ETA y los que aparentan estar más contentos que los demás con el fin de ETA

Los etarras, junto a los GRAPO, los tiranosaurios y los megalodones, forman parte ya de las amenazas extintas contra los seres humanos, y poco más hay que decir. Leerse un comunicado de ETA una vez que ETA ha dejado de matar da como mucha pereza. De hecho las cosas que escriben siguen resultando bastante penosas, como eso de sólo reconocer y pedir perdón a una parte de las víctimas. Esto no sólo no es arrepentirse sino todo lo contrario: es reafirmarse en la violencia cometida. Es decir, si el asesino de Juanito y Luisito emite un comunicado pidiendo perdón por haber matado a Luisito, es que se reafirma en que hizo bien matando a Juanito. ¿Cómo es posible que haya quien ve un gran avance en esto? Hombre, sí, ya no está orgulloso de haber matado a Juanito y Luisito, sólo de haber matado a Luisito. Qué majo. Marchando ongi etarri y aurresku.

x

Lo que pasa es que hay mucha gente que hace mucho que quiere ver en ETA bondades que la banda no tiene. Esta gente hace ahora mucho aspaviento sobre lo contenta que está con la desaparición de la banda. De hecho la clave del aspaviento respecto a la alegría impostada es parecer al menos un poco más alegres que las víctimas de ETA. Tienen que hacerlo así porque la gente que ve en ETA bondades que no tiene y presume de alegrarse más que las propias víctimas de la desaparición de ETA dos cualidades llamativas: nunca estuvieron significativamente en el punto de mira de ETA y la gente a la que ETA mataba eran sus rivales políticos.

X

Por lo demás, ETA no se disuelve como resultado de una reflexión moral. No se disuelve en pleno apogeo de su poder. Se disuelve porque no le queda más remedio. Porque se ha quedado sin oxígeno. Porque ni el más tonto, o casi, se apunta ya a gudari. Porque, con las nuevas tecnologías y la cooperación internacional, el plazo entre que uno entraba en ETA y le detenían se contaba ya en semanas. Y sobre todo porque con la Ley de Partidos se les había acabado el chollo de que una parte de la banda podía estar pegando tiros y la otra pisando moqueta, al mismo tiempo. Los que ven muchas bondades y avances en ETA y ahora se esfuerzan por aparentar estar más eufóricos por el fin de ETA que sus propias víctimas también se caracterizan, es curioso, por haber estado siempre en contra la Ley de Partidos y de que ETA tuviera que elegir entre votos y pistolas. Como no tenemos nada que agradecerles se quieren hacer unos fotos. Realizar unas declaraciones. Enmarcar unos comunicados.

Compartir este artículo

5 respuestas

  1. ETA es el pasado. La gente ha pasado página, ha querido y necesitado pasar página. Es normal.

    ETA ha perdido, pero intentarán vender un relato para dar la impresión contraria. El Gobierno ha creado el centro memorial de las víctimas del terrorismo en Vitoria. Tiene su sede en el antiguo banco de España, un recio edificio del centro de la capital. Crear una nueva institución pública es complicado, máxime en estos tiempos. NC es muy crítica con estos dispendios que elevan el déficit. Por eso habrá que pedir que esta nueva institución sea muy escrupulosa y eficaz para evitar primero que los herederos políticos de ETA vendan la historia incorrecta. Y segundo, para que cada vez haya menos víctimas y éstas estén atendidas como merecen. Pero este centro público no puede convertirse en una cáscara vacía o una isla en medio de una sociedad que no la acepte. Otra cosa: es necesario atraer talentos como el de Gaizka Fernández Soldevilla, precisamente historiador que trabaja para el memorial de las víctimas. Da la impresión de que no hay intelectuales jóvenes que recojan el testigo de gente como Fernando Savater y tantos otros que han sido la crítica al nacionalismo, y sobre todo a la violencia de ETA.

    Dicho esto, la violencia es una cosa y la acción política es otra. Es necesario crear una base que afronte el seguro conflicto que desearía crear el nacionalismo, especialmente el más radical. ¿Cómo podemos afrontar un proces independentista vasco?

    El pasado debe servir para encarar el futuro. La experiencia de ETA ha de darnos fortalezas para impedir conflictos que nos sigan desangrando, siquiera metafóricamente. Por eso, hay que hacer un buen cimiento intelectual no nacionalista, ciudadanista y humanista. Para ello es necesario intelectuales jóvenes que salgan de las universidades y un proyecto a largo plazo, social, cultural, político….

    Está por hacer…

  2. «ETA es el pasado. La gente ha pasado página, ha querido y necesitado pasar página». Ya, ya, hacemos como esos niños que se tapan la cara y piensan que ya no les ven. A fin de cuentas en eso nos ha convertido el relativismo moral imperante y comúnmente aceptado: en niños con cuerpo de adultos. Ahora lo que está de moda el «veredicto social», como en el circo romano. Pero yo me sigo preguntando ¿estamos. seguros de que ha llegado el fin de ETA con los Terneras fugados, los Oteguis sueltos y otros ocupando escaños institucionales?. ¿Y los 300 casos sin resolver?. ¿Y el supuesto robo de armas por parte de los etarras disidentes?. ¿Y las “peleas de bar” alsasuarras? y… ¿Cuándo conoceremos el contenido de la entrevista que tuvo ZP, por indicación de Rajoy, con el Ministro del Interior Fernández Díaz nada más tomar este posesión de su cargo?.
    Mientras tanto Obabatarra, sigamos creyendo en los Reyes Magos (o para esto mejor en el Olentzero) y esperemos a esos intelectuales jóvenes que salgan de las universidades (¿de la UPV? ¿de la Rey Juan Carlos? ¿quién los formará?) que traigan bajo el brazo ese proyecto a largo plazo, social, cultural y político. Me parece que ya no quedan sillas para esperar sentados.

  3. Los políticos nacionales (en especial, Zapatero) negociaron con los terroristas. Se cedió al chantaje. La ETA está en las instituciones y ha podrido la ética de gran parte de la sociedad.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín