en especial de la Ribera eran territorio de los Beni Casi conversos, vasallos de los emires y califas cordobeses, aliados a veces sin embargo con reinos cristianos , luego por poco tiempo taifa , minoritariamente se usó fundamentalmente para algunas cuestiones de gobierno y religiosas el árabe. Posteriormente se extendió el romance aragonés-navarro a todo el reino de Navarra que se funde en el romance castellano, romance norte central como Vd. muy bien señala. Es decir, nos referimos a situaciones que comienzan hace más de mil años. Por tanto, el español es tan propio de Vascongadas y de Navarra como el vascuence.
    Lo de País Vasco estoy en total acuerdo con Vd. Para mi Vascongadas . Esos separatismos que nos atormentan, nos debilitan, así como sus ansias expansionistas, el uso de una historia tergiversada, nos quieren llevarnos al desastre, a la división de España. Parece incluso que no se quiere que España salga adelante, ello me recuerda una frase que he leído y que atribuyen al sr. Kissinger “…. Sí pero es que cuando España es importante, es peligrosa…”
    Que nunca sea importante se consigue dividiéndola. Pero es que los españoles no queremos ser peligrosos para nadie y a lo mejor ni importantes sino seguir siendo España como desde hace siglos. Al parecer no nos quieren dejar y lo que es peor en algunas zonas de España no se quiere ni enseñar el español.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín