El pasado martes el Diario de Noticias expresaba una vez más su entusiasmo por la evolución en Navarra del euskera. Los jóvenes euskaldunes se duplican en 20 años, 63.000 personas hablan euskera en la Comunidad Foral y uno de cada cinco navarros de 16 a 24 años es bilingüe. La descripción se enfriaba un tanto al matizar que “el aumento de los hablantes potenciales no se traduce en su uso, que sigue estable”.
Todos estos datos tenían como fuente la última Encuesta Sociolingüística elaborada por el Gobierno Vasco, con datos del 2011. Dicha encuesta, no obstante, incluye también los datos de 1991, lo que permite observar la evolución del vascuence a lo largo de 20 años.
Los datos, por lo demás, permiten desmontar varios mitos nacionalistas en torno a la lengua.
Atendiendo al mapa lingüístico, por ejemplo, se aprecia claramente que la lengua de los navarros es básicamente el español. El español es su lengua materna, propia y generalmente exclusiva.
También se aprecia claramente en el mapa que no se puede decir en absoluto que Navarra sea bilingüe. Por el contrario, el mapa lingüístico elaborado por el propio Gobieno Vasco refleja plenamente la zonificación del vascuence.
El siguiente mapa resulta todavía más expresivo de la realidad de esta zonificación imposible soslayar, en cuanto que lo que refleja no es ya sólo el conocimiento sino el uso de la lengua. Como puede observarse, en la zona no vascófona prácticamente sólo se habla español y en la zona mixta podría decirse que, en realidad, también. Sólo la parte vascófona de Navarra es bilingüe y pretender que Navarra es bilingüe es una burda manipulación. Naturalmente se puede aspirar a que lo sea, pero entonces habrá que construir desde el gobierno una Navarra distinta a la que ahora es. Paradójicamente este es un argumento que más bien usan contra los gobiernos no nacionalistas quienes pretenden que Navarra ya es bilingüe y que son los gobiernos no nacionalistas los que reprimen o alteran la realidad cultural y lingüística.
En cuanto a lo que decía el Diario de Noticias, es verdad que en los últimos 20 años se duplica el número de vascoparlantes entre los menores de 34 años.
No obstante, como de hecho también reconocía el citado diario, la realidad es que en la práctica alrededor del 90% de los navarros de todas las edades sólo usa el español. Unicamente entre un 5 y un 7% de los navarros usan el vascuence tanto como el español.
Si nos acercamos al detalle del uso del idioma en el hogar, donde más libres son los ciudadanos y menos puede controlar el gobierno lo que se habla, el resultado todavía es más favorable al español.
..
En general, incluso a pesar del incremento de su conocimeinto por parte de la juventud, el hecho es que el número de navarros bilingües no sólo se mantiene en un porcentaje bastante bajo sino que sólo ha crecido un par de puntos en 20 años, del 9 al 11%.
No menos significativo resulta el hecho de que, en realidad, casi dos tercios de los navarros, el 62,3%, o está en contra del euskera o cree que no hay ni que promocionarlo ni que reprimirlo. Este porcentaje ha decrecido algo respecto a los últimos 20 años, pero se mantiene prácticamente estable en los últimos 10. Cabe dudar por consiguiente tanto de que los navarros rechacen mayoritariamente al euskera como de que exista un respaldo democrático para promocionarlo o implantarlo artificialmente desde la administración.
–
Como colofón se podría concluir que la mejor y más barata política lingüística es la libertad y que el mayor obstáculo a la expansión del vascuence no es lingüístico, sino político. No tendría por qué ser así, pero de hecho parece difícil imaginar una Navarra en la que mayoritariamente se hablara el vascuence que no fuera una Navarra mayoritariamente nacionalista. Este argumento, de ser cierto, sirve tanto de impulso como de freno. La encuesta refleja la existencia de un grupo tan numeroso de navarros que rechazan el euskera como el de que trata de promocionarlo por todos los medios. Este rechazo seguramente se explica por el pack ideológico que normalmente lleva añadida la lengua, más que por un rechazo al vascuence mismo.
http://www.euskara.euskadi.net/contenidos/informacion/argitalpenak/es_6092/adjuntos/VEncuesta.pdf
26 respuestas
Ahora calculen la cantidad de tiempo, esfuerzo y dinero, imvertidos en destrozar el vasco de los abuelos para retorcerlo en este engendro neolegua llamado batúa, usado como arma política. Se ha acabado con la cultura ancestral para dotar a loa neoeuscaldunes de una capa de uniformidad Orwelliana, aptos para mayores manipulaciones y control mental.
Y encima piensa los tontacos que envían a sus hijos a las Ikastrolas o al ¿modelo? D que así tendrán mayores posibilidades de entrar en un ayuntamiento…ni saben que esos puestos ya han sido dados para los más acérrimos de La Sekta.
A ver cuando dejamos de invertir en tontadas y nos dedicamos a favorecer el empleo. Y luego ya con su dinero, cada cual aprenda batúa, o élfico, o lo que le plazca. Sin molestar a nadie. En paz.
Anda Ciudadano, desde donde estas tu es mas facil que tus abuelos hablasen arabe.
A ti el euskera te la refanflinfla y los primeros que la utilizasteis como arma arrojadiza fuisteis vosotros, no me vengas de victima que no cuela.
Los idiomas se adaptan a los tiempos y os guste o no el batua, es el euskera de estos tiempos, que al igual que el castellano, tiene su propia academia de lengua.
Mas importante es el respeto a lo diferente que otra cosa, que no todos vamos a ser como tu o los tuyos.
El batua no es mas que un vino blancoselecto de la viña vasqueta en los años 50. El otro ,el tinto, fué ETA.
Una gran añada, como diría cualquier vinatero….
Como ejemplo, la frase de el liberal.
Sin palabras……………
Interesante… El español «batua» o estandarizado que todos los hispanohablantes utilizamos de igual modo en todo el mundo, es el idioma que más se habla en navarra. Luego algún pardillo sabe ese idioma «inventado por algún nacionalista sabiniano prerromano» llamado euskara , pero no lo utiliza. Ah que no es euskara que es batua. Bueno lo que sea.
Lo cierto es que pese a ser residual y que a nadie le gusta, bastante gente lo sabe.
Que pena que esa lengua milenaria llamada euskera o navarrorum sea patrimonio navarro y todavía exista gente que la deteste. Viva la Navarra Culta.
Euskara,jalgi hadi kanpora!
Euskara,jalgi hadi plazara!
haber hemengo,seamos serios,que a el invento del batua le pongais una academia de lengua no le da historia,yo me puedo inventar hoy una lengua,y por que mañana le ponga una academia de la lengua no le doy legitimidad ni historia,al contrario, es de risa,y es lo que os pasa a vosotros,que adorais una lengua echa antesdeayer(mejor dicho ayer)adorais paises que no existen,adorais una bandera echa ayer,y soñais con quitar la historia lengua(que destrozasteis) y costumbres a nuestro milenario Viejo Reyno,vamos que hablando de lenguas,ya me diras cual tiene mas historia,el NAVARRORUM o Vascuence,o el euskera o batua,tic tac tic tac,espero la respuesta,pero claro,todo lo que sea NAVARRORUM,Viejo Reyno de Navarra etc etc,os salen granos en la cara,sin embargo con el invento de palabra euskera,o el invento moderno de pais euskalherria que tampoco existe,se os llena la boca de chuleria jajajaja,sin comentarios.
La batasunización o unificación del vascuence desde un punto de vista idiomático no me parece mal. Con la misma se crearon las Reales Academias e la Lengua Española, para unificar criterios en su uso.
Bien es cierto que esa unificación la utlizaron los nacionalistas para arrimar el ascua a su sardina y así politizarlo y prostituirlo. Son los nacionalistas quienes empezaron a utilizarlo y siguen utilizándolo para sus fines políticos y está claro que a los ideólogos (cebecillas) les importa una higa, menos que cero, si no es por alcanzar sus fines. La muestra es que no hicieron nada de nada sino todo lo contrario por mantener y salvaguardar el roncalés cuya última maestra y hablante murió pocos años atrás.
Respeto de todos y para todos. A las minorías-diferentes pero tambien es de mínimo exigible el respeto a las mayorías-diferentes. Sobre todo cuando se pone en juego la vida y la libertad de toda un pueblo.
Dicho esto, ¡Cómo me encantaría saber hablar el euskera!
Ultzama jauna. Te creía más instruido. Euskaltzaindia nació en1918. Y por cierto el Euskara como se le llamaba en en el sglo.XVI es bastante anterior al Reyno de Navarra SVIII.
Addio eta ongi izan.
Siglo IX . Lapsus.
que el Reyno de NAVARRA data del siglo XVIII……jajajaja,me meo,no si al final el Reyno de Navarra no habra existido nunca,ni el NAVARRORUM,,ni la luna ni el sol,jajajaja,de acuerdo,me has convencido,euskalherria nacio en el momento de BIG BANG,y la ikurriña vino tambien en el pak del BIG BANG jajaja,de risa oye de risa,es el mejor chiste de la mañana la verdad….jajajaja,por que lo que has dicho del Viejo Reyno de Navarra es para enmarcarlo,y mostrarlo a las siguientes generaciones,y vean lo que es, no querer ver,lo que no se quiere ver,o no interesa ver o saber…..
Que perra te ha entrado con el navarrorum, ya te explique que fue el nombre que le dieron los romanos, no los nativos.
Como ya te explican, siempre ha sido euskera.
El batua es una forma de unificar y actualizar una lengua milenaria.
A vosotros lo que no os gusta, es que os digamos, que no somos castellanos ni franceses, independientemente de lo que hablemos.
No sigais usando la lengua y la cultura de un pueblo ancestral para vuestra politica anexionista castellana y mas si teneis el respeto a la cultura de esta tierra como decis.
Ultzama aprende a leer en tu idioma unificado.Yo he dicho SVIII y luego me he dado cuenta del error y he puesto IX. Argi duzu? Hoy no es tu día más brillante. Goraintziak.
Gunter, es incluso mucho más antiguo que el nacionalismo vasco de finales del siglo XIX ni que decir que del inpedependentismo del siglo pasado. Como dato te diré que en las fechas que dás (sVIII y sIX) solo existía el califato de Córdoba en el primero y el reino de Pamplona en el segundo. El reino de Navarra estaba por nacer con Sancho VI el sabio en el siglo XII casi XIII (bendito google!!). Al reino de Euskalerría ni se le conoce ni se le espera.
La unica razon por la que se estudian lenguas minoritarias que en la vida practica no se usan, es por la ventaja posterior que se da para ser funcionario y vivir del sueldo seguro y calentito de la administracion:
– del ayuntamiento de turno
– que obtenga puntos para la oposicion por saber esa lengua (p ej Osakidetza)
– para trabajar en ETB
– para ser profesor del modelo D.
Por eso el gran negocio montado en torno al eusquera en Navarra y en el Pais Vasco, donde hasta se paga los euskalteguis gratis a moritos y panchitos para que aprendan la lengua.
Por eso, pese a llevar miles de millones de euros en 30 años gastados en el dichoso eusquera, no ha aumentado nada el porcentaje de personas que lo usa habitualmente para comunicarse.
Y por qué no destinamos el ingente dinero que se deriva cada año, que sale de los impuestos de todos, en lugar de a una lengua muerta, que sólo vale para hacer mérito en oposiciones, a crear tejido productivo y riqueza de verdad que genere puestos de trabajo???
Y que despues, cada uno, con su dinerito, que estudie eusquera, élfico, vietnamita, zimbawés o congoleño.
Mucha brasa con el eusquera todo el dia, mucho dinero para que lo gente lo «use» (despues no lo habla casi nadie)
pero la ideologizacion masiva, en Navarra y Pais Vasco por parte del nazionalismo, la siguen haciendo en español: grupo NOTIZIAS y ETB-2 (que es la que ve la gente)
Curioso cuanto menos.