España, la primera globalización

“España, la primera globalización” es un proyecto de documental de 90 minutos producido por López-Li Films, con la colaboración de diversos historiadores españoles y extranjeros de reconocido prestigio. El documental, dirigido por José Luis López-Linares, pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia, desmontando las mentiras de la leyenda negra, una operación de propaganda tan eficaz en el pasado que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. El documental ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes Católicos, el descubrimiento de América y el posterior devenir de la historia de España, refiriendo la contribución hispana a la era de los descubrimientos y la primera globalización, mostrando el papel pionero de España, junto con Portugal, en el surgimiento de una economía global, o dando a conocer otros aspectos poco tratados como el desarrollo urbanístico o la revolución alimenticia que todo aquello implicó. Hablamos de la primera globalización porque el Imperio Romano cubrió buena parte de todo el mundo conocido, pero no casi todo el mundo existente, como en el caso español, en cuyo imperio no quedaba nada por descubrir, todo quedó conectado y no se ponía el sol.

x

El ascenso del Imperio Español y su hegemonía planetaria dio lugar a una gigantesca batalla propagandística por parte de sus enemigos, quizá “la primera de la Historia” en palabras del historiador inglés Nigel Townson, contribuyendo a fijar unos estereotipos negativos basados en las medias verdades, la exageración o directamente la mentira, con tanta eficacia no obstante que, incluso siglos después, está provocando el rechazo de parte de españoles e hispanos hacia su propia historia. Irónicamente, la forma de actuar en sus territorios de los impulsores de la leyenda negra difícilmente resiste la comparación con España. Se trata de un fenómeno histórico y social cuyas consecuencias, sin embargo, siguen afectando hoy gravemente a toda la comunidad hispánica. Es más, seguramente se da la paradoja de que el mayor éxito lo tiene la leyenda negra en la propia España, o en los territorios hermanos que llegaron a conformar el Imperio Español.

x

El documental señala que la expansión de la monarquía hispánica hizo posible la exploración  del Atlántico y el Pacífico, que se cambiaran las coordenadas espacio-temporales del planeta y se modificaran los mapas del mundo entero para siempre en todos los continentes. Por primera vez se conectó Asia, con América y Europa a través de rutas nunca antes empleadas, provocando una revolución económica. Esta increíble aventura humana es la que el documental pretende contar. Sombras tiene la historia de todos los países, lo que no tiene la historia de casi ningún otro, puede que ninguno, es tanta luz. Los productores del documental estrenan además canal de Youtube para, frente a la leyenda negra, “globalizar” la verdad.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín