Eroski se deshará de un tercio de sus establecimientos

 

.

.

Los últimos coletazos de la crisis parecen estar sacudiendo con particular intensidad a los gigantes vascos. Si de la situación de Fagor poco más se puede añadir, ahora es Eroski quien, a causa de sus problemas financieros, va a tener que hacer frente al cierre de 434 de sus establecimientos.

Quien haya seguido las noticias de NC, ya en 2009 sabría que Eroski empezó a recortar personal cuando las pérdidas de ese año triplicaron las del año anterior.

En 2011, los problemas financieros obligaron a la cooperativa a vender todas sus inversiones en Francia.

A principios de 2012, la noticia era que Eroski no había sido capaz de hacer frente a los vencimientos de su deuda en marzo, que había tenido que refinanciarla y que el montante  de la deuda del grupo era equivalente a la de la Comunidad Foral de Navarra.

A finales de 2012 la noticia eran las “preferentes abertzales” de Fagor y Eroski. Muchas cosas se han dicho, con razón, de las preferentes de las cajas y bancos. Y muchas responsabilidades se han exigido, bien es cierto que con escaso éxito. Pero casi nadie ha hablado de estas otras preferentes, desde luego no en determinados medios. Todo un síntoma de que las cosas ya iban francamente mal y cuesta abajo, dejando bajo las ruedas a miles de ahorradores pillados.

Este año, ya nos habíamos hecho eco de que Eroski había llevado a cabo una reducción generalizada de sueldos. Esa cosa terrible que a veces hacen las administraciones públicas, las empresas… y resulta que también las cooperativas. Nuevo mal síntoma.

A la vista de todo lo anterior, no extraña tanto que lo que ahora sea noticia es que Eroski va a cerrar o vender la friolera de 434 establecimientos como parte del plan de viabilidad que acompaña una nueva restructuración de su deuda, la cual asciende ya a los 2.600 millones de euros. Una enorme pelota que, suponiendo unos intereses del 5%, suponen una carga anual de 130 millones de euros (sólo los intereses).

Al igual que hay quienes irraciolnalmente se alegran mucho cuando es el Opus el que no crea empleo, habrá a lo mejor quien se alegre de que en Eroski o Fagor se pierdan empleos. No es nuestro caso lo uno ni lo otro. No sobra ningún creador de riqueza y trabajo.

 

Compartir este artículo

14 respuestas

  1. Yo me acuerdo cuando CajaMadrid y otros estaban sufriendo golpes mediáticos sobre el tema de las preferentes, y cómo se atacaba con intención, con la esperanza, cierta, de que muchos clientes sacaran sus ahorros de esas cajas aun con riesgo de hacerlas quebrar aun con la pérdida de esos empleos.
    Me acuedo como muchos, aun no estando en la tostada, sonreían por lo que les pudiera tocar del reparto, desde Botín en lo más alto hasta el último bedelillo de la caja o banco más mequetrefe.
    Y nadie les defendió sino que se exageró hasta límites inaguantables…mientras en otras cajas en situación peor se miraba a otro lado.
    Ahora es lo mismo pero al contrario. Un gigante con pies de barro, crecido bajo las alas del nacionalismo vasco y recrecido con sus gobiernos, está a punto de derrumbarse. Pero hay que callar, «porque no se pueden poner en riesgo los puestos de trabajo».
    Pues en todos los casos, sea Bankia o sea Eroski, lo que hay que decir es la verdad. Ni magnificar las preferentes de Bankia, ni ocultar y tapar las euskopreferentes de Fagor y Eroski. Salvo que el prefijo «eusko» sea como la capa de invisibilidad élfica que llevaba el compañero Frodo. Y que ahora usa Sauron.

  2. Se lo llevo diciendo #mercadonaacabaráconeuskalherria.

    Se creyeron el ombligo del mundo y quisieron dominar el universo antes de que lo dominara Roig. Pero su apuesta de comprar Caprabo se les atragantó. Ahora no la pueden digerir.

    Amén de habernos tomado el pelo a todos los consumidores, en su zona de influencia, con sus precios elevados.

    Claro, ha sido llegar Hacendado y que la gente note la diferencia.

    Si es que uno es nacionalista hasta que le tocan el bolsillo. Entonces, se vuelve inteligente, aunque sólo sea para llenar el frigorífico.

  3. Si y además Roiga tiene buenos asesores,y cada vez veo más burrutus comprando en Mercadona,y saben porque?porque el amigo Roig como Eroski duplica letreros en batua para alegría de los burrutus o Agur parlantes.Están encantados.Mejor calidad y precio y cartelera en Batua.Que le den a Eroski,se están contagiando.Ademas como pudo pensar Eroski que podían triunfar en el resto de España,con la que ha estado cayendo por culpa de Cheroquis And co estos 40 años.La gente tiene memoria.Los Nazionalismos periféricos no gustan nada nada en España,pero que nada.

  4. Quizás han olvidado que los males de Eroski proceden de un desembolso inversor que ha supuesto su verdadera catástrofe financiera: la compra de la cadena catalana Caprabo a La Caixa, justo en el momento en que ya se empezaban a percibir los efectos de una economía en caída rápida. Compraron caro y en el peor momento para endeudarse, por lo que han venido refinanciando su deuda para hacer frente a duras penas a sus obligaciones. Una decisión que, en un consejo de administración normal, se habría saldado, por lo menos, con la renuncia de su presidente. De Eroski no he leído que se hayan producido consecuencias por una decisión estratégica tan desastrosa. Corríjanme si me equívoco, por favor.

  5. Vecino de Uxue: Hacendado tiene algún producto básico muy interesante, pero luego hay mucha morralla. Si tiene un poco de paladar, olfato, etc, estará conmigo en que no todo se puede comprar por precio. De lo contrario nos iríamos a comprar la ropa a los «todo a 100» de los chinos.
    Aparte de lo comentado, hay una cosa que me sorprende que Eroski no haya sabido hacer mejor y es que habiendo sido primer hipermercado en Pamplona haya sido arrasado por Leclerc, hipermercado de provincias, que a diferencia del otro ha generado un gran centro comercial en torno suya.
    Espero que Eroski salga adelante y airoso. Hay muchos por aquí que se regodean secretamente de estos males cuando la empresa proviene del País Vasco… a pesar de que al final Navarra también sea perjudicada por ello.

  6. Sin duda en lo que comenta Don Pimpon algo habrá tenido que ver el gobierno de Navarra. No es lógico que mientras en torno a un hipermercado se han trabajado los accesos y se ha puesto transporte urbano, el otro ha estado durante casi una década con unas rotondas fabricadas de bloques de plástico, y todavía hoy mantienen una rotonda dibujada con bolardos.
    Una penosa infraestructura, que solo ha sido mejorada en parte, cuando no tuvieron más remedio por la construcción de una cárcel a 200 metros del hiper.
    De las prostitutas mejor ni hablamos.

  7. Jabier Jabier…Eroski ha tenido el MONOPOLIO durante muchos años del comercio en Navarra. Cuando compró Aundia le obligaron a vender una parte para respetar una cierta competencia. Cuando compró Caprabo no le obligaron a NADA porque no hubo «eggs» a chistarles. Y ahora el MONOPOLIO se viene abajo. Es lo que tiene la SANA COMPETENCIA. Que los inútiles se hunden.
    Salud y Feliz Navidad.

  8. No me consta lo que dices sobre la operación de Aundia. Es difícil hablar de monopolio en el contexto de la entonces reciente implantación de E.Leclerc, y cuando todavía existían los Super Mabo’s.

    Pero si es cierto, confirmaría mi idea de que desde el gobierno siempre se ha trabajado en frenar y perjudicar a unos y beneficiar a otros.

    Paradójicamente esto se ha hecho desde gobiernos de corte derechistas, teóricamente más liberales que los gobiernos progresistas, más intervencionistas.

    Aquí en Pamplona se adecúa el urbanismo y se replantean las infraestructuras de transporte, en virtud de las necesidades de un centro comercial.

    Pues que viva la Comunidad Bolivariana de Navarra.

  9. Pues repase que fue de libro. Se pusieron medidas antimonopolio. Cuando el monopolio creció, curiosamente ya no hubo más medidas antimonopolio… Y en eso llegó Mercadona y se jodió el txiringuito de Eroski. La extinción de los dinosaurios creo que fue parecido.

  10. Joder Javier qué argumento!! O sea que la ruina nacional de MCC es culpa de los pilotes de plástico a la entrada del hiper de Pamplona, y de las pobre putas que se hielan a la noche en los alrededores, con el hiper cerrado a cal y canto? Quedamos a las cuatro hoy y los quitamos. Y vamos a la noche a espantar a las putas. Luego nos sentamos a ver el Nasdaq, donde sin duda MCC crecerá como la espuma gracias a nuestra acción . Por cierto que , cuando se abrió ese hiper era rumor que tenía una goterica de la que bebía HB, con lo que se explicaba que cesasen de repente las críticas a la gran empresa y a la asfixia del pequeño comercio.

  11. Hombre, si alguien debería estar aquí en contra de que un gobierno actúe para beneficiar o perjudicar a una u otra empresa privada, ese debería ser un liberal.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín