Hay un problema cuando alguien hace previsiones y advertencias de lo que sucederá cuando lleguen los nacionalistas, y esas previsiones y advertencias son descalificadas asegurando que los hechos las desmentirán, pero luego resulta que el nacionalismo llega al poder y las previsiones y advertencias se confirman. Si los hechos se corresponden a los previstos, estos dan validez a las bases conforme a las cuales se hicieron las previsiones. En este caso que los nacionalistas querían imponer el vascuence en todo el sistema educativo y que buscarían la manera de justificar acabar con todo aquello que estorbara sus objetivos. Pues bien, juzguen ustedes ahora si el tetrapartito, con los hechos, desmiente todas aquellas previsiones y los criterios en base a las que se hacían o si por el contrario las confirman por completo.
No obstante, a pesar de todo cabe subrayar la magnanimidad de la presidenta Barcos, por haber tolerado nada menos que un 29% de profesores no euskaldunes en las oposiciones. Menos protestas y más agradecimiento.
Dice Uxue Barcos que es que hay un excedente de profesores castellanoparlantes. Vaya, ahora resulta que el problema de la educación pública en Navarra era que sobraban profesores. Esto no lo dice la presidenta, pero para ella es probable que la cantidad exacta de profesores castellanoparlantes que sobran sea… todos. A los nacionalistas seguramente les sobran todos los profesores castellanoparlantes.
Decir que sobran castellanoparlantes es muy grave porque sienta las bases de que los futuros profesores en el sistema educativo público serán casi todos euskaldunes. A los actuales profesores castellanoparlantes con plaza fija no los van a poder echar fácilmente, pero todos los interinos que no sean euskaldunes pueden tener las horas contadas. Nos encontramos con toda probabilidad ante una auténtica purga de los castellanoparlantes.
El 71% para los vascoparlantes puede ser un porcentaje aún mayor
A este respecto, hay 7.000 profesores en al red pública navarra y 1.500 son interinos. Los interinos que no hablen vascuence, con toda probabilidad, se pueden ir dando por desahuciados. Otra curiosidad: del otro 29% de la OPE al que no se exige el vascuence como requisito, ¿puntuará no obstante el saber vascuence? Porque a lo mejor el otro 29% también acaba recayendo en buena medida en favor de opositores vascoparlantes.
El sentido de que los funcionarios accedan a su puesto por oposición y luego el puesto sea vitalicio es que cada vez que se produce un cambio de gobierno cada partido no pueda colocar en la administración a los suyos, castigar a una parte de la población y premiar a otra, y que por otro lado la administración sea plural y neutral. El problema es que este principio obviamente se ha roto porque no se contaba con que la lengua fuera una forma de subvertirlo. Los nacionalistas, mediante el vascuence, han encontrado la manera de meter a su base electoral e ideológica en la administración muy por encima de su representación real en la sociedad.
La demanda social es precisamente lo que se trata de parar desde el gobierno
La OPE del Gobierno de Navarra evidentemente no tiene nada que ver con la demanda social. El Gobierno de Navarra bloquea las demandas sociales tan pronto como no le interesan. Por ejemplo, ¿cuál ha sido la respuesta de los partidos de izquierda y nacionalistas al incremento de la demanda de educación concertada? Pues intentar prohibir el concierto de nuevas unidades. ¿Y cuál ha sido la respuesta del Gobierno de Barcos a la enorme demanda del PAI? Paralizarlo. Las actuaciones del cuatripartito no tienen nada que ver con responder a la demanda de las familias sino todo lo contrario, pretenden pasar por encima de la demanda para imponer su modelo.
Para el 98% de los navarros que viven en la zona no vascófona, la OPE de educación es simplemente segregacionista y discriminatoria. Convierte en ciudadanos de segunda a la inmensa mayoría de los habitantes de Navarra, no digamos a un opositor de La Ribera. Y se les somete a un chantaje: o aprendéis vascuence, o seréis sistemáticamente discriminados, y no podéis hacer nada aunque seáis una mayoría social porque una mayoría parlamentaria nos apoya. Da igual incluso hasta que los nacionalistas sean una minoría parlamentaria, puesto que reciben el constante y acrítico apoyo de Podemos e IU.
Decíamos que IU y Podemos son el taburete al que necesita subirse el nacionalismo para alcanzar la mayoría absoluta, aunque en este caso ni siquiera IU entiende esta OPE tan evidentemente discriminatoria, lo que desmonta todo intento de defensa de esta decisión que no la pueden comprar ni todos los miembros del cuatripartito.
Pero en el fondo da igual, el desacuerdo de IU es irrelevante. En realidad hay una razón lógica para que IU o Podemos siempre vayan de la mano de los nacionalistas y digan amén a todo. Esta razón es que cuando discrepan de algo se pone de manifiesto que no pintan nada, que su opinión es irrelevante y que mandan los otros, así que disimula más decir que sí a todo.
Dicho lo anterior, tampoco es descartable una operación maquillaje para que al final sólo el 50% de las plazas acaben siendo en vascuence y, al haberlo bajado desde el 70%, un 50% nos parezca un resultado razonable y hasta magnífico.
El 85% de los navarros van a ser efectivamente discriminados y considerados navarros de segunda, pero es probable que muchos de ellos acepten con alegría su discriminación, pues antes han sido convencidos de que son navarros de segunda, de que son navarros incompletos, inferiores y despreciables por no saber vascuence. Pese a que un navarro que no sabe hablar vascuence es algo así como un estadounidense que no sabe hablar apache, una parte de la población está tan avergonzada y acomplejada de ser castellanoparlante que su discriminación la ve como algo natural y merecido.
El «tsunami» nacionalista en Educación
Juan Carlos Laboreo, presidente del sindicato de profesores AFAPNA, declaraba ayer a Diario de Navarra que «Nosotros le hemos pedido al consejero que nos diga dónde están esas 228 plazas en euskera que sacan a oposición: 60 en Educación Infantil, 60 en Primaria, 25 en Inglés, etc, y no han querido darnos la información».
Respecto al excedente de profesores en castellano, responde Laboreo: «Eso no es real. Por eso mismo no han querido darnos tampoco el informe de jubilaciones y el de traslado de concursos, porque saben que las vacantes que se generan son en castellano».
Conclusión: «Quieren entrar como un tsunami para conseguir barrer del mapa a los maestros en castellano y que tengan que emigrar a otras provincias. Por otro lado, provocarán un efecto llamada en los docentes del País Vasco».
¿Y si da la vuelta la tortilla?
La lógica que está esgrimiendo el ejecutivo nacionalista es la misma que podría permitir a UPN, en el momento en que recupere el gobierno, lanzar sucesivas OPE en la que las plazas en vascuence sean el 1%, alegando que el cuatripartito ha dejado un «excedente» de profesores en vascuence. Por otra parte nadie puede descartar que en un futuro haya que paralizar el modelo D para estudiarlo y mejorarlo. ¿Cuántos profesores castellanohablantes «sobran» en la educación navarra? Pues a largo plazo, como decíamos, para alguien que quiere un sistema educativo «público, laico y euskaldún», la respuesta es: todos. Lo que naturalmente no va a hacer Uxue Barcos es presentarse en una rueda de prensa diciendo que quiere ir cargándose a todos los profesores que no hablan vascuence. En el supuesto de que quisiera hacer eso obviamente no lo diría, sino que para hacerlo alegaría necesidades y reajustes basados en diversos informes técnicos. Sin embargo, le delataría que sus actos, con o sin informes, serían los mismos que si intentara abiertamente euskaldunizar a todo el profesorado. Tal vez la fórmula para resolver este tipo de situaciones nos la dio la propia Barcos al inicio de su mandato. No hay que juzgar a este gobierno por las palabras, sino por sus hechos.
20 respuestas
La discriminación es tan clara que no se a qué se está esperando paras denunciarlo en los juzgados. Los culpables de este golpe de estado educativ deben ir a la cárcel, no basta una crítica política o una simple destitución, esto es un delito mayor.
Los partidos democráticos UPN, PP y PSOE deben acudir a los tribunales, ya sabemos que Podríamos e Izquierda Anexionada se ván a fumar un porro caducado y un puro cubano respectivamente, pero hasta CCOO ha protestado, y junto con UGT y AFAPNA debieran recurrir en los Tribunales.
El Gobierno de Espaň deberá llevarlo a los más altos tribunales, hasta Estrasburgo si fuera menester.
PARA EMPEZAR YA ESTÁN TARDANDO EN CONVOCAR A FAMILIAS,ALUMNOS Y PROFESORES Y FAMILIAS A UNA MANIFESTACIÓN POR LOS DERECHOS Y LIBERTADES….DE LA MAYORÍA.NAZISS….NO,LIBERTAD!
Me gustaría que los maestros y profesores afectados explicasen a sus alumnos, con pelos y señales, cuál es el problema, cuál su raíz y cuál su fondo. Al igual que muchos de ellos hicieron repetidamente en la época de los recortes o de la LOMCE. No sé si caerá esa breva, pero disfruten de lo votado.
Urkullu debe estar muy preocupado con la gestión gubernativa de sus discípulos navarros.Después de tantos años esperando la oportunidad de gobernar Navarra van y meten la pata en todo lo que hacen ,haciendo lo contrario que el en Euzcadi.Igual dentro de poco les tiene que dar un tirón de orejas por que el pueblo navarro se está dando cuenta de la ruina que supone estar gobernados por semejante cuadrilla.Navarros reaccionar!!!
Pero ¡ojo!, que luego viene la 2ª parte: Verán Vds. como, para examinar a los opositores, nombran tribunales únicos, de tal forma, que los que examinen a los de euskera serán los mismos que examinen a los de castellano pero, claro, dirán que es para ahorrar presupuesto. ¡Uuuuy que peligro!.
Y luego vendrá la 3ª parte: Harán lista única para ocupar vacantes, esto es, si se produce una vacante en euskera, lógicamente la ocupará un profe de ese «cuarentón lenguaje milenario», y cuando exista una vacante en castellano no necesariamente será ocupada por un profesor de castellano, si en la lista está antes un euskaldún ese será el agraciado.
Y, otra cosa, tampoco sería de extrañar que las oposiciones sean en fechas distintas para castellano y para euskera, para que estos puedan presentarse a las dos modalidades. y, si me apuran en fechas que no coincidan con las del País Vasco. Sería interesante comprobarlo.
Pero bueno, enseguida vendrá L.a. Ribera y nos explicará que todo esto es culpa de Franco, la Iglesia y el OPUS.
Pasaba esta mañana por el Paseo Sarasate y me he encontrado con esta inscripción:
«Gu euskaldunok beste Jaun eztegu Jaungoikoa baizik, atzekoari estatua ematen degu onirizkero baino eztegu nai aien uztarria jazan. Aditu ezazue ondo, gure semeak”.
«Nosotros los vascos, no tenemos más señor que Dios. Al extranjero le damos acogedora hospitalidad, pero no queremos soportar su yugo. Oídlo bien, hijos nuestros».
La habrá puesto Mendoza, seguro…
El que siembra, recoge.
Ahora a tragar, majos.
para Ander: ¿qué parte te gusta más? La de «no tenemos más señor que Dios» o la de «al extranjero no queremos soportar su yugo».
Si es que… hay veces que las defensas se convierten en el mejor de los ataques.
Desde la aprobación de la nueva Ley, eliminando la zonificacion del euskera en Navarra, todos los padres que lo quieran podrán enviar a sus hijos a estudiar en euskera. Esto lógicamente va a demandar mas profesorado que dominen el euskera.
La batalla de la derecha navarra contra el euskera proviene de sus raices franquistas.
Este fin de semana algunas ikastrolas de la comarca de Pamplona han celebrado los 50 años de sufundación. Soy un desastre en matemáticas pero ayudándome con los dedos me sale el año 1965…
Si el cutrepartito tuviera coherencia ya estarían aplicando la ley de memoria histérica para cerrar las ikastrolas por ser hijas del franquismo.
¡Ay, abuelo Pachi!hasta las ikastolas te deben toda esa panda de estómagos desagradecidos.
Claro de las raices franquistas sr. La Ribera. Lo que de verdad que quería Franco es que todos hablasemos en gallego, que por cierto hablaba , y que permitía incluso la bandera gallega con una cruz de Santiago en el Cuerpo de Ejercito de Galicia del llamado ejercito nacional durante la guerra civil.
Lógico todos los navarros quieren que sus hijos hablen batúa , la demanda es tan exagerada que no ha habido mas remedio que requerir mas profesores.
Todo continúa hacia el gran Batusquistan , se quiera o no.
¿Ven Vds. como L.a. Ribera nos ha sacado de dudas en este entuerto?. Sí señores, Franco fue el que persiguió el auténtico vascuence para poder obrar el milagro y así, cuarenta años después de su muerte, travestido en Amadalíder, poder montar en Navarra este apoteosis del batua. Gracias L.a. Ribera, su oráculo nunca falla.
Se rumorea que en Caparroso, Fustiñana o Ablitas, ya hay tortas entre los padres que hacen fila para matricular a sus hijos en euskera. Por eso Amadalíder, después de consultar el oráculo de L.a Ribera, decidió curarse en salud y convocar esas tropecienttas plazas de «profesorado que dominen el euskera» (L.A. Ribera, dixit).
Y el OPUS y la Iglesia, ¿no habrán tenido nada que ver?. Estemos atentos al oráculo.
PAIrengatik Gaztelerazko maisuak soberan daude ta izur badakizutela.
Ta gobernu Zentrala da Ingelesezko plazarik ateratzen uste ez duena. Ze aterako dute eskaria ez badago?
Es cierto que si entonces me hubieran consultado – aunque no lo hicieron – “¿Quiere usted que sus hijos sean bilingües?”, habría contestado que sí. ¿No queremos todos lo mejor para nuestros hijos? ¿No sería estupendo que todos fuéramos bilingües, trilingües, cuatrilingües y todo sin aparente esfuerzo? Pero también es cierto que les hubiera preguntado “¿Y cómo piensan hacerlo?”.
Pues les voy a contar no tanto cómo pensaron hacerlo (if) sino cómo lo hicieron: Llamaron a los profesores de primaria del colegio, les presentaron el programa educativo y ante su manifiesto temor, les propusieron “trabajar” su inglés. Algunos se fueron becados a Irlanda (tres meses), otros recibieron clases intensivas de inglés (tres meses) y otros decidieron confiar en sus conocimientos o experiencia como docentes (superior a tres meses) y esperar a ver cómo iba la cosa. A la profe Lola, tras llegar de Irlanda, se le asignó la clase de 1ºB. Y mi hija comenzó su andadura por el sistema bilingüe…
El libro de inglés de primero de primaria – el de inglés como lengua extranjera – es de una prestigiosa editorial española. El primer capítulo recoge el primer día de colegio de los alumnos. Presenta a los que serán los “compañeros” de curso de los alumnos y les describe con frases simples. Son altos, están contentos o llevan un jersey a rayas. Son Lucy, Tom y Felicity.
El libro de “Science” de primero de primaria es también de una prestigiosa editorial – en este caso británica – y desde el primer capítulo aborda la asignatura dando por hecho que su público nació siendo bilingüe o, en realidad, en un mundo angloparlante. El primer tema, “El Reino Vegetal” consta de cinco páginas de “Conocimientos”, seguidas de dos de “Actividades” y una de “Resumen de lo que he aprendido”. Solo para llegar hasta allí (el “Resumen”) hace falta tener suficiente vocabulario, conocer bastante de las más básicas estructuras gramaticales, echarle muchas horas de clase y estudio y echarle algo más que desmedido entusiasmo. En definitiva, mientras en inglés trabajan el verbo to be y los más avanzados comienzan a preguntar por el tiempo (“Isitcloudy? Isitsunny?”), en “Science” estudian la fotosíntesis o el ciclo del agua.
Pero entonces, ¿cómo es posible que los niños aprueben la asignatura? Muchos estudios hablan de fracaso y abandono escolar pero siempre en etapas posteriores y en ningún caso con relación a la enseñanza bilingüe, ¿por qué? Porque los niños no suspenden las asignaturas impartidas en inglés. “¿Y cómo es posible, si no saben inglés?” Pues muy fácil, porque no se trata de aprender ni mucho menos de razonar. Se trata de que Miss Lola haga un examen tipo test. Con muchos dibujos. Y a ser posible que del dibujo – por ejemplo, de una planta – salgan flechas de diversas partes en diversas direcciones y, preferiblemente, con una pequeña pista… Por ejemplo, una enorme L al lado de una hoja o una R junto a sus raíces (¿Lo adivinan?) y luego ya, el niño, para subir nota, colorea el dibujo. Otras veces, se arriesga más y junto a una aseveración en inglés, el niño marca una F o una T a ver si, jugando al 50 por ciento, aprobamos con nota. En definitiva, no se adquieren conocimientos, basta con que el alumno ejercite la memoria y se aprenda todas las partes de una planta para dar por finiquitado el aburrido tema de la fotosíntesis y el mundo vegetal. Vale con que sepa decir (perdón, ¡escribir!) water, cloud, sun and evaporation para dar por terminado el tema.
http://hayderecho.com/2015/05/19/el-timo-de-la-ensenanza-bilingue-en-la-comunidad-de-madrid/