ETA game over, pero no tanto

Las detenciones de ayer constituyen la enésima desarticulación de la cúpula directiva de ETA. En el entorno radical han sido frecuentes las bromas dudando de que nunca se descabezara a ETA realmente, puesto que a la detención de los miembros de la dirección le sucedía el ascenso de otros miembros a la cúpula. De este modo se podía dudar incluso que los detenidos hubieran sido miembros de la cúpula. En esta ocasión, sin embargo, la desarticulación de la cúpula podría resultar definitiva. Así vino a decirlo el ministro del Interior, Jorge Fernández, que llegó a calificar las detenciones como el «acta de defunción de ETA». La razón parece evidente. ¿Qué sentido ve ya nadie a ETA?¿Quién quiere ahora mismo entrar en ETA? ¿Quién queda ahí? ¿Cuántos suplentes más pueden quedar en el banquillo?

La ilegalización, fundamental en la desaparición de ETA

Retrospectivamente, resulta increíble que durante décadas la ETA haya podido jugar simultáneamente con dos barajas, las pistolas por un lado y los paramilis en las instituciones por otro. Mientras ETA no ha tenido que escoger entre un camino o el otro, ha gozado tanto de las ventajas de participar en las instituciones, tocar poder, gobernar y manejar presupuesto, como de las de estar fuera de la ley practicando la violencia y eliminando físicamente a los adversarios. En el momento en que con la Ley de Partidos tuvo que escoger, el fin de ETA ha sido cuestión de muy poco tiempo. En este sentido la historia juzgará a quienes siempre se opusieron a la ilegalización del brazo político de ETA, y si se opusieron porque pensaron que la ilegalización sería un instrumento inútil para acabar con los terroristas o si se opusieron por todo lo contrario. En todo caso su aportación al fin de ETA ha sido cero.

Resulta duro pensar que ha habido políticos que no han querido la derrota policial de ETA, pero pensar que han existido es algo más que una hipótesis. Incluso fuera del propio brazo político de ETA, personajes como Patxi Zabaleta han expresado públicamente que una derrota policial de ETA no era deseable. No hace ni un año que, en el pleno del Ayuntamiento de Pamplona, se condenaban unas palabras de Zabaleta reclamando que ETA siguiera existiendo y pidiendo la amnistía general de los terroristas, añadiendo que «es el mejor homenaje que se les puede hacer a las víctimas del terrorismo». Bildu y Aralar votaron en contra de condenar estas palabras. Geroa Bai e I-E se abstuvieron. Ahora estas fuerzas son el gobierno.

ETA y los presos

La detención de los últimos encapuchados de la cúpula terrorista pone de manifiesto también dos cosas. Primero que la mejor medida que podrían reclamar quienes protestan por la dispersión de los presos es la disolución de la banda. La dispersión es una medida destinada a separar a los presos, evitar que se vigilen unos a otros, sacarles de la disciplina de la banda y facilitar la reinserción. Si no hay una banda a la que volver o a la que obedecer, decae en gran medida el sentido de la dispersión. Sin embargo, la otra cosa que se pone de manifiesto es que hay también muchos etarras que están aún por ser detenidos, juzgados, sus crímenes resueltos y pagar por sus actos. Cerca o lejos de su casa depende sobre todo de ellos.

El éxito de la ETA legal

Desde tiempos de la Internacional Comunista se concibió la estrategia del «desdoblamiento» como la mejor forma de lucha revolucionaria. Esta estrategia que ETA militar abrazó consiste en desdoblar la lucha revolucionaria de forma que una parte se realiza dentro de la legalidad, en las instituciones, abiertamente, masivamente, para poder llegar a una gran parte de la población, mientras que otra parte se realiza en círculos cerrados, en la clandestinidad, ejerciendo la violencia, de forma que se puedan sumar las ventajas de ambas formas de lucha sin renunciar a ninguna de las dos. Todo esto se encuentra perfectamente documentado en las sentencias que ilegalizaron Herri Batasuna y sus posteriores reencarnaciones políticas. Como contrapunto al éxito contra ETA por la vía policial, sin embargo, cabe señalar el fracaso en la vía política. En cuanto ETA tuvo que elegir entre pistolas o votos la vía militar entró en decadencia. Era evidente para ellos que la vía por la que se podía avanzar era la vía política e institucional. Si había que elegir sólo uno de los dos caminos y decir adiós al «bietan jarrai», estaba claro que el camino a seguir era el político. En este sentido hay que reconocer que, pese a la derrota policial de la ETA ilegal, la ETA legal ha cosechado un gran éxito. Sobre todo porque goza de un respaldo popular importante el cual comparte sus fines y, acaso en buena medida por ello, tampoco le reprocha sus medios. Hay una mayoría social más dispuesta a pactar con ellos que con sus víctimas. Los apestados políticos del presente no son los herederos de ETA, sino sus rivales políticos. La ETA que operaba desde fuera de la legalidad ha sido derrotada, pero Asirón y Araiz mandan en Navarra.

¿Cree usted que ETA ha sido derrotada?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. Después de leer este artículo, mi conclusión es que para NC es una mala noticia. Algunas personas añoran otros tiempos mejores. Banderas a media asta, funerales y abrazos unian a esta gran nación que ahora se desmorona.

  2. Beltxa, reconoce que te apena que la Guardia Civil detenga etarratas y deja de marear la perdiz. Me encanta que caiga el comando militar, eso debilita al comando político que es el que maneja la pasta gansa y pienso que es donde está la verdadera cúpula de ETA, más a resguardo de la Justicia y de la Guardia Civil, pero no impunes del todo.

  3. VENCER A ETA NO ES VER A SABINO CUADRA ROMPIENDO LA CONSTITUCIÓN EN EL CONGRESO Y GRATIS PARA EL,ES LO CONTRARIO,LA INFAMIA DE LOS JUECES HA VENCIDO A LA DEMOCRACIA.

  4. Todos los honores para la guardia Civil por esta detención, pero que el Gobierno trabaje discreta y eficazmente y se deje de «titulares históricos».

  5. y mientras teníamos unos GOLPISTAS ASESINOS y DICTADORES ayer mismo a 80 KMS(en una casa rural) de la capital de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA,La Ribera(de no se donde),jabieres, hemengos, suagares etc etc,nos intentan desviar la atención a el año 1.936 …. jajajaja,muy buena la táctica de esas pobres gentes del norte del Reyno de Castilla(cuna de Vardulos,Caristios y Autrigones),que nos quieren hacer mirar las estrellas,para mientras tanto ellos colarse con disimulo entre nuestras piernas y quedarse con nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA y unirlo a sus pobres tierras sin apenas historia bañadas por el MAR CANTABRICO jajaja…

  6. Un larguísimo aplauso al artículo de hoy. No puedo estar más de acuerdo. La ilegalización, tras múltiples intentos legales e ilegales (estos últimos pesan sobre la conciencia democrática del país), fue lo único que pudo doblegar a la banda. Y esto, que conste, creo que lo firmaría hasta el mismísimo Arnaldo Otegi, que ha hecho del fin del sector «militar» de la izquierda abertzale parte de su estrategia política. Lo creo de verdad. Otegi no creo que sea tan enemigo como algunos quieren creer, al menos frente a los halcones más virulentos de la IA. Otra cosa es que desee que toque poder. Ojalá no lo haga nunca.

    Durante décadas todo este submundo ha sido un complejísimo, engrasadísimo y opaco entramado político-mafioso. Pocos -muy pocos- (yo no entre ellos) saben qué es o ha sido ETA, a pesar de ser tan omnipresente. HB tampoco era ejemplo de transparencia. Tampoco lo es ahora EH Bildu, por ejemplo, con la elección de Sor Mintegi y su defenestración, ambas a la búlgara.

    El fin de ETA ha tenido, pienso, un efecto similar al del fin de la dictadura: la izquierda abertzale ha tenido una fiebre de votos que, transcurridos cuatro años, ha bajado para perder Guipúzcoa y SS. Los guipuzcoanos han visto lo que es EH Bildu y les ha entrado la sensatez. Ahora, en su medida, Navarra está en ese período de fiebre. Cataluña, con su tema, también. Los partidos moderados, y concretamente los no nacionalistas, deberán dar un medicamento para esa fiebre.

    Ese medicamento, a estas alturas de la Historia, se llama buena política y democracia. No hay otra. Hay que emplazar a PP y PSOE. Para lo de Cataluña y lo de aquí.

    Si se acabó con la parte militar del entramado… ¿no se podrá hacer lo mismo con la parte política? Yo creo que se puede y se debe.

    Muchas veces se ha dado por muerto a este país… como para pensar que esta sea la definitiva. A por ello, pues.

  7. Nada es eterno, salvo la misericordia de Dios como dice el Salmo, ni siquiera es para siempre para los que al fin y a la postre secundan los objetivos de ETA de secesión , imposición de una neolengua a los fines de construcción nacional a todos e intento de creación de un estado que nunca existió como entidad política en la historia, utópico( es decir de no lugar) , la icurriña como enseña , aunque los métodos violentos respecto a los que ha venido utilizando la banda difieran.
    Veremos, las próximas elecciones catalanas , las elecciones generales, veremos las de dentro de cuatro años ( D.m) o a lo mejor antes, por mucho que se disponga de dinero y acompañado de otra poderosa herramienta como son los boletines oficiales, se creen redes clientelares y de intereses, se inventen una historia o hasta se cuente con el apoyo político de quienes no sabemos donde están y a donde pertenecen , siempre dispuestos a formar tetrapartitos o pentapartitos, o tripartitos o lo que sea. Al menos antes hablaban del pueblo trabajador español, o hijos del pueblo trabajador español, o en algún discurso en el exilio de una famosísima dirigente como el de “ Queremos una España , española”, que vendría a ser tan tautológica como lo de aquella frase “ nosotros somos nosotros” pero al menos llevaban el nombre de España.
    Dan algunos por desmonorada o que se desmorona España. ¿ Cuantas veces se ha dado por desmonorada a España? Ni en el siglo XVII con la pérdida de una parte de las Españas ( Portugal) ni los condados transpirenaicos por la traición , ni la Guerra de Sucesión que supuso a la vez una civil , con la pérdida de Gibraltar expulsados su habitantes , ni en la Guerra de la Independencia que nos impuso con agresión el dictador del 18 de brumario del año VIII, el traidor al Tratado de Fontainebleau Napolione Buonaparte, ni como siguió ese terrible siglo XIX finalizando con una escuadra heroica mandada por un andaluz ( adiós el Vizcaya, Oquendo, Colón , Infanta Maria Teresa etc ), ni el siglo XX con su Riff y la trágica guerra de 1936 , de la que parece ahora recordarse por algunos en revancha , han logrado todavía desmoronar a España . Los muchos enemigos exteriores que los tuvimos incluso muy vecinos lo intentaron en su momento. No podrán ahora tampoco los que creen que estamos en aquella España sin pulso de 1898 ,a la que se refirió en su famoso artículo Don Francisco Silvela. Es en aquellas fechas que en vez de ayudar , los mercaderes traidores después de traer el dinero de sus negocios escupieron sobre el cuerpo de España vencida en el mar, como el que escupe sobre su madre, comenzando las ideas del separatismo racista en el norte y el noreste y hasta hoy insaciables.
    De momento se ha detenido la cúpula de ETA en San Esteban de Baigorri , tierras de ultrapuertos hoy francesas , enhorabuena a la Guardia Civil y por su cooperación a los cuerpos policiales franceses. En cuanto a los políticos separatistas, nada es para siempre , como dije , aunque cuenten con presupuesto y boletín , ni con esas formaciones políticas tan ambiguas en lo nacional , las próximas elecciones en la urnas quedarán derrotados. El camino es largo pero todavía hay muchos españoles que creen en España. Por supuesto , no me cabe duda que también Navarra, cofundadora de las Españas. Mucho ánimo hermanos navarros que “noches tristes” también las ha habido antes..

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín