x
Las elecciones para elegir a la secretaria general de Podemos en Navarra no serán pacificas. A Laura Pérez le ha salido un candidato alternativo auspiciado por Ainhoa Aznárez. Todo el mundo sabe que en Podemos hay problemas y división en torno al liderazgo de Laura Pérez, la inefable candidata reiteradamente premiada en los concursos de poesía y fotografía organizados por el concejo que preside su madre y vicepreside su padre hasta culminar su periplo de logros en Artica con una contratación ilegal anulada por los tribunales. De todos modos, no es el cortijito familiar lo que genera el rechazo interno en Podemos, sino la forma de detentar el poder interno o la acrítica puesta de Podemos al servicio del nacionalismo. Laura Pérez ha saludado la noticia de que va a haber una candidatura independiente declarando que espera que se produzca un debate de ideas y no de personas.
x
¿Un debate de ideas?
Lo cierto es que cada vez que cualquier partido se enfrenta a unas primarias se plantea la cuestión de si el debate debe ser de ideas o de personas, como si se tratara de cosas excluyentes, como si no se tratara de elegir las mejores ideas y el mejor candidato para defenderlas, como si de hecho lo que hubiera en los partidos es muchas ideas en vez de muchos posibles candidatos. El problema es que, en lo tocante a Podemos, ¿cuál es el debate de ideas? Si ya entre Podemos, IU, Geroa y Bildu resulta casi imposible distinguir alguna diversidad de ideas, ¿cómo distinguirlas dentro del propio Podemos? ¿Qué diversidad de ideas se tolera dentro de Podemos? ¿Un espacio indeterminado entre el pensamiento de Pablo Iglesias y el de Errejón? ¿Dispone el Sistema Métrico Decimal de una medida lo bastante pequeña para medir eso?
x
¿Un debate de personas?
Todo lo anterior alcanza una nueva cota de surrealismo si tenemos en cuenta que el debate de ideas tendría que ser entre las ideas de Laura Pérez y las de Ainhoa Aznárez. ¿Alguien piensa que haya una gran distancia ideológica entre podemitas en general y entre Aznárez y Pérez en particular? No sólo es ya la cuestión de las ideas, sino que si Laura Pérez es la contratada ilegal y poetisa y fotógrafa laureada de papá y mamá, Ainhoa Aznárez es la presidenta del coche oficial haciendo de taxi para ir a veranear. ¿Va a ser Ainhoa Aznárez la que encabece el discurso de la regeneración? Aznárez es además la de la foto del “carnicero de Mondragón”, la de los detenidos de Alsasua, la que habla en vascuence para joder o la que se recrea en la ordinariez desde su tribuna de presidenta. Si las primarias de Podemos se basan en elegir entre ideas mal andamos, pero si se basa en la elección de personas podemos directamente tirarnos por un barranco.
x
x
Si la alternativa a Pérez es Aznárez, ¿cuál es la alternativa a la alternativa?
Dicho lo cual, el candidato alternativo a Laura Pérez no es Ainhoa Aznárez, sino Eduardo Santos, el problema de Santos es que es casi un completo desconocido para la opinión pública navarra. El candidato de Aznárez no ha hecho nada que le haya hecho destacar lo que no dice mucho de su empuje y carisma, por no decir que incluso después de anunciar su candidatura todo el mundo habla de Ainhoa Aznárez en vez de él como si fuera Ainhoa Aznárez la que se presentara. Al punto que las entrevistas al candidato Santos son corales: responde Santos al alimón con la presidenta y en presencia de la presidenta. En la foto del Diario de Navarra, acaso maliciosamente, es Aznárez quien mira a la cámara y al lector, mientras que Santos aparece de perfil y mirando a la presidenta. El efecto de todo el conjunto es que Santos es un hombre de paja detrás de la presidenta. Hay que decir que además de Santos hay un tercer candidato llamado Fran Espinosa, concejal de Podemos en Huarte, que en todo este proceso parece el “outsider”. Aznárez representa la línea oficial pablista y Laura Pérez la rama minoritaria, mucho más aún que la errejonista, denominada “anticapitalista”, ampliamente derrotada en Vistalegre en febrero.
x
La limpieza del proceso
Curioso también que en sus primeras declaraciones tras saber que había una candidatura alternativa, Laura Pérez haya dicho que espera que haya un “proceso limpio”. ¿Ahora que puede perder el sitio se preocupa de la limpieza del proceso de toma de decisiones en Podemos? Es una pena que esta inquietud le llegue ahora y no cuando se cuestionó su propia ciber-elección, más aplaudida por los simpatizantes de la izquierda abertzale que por los propios simpatizantes de Podemos, ya hemos visto después por qué. O cuando se votó en Podemos el programa marco de gobierno del cuatripartito, sin que se llegará al 10% mínimo de participación requerido en la votación, según denunció en un artículo Marga Agudo, miembro del Consejo Ciudadano de la formación.
x
Santos, el defensor de los presos
Para conocer algo más del perfil del candidato Eduardo Santos, tenemos que rebuscar por la red hasta encontrar, por ejemplo, que dejó de ser diputado foral para pasar a ser diputado en el Congreso. De su actividad en el Congreso, el hecho más relevante es que ha sido uno de los impulsores de cierta medida controvertida y reciente, como ha sido la propuesta de Podemos de eliminar del Código Penal el delito de enaltecimiento del terrorismo, o que recibió en el Congreso a las familias de los acusados de agredir a los guardias civiles de Alsasua. En esta misma línea, encontramos multitud de reseñas en las que Santos aparece como un abogado destacado de la organización Salhaketa, una plataforma en defensa de los derechos de los presos que no sólo se dirige a los presos de ETA, pero que en lo que respecta a los presos de ETA se la considera muy próxima en sus planteamientos a Etxerat. Por lo demás, en la web de Salhaketa o en su cuenta de Twitter se aprecia que se trata de una plataforma que promueve «La desaparición de las cárceles porque la pena privativa de libertad es un castigo inhumano, incapaz de conseguir el objetivo resocializador, sustituyéndolo por respuestas extrapenitenciarias de carácter social”. Si los presos de ETA en realidad son víctimas de un conflicto político, los presos comunes son víctimas de un “conflicto económico”. Este es el ilusionante perfil de Eduardo Santos, candidato de trapo de Ainhoa Aznárez, antagonista de Laura Pérez en las primarias de Podemos.
x
3 respuestas
Lucha de alacranes en la arena ardiente. Hagan sus apuestas por cuál sobrevirá. Laura Pérez frente al mandado de Aznarez.
Sean malotes y apuesten por qué se envenenan ambos, sería divertido.
Lo de Podemos es vomitivo. Cada candidato es peor que el otro, parece que hicieran un casting de entre lo peor de la sociedad
Pues yo creo, amigo Javichu, que ese casting lo hicieron entre los que rechazó Santiago Segura para sus películas sobre «Torrente».