¿Es viable una Policía Foral que trabaje 2,7 días por semana?

x

Hace unos años se generó un fuerte debate cuando se decidió que la vigilancia de ciertos edificios, incluyendo juzgados o alguna comisaría de la Policía Foral, fuera encomendada a vigilantes de una empresa privada. ¿Cuál era el sentido de tener una policía foral si luego hasta la comisaría tenían que protegerla vigilantes jurados? ¿Qué era eso de convertir a los securatas en la policía de la policía? ¿No era eso dejar a los forales sin credibilidad?

x

Visto desde la serenidad y la distancia, sin embargo, vamos entendiendo las razones de aquella aparente sinrazón. En todo el conflicto que hace tiempo se viene arrastrando respecto a la Policía Foral, subyace el problema del coste para Navarra de una policía integral.

x

El foral de a pie trabaja 2,79 días por semana

Hace un par de semanas, la consejera Beaumont se reafirmó en que, según los datos del sistema de gestión de personal de Policía Foral, en 2016 los agentes de nivel C (942), trabajaron 136.000 jornadas, por tanto 145 días al año ó 2,79 días a la semana. Los policías de nivel B (93 inspectores y subinspectores) trabajaron 15.000 jornadas, 164 días al año, 3,16 días a la semana. Y los de nivel A (comisarios y comisarios principales), trabajaron 1.630 jornadas, 203 días al año, 3,91 días a la semana.

x

El foral medio tiene una retribución de 33.971 euros

Si atendemos a los datos oficiales que se publicaron en 2012, el sueldo medio de un policía foral era de 33.971 euros, una cifra importante, una cifra elevada y una cifra muy superior al salario medio navarro. La cifra es además coherente con los Presupuestos Generales de Navarra para 2017, que prevén un presupuesto de 55,8 millones para la Policía Foral, de los que 32 millones corresponden a las retribuciones del personal fijo. ¿Son mentira los datos oficiales o tenemos que trabajar sobre ellos? Si trabajamos sobre ellos, parece bastante obvio que los policías forales cobran mucho y trabajan poco en relación con el navarro de a pie que les paga el sueldo con sus impuestos.

x

x

Alguien podría pensar que si los forales cobran mucho mejor para ellos, o que nos suban el sueldo a los demás en vez de bajárselo a ellos. En cuanto a lo primero está claro que quien así habla no es consciente de que lo que cobran los forales sale de su bolsillo, si es que paga impuestos. El Gobierno de Navarra podría decidir que los forales trabajen 1 hora al año y cobren 1 millón de euros por esa hora de trabajo, pero eso tendría varias consecuencias aparte de garantizar 1.000 votos a los partidos en el gobierno.

x

Por un lado, para pagar 1.000 millones a los forales habría que recaudar 968 millones de euros más los cuales habría que sacar del bolsillo de los navarros. ¿Cómo les explicamos a esos navarros con un sueldo medio de 24.000 euros y 2.000 horas de trabajo al año que tienen que pagar más impuestos para que unos policías cobren 40 veces más que ellos trabajando 2.000 veces menos?

x

Siguiendo el segundo argumento los contribuyentes navarros, después de pagar a los forales, podrían ir al día siguiente a su empresa y reclamar 1 hora anual de trabajo y 1 millón de euros de sueldo, pero en la empresa les dirían: ¿y vas tú a generar 1 millón de euros repartiendo pizzas, poniendo copas o vendiendo pantalones durante una hora? ¿Qué has estado haciendo hasta ahora?

x

Una reflexión que vale no sólo para la Policía Foral

Salta a la vista que para que los forales o cualquier funcionario cobre más y trabaje menos, los que no son funcionarios tienen que cobrar menos y trabajar más, porque el salario de los unos sale de los impuestos de los otros. Evidentmenente los forales y en general los funcionarios pagan impuestos, pero el dinero que los funcionarios aportan a los Presupuestos es un dinero que previamente ha salido de los Presupuestos. Quienes mantienen los Presupuesto son aquellos cuyos ingresos no vienen de los Presupuestos. Es por esto que no puede ser la realidad la que se acomode al sueldo de los forales o de los empleados públicos sino que tienen que ser los sueldos públicos los que se acomoden a la realidad. Esto es por cierto lo que están descubriendo últimamente la consejera Beaumont o la presidenta Barcos, ahora que no son oposición.

x

Volviendo al planteamiento inicial, si el sueldo de los policías forales empieza a resultar desorbitado comienza a tener sentido pensar en contratar vigilantes privados para vigilar los juzgados, las instituciones y hasta las comisarías de la Policía Foral. Seguramente es anormal ver a vigilantes jurados encargándose de la seguridad de una comisaría de la Policía Foral, pero es que una cosa anormal suele ser lo que sucede a otra cosa anormal anterior.

x

Decíamos que prometiendo a los forales 1 millón de sueldo por 1 hora de trabajo (reductio ad absurdum) seguramente el partido en el gobierno se aseguraría 1.000 votos. No se trata de un asunto menor. ¿Por qué los empleados públicos cobran mucho más dinero o trabajan menos horas que los empleados del sector privado? ¿Porque están más cualificados? ¿Porque han aprobado una oposición? ¿Porque la empresa privada es muy malvada? Otra explicación posible, alternativa o acumulativa, es que con los sueldos de los empleados públicos los políticos se juegan 3 millones de votos. La única manera de desactivar esta tentación es concienciar a los otros 33 millones de votos, que es en lo que estamos. A menudo se suele decir que no se puede reducir el estado ni bajar los impuestos porque la Sanidad y la Educación se lo llevan casi todo. Eso no es totalmente cierto, pero además hay que tener en cuenta que la mayor parte de los gastos de Sanidad o Educación son los gastos de personal, un dato a valorar después de todo lo dicho.

x

Naturalmente a todo lo anterior hay que añadir que estamos en un país con 4 millones de parados, en el que por cada plaza de foral o de cualquier otro empleo público se presentan cientos de aspirantes. No da la impresión de que los salarios en el sector público sean tan malos, o las condiciones de trabajo tan extremas, que haya que mejorar la situación de los funcionarios para cubrir las plazas. Y es cierto que ser policía foral implica riesgos, responsabilidades y situaciones desagradables, pero no mucho más que limpiar baños, conducir un autobús cargado de niños o ser socorrista. O ser policía nacional, guardia civil o soldado.

x

¿Hasta qué punto necesitamos una Policía Foral y a costa de qué?

Todas las estadísticas señalan que, sumando todos los cuerpos, tenemos una enorme proporción de policías, a menudo solapados. Esto no significa que vivamos muy seguros, porque de nada sirve que a alguien se le detenga 27 veces si luego los jueces ponen en la calle sistemáticamente a los detenidos, ya sea por las leyes que aprueban los políticos o por la interpretación que hacen de ellas los magistrados. El hecho es que, cuando un ciudadano realmente está en apuros, lo que quiere es ayuda urgente y le da igual que el uniforme sea azul, verde o rojo. Es por ello que a lo mejor deberíamos preguntarnos si queremos una Policía Foral integral. ¿No bastaría con una Policía Foral que se encargara de la seguridad de las instituciones y los edificios emblemáticos? ¿No era poco más que eso la Policía Foral hace unos años? Conservaríamos el elemento simbólico, nos saldría más barato y evitaríamos el riesgo de tener a Bildu o gente que lamenta las detenciones de terroristas al mando de las fuerzas de seguridad. No nos atrevemos a proponer una respuesta, pero qué menos que plantear la pregunta. Piense en ello mientras hace la declaración de la renta.

x

Compartir este artículo

10 respuestas

  1. Esos datos ya han sido desmentidos por los sindicatos y corregidos por el Dpto de Interior. Teneis menos rigor que el Nodo. No obstante gracias por el articulo; cuando uno piensa que no hay Gobierno peor, se le recuerda los tonos prepotentes y los talantes sesgados de UPN a través de un articulo y se siente mejor por no haberle votado.

  2. yo también tiraría la boina a el aire si trabajaria SOLO 2,7 DIAS A LA SEMANA y con ESOS SUELDOS DE LA HOST…. ufffff, vamos que esos LUJOS NO se los puede permitir ni las grandes multinacionales, por poner un ejemplo NO VEO en la VW que SOLO trabajen 2,7 dias a la semana, y ya no hablemos del camionero que se come 284750 kms a la semana…., del de la tienda de barrio que está mas horas en la tienda que en casa…, vamos que le pregunten a cualquier trabajador por cuenta ajena (que NO sea funcionario), o a cualquier autonomo… que le parecedería trabajar 2,7 DIAS A LA SEMANA, y con una media de 33.000 EUROS uffff, asi que nada, ahora que la Sra Beaumont ha abierto la tapa de la CAJA DE PANDORA que todos desconociamos (aunque nos lo imaginabamos), se ha DESPERTADO LA BESTIA que estaba DORMIDA jajajaja, claro mientras comia… y comiaaaa… la bestia no habia problemas, ahora que la Sra Beaumont ha despertado la bestia de los FORALES que no nos pase nada ufffff, por cierto que si hablamos de responsabilidades…, creo que tiene mas responsabilidad el chofer de autobus con personas encima…., el soldador de una tuberia de gas…., el albañil en un andamio a 30 metros de altura… etc etc que un FORAL, NO OLVIDEMOS cuantos choferes de camión o autobús, o en la construccion, o agricultores con su tractor fallecen a el año, y así etc etc podria seguir poniendo ejemplos, así que por eso tampoco quiero decir que los FORALES NO ESTEN EXENTOS DE RIESGO, pero son unos PRIVILEGIADOS como el resto de funcionarios, asi que me alegro que la Sra Beamount (aunque sea de una SUCURSAL instalada en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA) NOS HAYA ABIERTO LOS OJOS a los ciudadanos de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA con algo que ya nos lo imaginabamos…..

  3. Vaya artículo más subjetivo y encaminado a dejar por los suelos a los Policías Forales con información parcial y errónea en datos.
    Primero los Policías Forales como todos los funcionarios que trabajan a turnos hacen 1457 horas al año, que si dividimos entre 8 h cada jornada y luego entre 52 semanas salen 3,5 días por semana, y esto cuanto es…… pues lo mismo que cualquier empleo de funcionario que hace tres turnos, que le puede tocar nochebuena de noche, o la boda de un amigo de mañanas o el día de reyes de tarde y no poder acompañar a sus hijos, lo mismo!!!!
    Sobre que cobran mucho esto puede ser discutible y siempre claro está depende de con quien nos comparemos, digo yo que habrá que comparar con su mismo tipo de empleo para ser objetivos y aquí vemos que un foral cobra similar a un guardia un nacional o un loca en Navarra y si nos vamos fuera a otras policías autonómicas pues se quedan por debajo de mossos y ertzaintza. Ahora señor periodista consulte sus datos sobre que la Policía Foral les cuesta dinero a los Navarros porque no es así. Navarra se descuenta del cupo que paga al estado el coste de la Policía Foral dentro del acurdo que firmaron para la seguridad en Navarra y de hecho acordaron descontarse hasta 1200 policias forales y actualmente hay 1066, así que aun podríamos sacar plazas para que gente entre a trabajar y seguir sin constar nada. Y si mira los datos del cupo Navarra se descuenta 77 millones de euros de pagar al estado por la Foral pero en los presupuesto destina 55,8 millones para personal y material, donde va el resto??? A la caja común del Gobierno que gasta en lo que cree oportuno.
    Así que dejense de mentiras y expliquen bien las cosas que se puede optimizar el servicio pues todo se puede hablar pero no envenene a la sociedad porque ni trabajan tan poco (lo que les corresponde como el resto de funcionarios) ni nos cuestan un pastón a los Navarros sino al contrario.
    A y otra cosa, claro que los gastos de los servicios como sanidad, educación, seguridad se van la mayoría a sueldos quien se cree que los presta los edificios? los coches?? son las personas que trabajan las que dan el servicio, las que operan, las que enseñan, las que protegen y también estas pagan sus impuestos, gastan sus sueldos en comercios, restaurantes y otros servicios y contribuyen en la sociedad.

  4. Los Policías Forales trabajan exactamente las mismas horas que el resto de Funcionarios del Gobierno de Navarra.

    Son viables el resto de servicios que ofrecen otros funcionarios?

    La única diferencia actual en horas trabajadas que tienen los Policias Forales con el resto de funcionarios navarros, es que ellos, si superan unas pruebas físicas anuales, pueden obtener una compensación horaria de 126 horas anuales. O pueden elegir cobrar esas 126 horas por la superación de pruebas físicas, a un precio inferior que perciben por la hora anual ordinaria.
    Eso durante años ha garantizado una condición física óptima de los agentes y menos absentismo laboral por bajas médicas.

    Que nos quiere vender el GN, que los policías trabajan pocos días, pues es mentira, trabajan los mismos que cualquier otro funcionario que trabaja a turnos, festivos, fines de semana, etc.

    Qué curioso que el GN fije su atención en la Policia y no en los bomberos, que ellos trabajan a turnos de 24 h, por lo que solo trabajan 67 días al año. Trabajando las mismas horas que los policías, pero claro, el nazionalismo vasco imperante nunca ha visto con buenos ojos a los policías y si a los bomberos que votan mayoritariamente a LAB.

  5. Sr. Ultzama, entonces a qué espera usted para tirar la boina?
    Prepare las actuales oposiciones, y si usted cree que es un chollo, adelante, no tiene más que ponerse a estudiar y a preparar las pruebas físicas.

    Primero, a ver si espabila hombre, la Señora Beamont miente, los 2,7 días han salido, después de restar las bajas, las 126 horas que no todos disfrutan, las medias jornadas por maternidad, etc.

    Los policías forales que trabajan los tres turnos y los fines de semana y festivos, trabajan exactamente las mismas horas que por ejemplo una enfermera o un médico del servicio Navarro de salud.
    Basta de demagogia barata, la consejera quiere dar caña a los forales porque no les gusta su propuesta de ley, dice medias verdades o miente para dar una mala imagen de la PF. Esa es la única verdad…
    O suben el número de horas anuelaes que trabajan los funcionarios del GN, lo que sería un mayor coste para las arcas forales o se calla. No se puede hacer trabajar más horas a los forales a coste cero y que el resto de funcionarios trabajen menos horas.

    Un policía foral trabaja dos o tres fines de semana al mes, trabaja en Semana Santa, Navidad, etc. Si tanto chollo veis en pasar muchos festivos y fines de semana sin la familia, ya sabéis lo que tenéis que hacer, a opositar a foral que han saludo plazas.

    Y no estoy diciendo que sea un trabajo insufrible o que las condiciones sean pésimas, que no lo son, no viven mal, pero igual que cualquier otro funcionario del GN. O si la consejera quiere subimos a todos los funcionarios las horas de trabajo anuales…

  6. Los Forales tienen un contrato de 1450 horas anuales, es el contrato que muchos funcionarios navarros tienen por el hecho de trabajar festivos, noches, etc,etc. Enfermeras, celadores, bomberos, etc etc. Pero solo los Forales tienen ese privilegio de pasar una prueba fisica anual para descontarse otras 126 horas. Que son nada mas y nada menos que 18 dias de curro, de jornadas de 7 horas. serian un mes mas de vacaciones. Encima de que esas pruebas las pasan todos, me gustaria verlas, ellos tienen horas de curro para ir al gimnasio y hacer running. Por lo tanto, es indigno comparar a un foral con un enfermero que se pega toda la noche en el hospital atendiendo enfermos. Y es de recibo quitar ese privilegio de las 126 horas, casi un 10% de la jornada anual, porque si para ser policia hay que estar cachas, pues te entrenas. como hacen los profesores en sus horas libres en la biblioteca, o los cocineros del hospital hacen cursos en sus horas libres.

  7. seamos serios…., alguien se imagina que en la VW uno llegue a las 2 de la tarde….(al turno de tarde por poner un ejemplo) se vaya a la ducha para esta limpio en la cadena de trabajo y no oler mal…., se afeite… se ponga colonia y se incorpore a la cadena a las 5 DE LA TARDE jajajajaja, y le contabilicen como trabajo desde las 2 DE LA TARDE jajajaja…., y por si eso fuera poco a las 7 DE LA TARDE VUELVA A LA DUCHA…. se afeite…., se ponga colonia… para llegar a punto a las 10 DE LA NOCHE a coger el autobus e ir a casa bien limpio y aseado jajajajaja…., en fin estaremos de ACUERDO TODO EL MUNDO que un FORAL… UN BOMBERO… o un trabajador de VW se tiene que poner cachas o ir limpio al trabajo en sus horas libres, y no en sus horas de trabajo, vamos que lo de los funcionarios de FORALES (EXTENSIBLE a BOMBEROS etc etc..) va en el sueldo estar cachas, pero no descontando horas de trabajo, estaria bueno un bombero de 200 kilos porque no se cuida fuera de sus horas de trabajo uffff, y tengamos que pagarle con horas de trabajo que este n buen a forma, a el igual que estaria bueno que un trabajador de VW vaya como un guarro a trabajar y pida ducharse en horas de trabajo.

  8. por cierto Luis…. que yo ya voy tarde para las oposiciones…, pero a mi mis hijos ya les digo que se apunten a oposiciones para vivir la vida a costa del pueblo y sin dar palo al agua…., asi que la solución te la daré en unos años, y ojala sean funcionarios ufffff, sería la ilusion de mi vida verlos sentados en una oficina de la administracion…., o paseandose con un buen coche de la policia mirando si alguien se pasa un semaforo en rojo…., o en cualquier otro tema de funcionario…., y no siempre con el miedo en el cuerpo de si cierra la empresa o la de enfrente ufffff….

  9. He enviado un comentario a las 11:32 y sigue pendiente de moderación?? Venga ya, viva la libertad de expresión.

  10. No serían tan baratos los guardas de seguridad para vigilar los edificios públicos cuando el mismo gobierno que los puso los volvió a sustituir por policías forales en cuanto llego la crisis. Y hoy en día siguen siendo policías los que se encargan de las funciones señaladas en el artículo. Lo que me gustaría saber es quien era el dueño de las empresas de seguridad que entonces se beneficiaban… Menos demagogía y más información por favor.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín