En verano se acabó la farsa

En febrero se perdieron unas semanas preciosas que ha tenido como consecuencia varios miles de muertos y el colapso del sistema sanitario. En mayo se están perdiendo unas semanas preciosas que traerán decenas de miles de parados más.

Durante el confinamiento el Gobierno ha vendido la idea de que esto era una especie de paréntesis y que a la vuelta todos retomaremos nuestras actividades donde lo dejamos.

Una idea que refuerza la imagen de gente absolutamente fuera de la realidad, que vive en su burbuja y que no entiende la complejidad que en la actualidad es la economía mundial.

Por no entender parece que ni siquiera comprende que una empresa tiene unos costes fijos sólo por el hecho de existir.

No, mucha gente no retomará su trabajo dónde lo dejo. De hecho, no lo van a retomar, por mucho que insistan en la “prohibición del despido” ya son miles los que han quedado sin trabajo. Y las medidas del Gobierno sólo agravarán el asunto.

Hoy publican varios medios digitales que aún hay unos 900.000 trabajadores que no han cobrado su ERTE. Previsiblemente lo harán en junio. El Gobierno que no dejaría a nadie atrás y que hoy se ponía “un notable” en la gestión de la crisis deja a 900.000 familias sin cobrar en tres meses.

Pero hoy me quiero detener en las cifras macro que pueden darnos una idea de hacia dónde vamos.

España cerró 2019 con un PIB de 1.245.000 millones de euros, cifra redondeada. La deuda pública, también redondeada, alcanzó al cierre del mismo ejercicio 1.188.893 millones de euros. El déficit público se fue hasta los 35.195 millones de euros.

Por eso las cifras que el Gobierno español ha remitido a Bruselas son, simplemente, delirantes. Y haría bien todo el mundo en tomar medidas en su círculo más cercano porque España se encamina a un rescate durísimo.

El cuadro macro del Gobierno de España habla de un déficit del 10,4% (110.000 millones) y una caída del PIB del 9,2%, con recuperación del 6,8% en el 2021, lo que dejaría la deuda pública en el 115%.

Estas cifras ya estaban fuera de la realidad cuando se enviaron a Bruselas hace unos días pero el empeño en tener parada la actividad con estados de alarma absurdos no hará sino empeorarlas.

Veamos:

  1. El PIB cayó el 5,2% el primer trimestre, lo que sería un 20,8% en términos anualizados. Ese trimestre la actividad sólo estuvo parada 15 días. El segundo trimestre ha estado parada todo abril y en mayo aún funciona con muchas restricciones. Madrid y Barcelona aún continúan, de hecho, en una situación de parada y el retraso en abrir el país impedirá una recuperación del sector servicios ligado al turismo. La incertidumbre sobre fechas de apertura y la imagen que se envía sobre la situación sanitaria hará que los europeos dispuestos a viajar se decanten por destinos como Grecia o Croacia.

  2. El sector servicios en general supone 2/3 del PIB español, y es el más castigado por la crisis.

  3. El sector automovilístico amenazado por el Gobierno desde antes incluso de la investidura ya ha dejado en el alero las plantas de Nissan en Cataluña y Renault en Palencia y Valladolid, y reporta unas ventas próximas a cero en abril y poco mejores en mayo.

  4. El incremento del paro, muchísimo más del comentado, como se vio en la EPA del primer trimestre incrementará el déficit mucho más de lo previsto.

  5. La conflictividad que traerá la vuelta al trabajo con, por ejemplo, los alquileres pendientes de abonar de muchos negocios que han estado cerrados y que no se quieren abonar. Más cuando el cierre ha sido impuesto.

  6. La financiación a las empresas que no llega a pesar de lo prometido. El funcionamiento ha sido el siguiente: empresa a la que toca renovar crédito el banco ofrece los ICO prometidos por el gobierno. De esta forma, el banco traspasa un riesgo propio al Gobierno. Semanas después de firmar aún no ha llegado la financiación. Lo llamaron escudo social.

Con este panorama es imposible sostener las cifras mencionadas.

Supongamos un caso imposible; una caída del 10% del PIB sin déficit público.

Eso dejaría el PIB español en 2020 en 1.120.500 millones de euros y la misma deuda pública ya comentada de 1.188.893 millones de euros, lo que dejaría está en un 106% del PIB, muy cerca de la comentada por el Gobierno.

Si nos vamos a estudios mucho más coherentes, y sin ponernos en las cifras más extremas se puede hablar de una caída del PIB del 15% y un déficit parecido, unos 140-150.000 millones.

Sólo con esto la deuda pública ya se situaría alrededor del 130% y a unos tipos de interés más altos de los actuales, lo que detrae muchos recursos que no van a prestar servicios.

Por eso, el llamado escudo social se traducirá en:

  • Peores servicios públicos.

  • Menos salario para los empleados públicos.

  • Menores pensiones.

  • Seguridad Social casi en bancarrota. Ni en estos momentos tiene superávit, súmenle cientos de miles de parados.

  • Más impuestos para todos que no pagarán “los ricos”, sean quienes sean estos. Las propuestas de Podemos en este sentido hablan de una recaudación de 11.000 millones en el mejor de los casos. Compárenlo con las cifras comentadas anteriormente, el chocolate del loro, incluso cumpliéndose.

Y la crisis social derivada de todo esto ya será plenamente visible en el verano. Ahí habrá que virar rápidamente el discurso político porque los ordeñados políticamente recortes de la crisis anterior van a quedar en una broma.

Dos apuntes más:

Primero: Respecto al riesgo que conllevaría la apertura ya de la economía decir que no existe esa falsa dicotomía salud-economía, no en este momento. La falsa salud de ahora es la frustración, el dolor y el hambre de mañana. Medidas de prevención, protección especial de los colectivos más vulnerables y todos a trabajar.

Segundo: Veo a este Gobierno más fuera de la realidad que ninguno. Esto y los mimbres que lo forman puede suponer que no se tome ninguna medida para corregir el rumbo. La ideología por encima de todo. En esas circunstancias el resultado sería todavía peor pues el viaje sólo terminaría cuando choquemos como país contra el muro de la realidad. En ese caso, lo que podría haberse mitigado estallará con aún más crudeza.

El siguiente artículo, las cifras de Navarra.

x

x

Mr. Pond.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

Un comentario

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín