.
No es lo mismo una zona bilingüe que una zona donde haya personas bilingües. Personas bilingües puede haber en cualquier parte. Un catalán que vive en Sevilla no hace que Andalucía sea bilingüe, simplemente es un bilingüe que vive en una zona no bilingüe. El nacionalismo en Navarra trata de confundir o no distinguir entre que haya zonas bilingües y que haya personas bilingües. Alguien podría objetar que Navarra no puede tener hacia el vascuence la actitud de Andalucía hacia el catalán, porque el vascuence es una lengua propia de Navarra y el catalán no es una lengua propia de Andalucía. Pero quizá el argumento no sea tan evidente. Es decir, el catalán es una lengua española pero no es una lengua propia de Andalucía, igual que el vascuence es una lengua navarra pero no propia de la Merindad de Tudela.
Es decir, al igual que Navarra, el conjunto de España es un territorio en el que conviven varias lenguas. Pero no es que todos los españoles hablen varias lenguas, sino que hay zonas concretas de España, como Cataluña, en la que los habitantes son bilingües. ¿Reconocer esto es un desprecio al catalán? En absoluto. ¿Tendrían que aprender catalán todos los españoles? Absurdo. ¿Puede aprender catalán el español que quiera aunque viva en Andalucía? Por supuesto. ¿Deja de ser el catalán una lengua española y parte del patrimonio cultural español porque no se hable en toda España? Evidentemente no. Entonces, ¿tan distinto es que Navarra, aunque un territorio pequeño, sea tan diversa que su mapa lingüístico no sea uniforme al igual que el del conjunto España? ¿Por que entendemos fácilmente que en España puede haber comunidades o provincias que son bilingües y otras no pero no aceptamos que dentro de Navarra o de una comunidad no pueda existir esta pluralidad? Si la Baja Navarra se reintegrara a Navarra, ¿alguien puede negar que sería una zona francófona? ¿Tendrían que aprender francés todos los habitantes de Tudela para poder atender en francés a cualquier habitante de la Baja Navarra en Tudela? ¿Sería eso mucho más lógico que pretender que todos los sevillanos hablaran catalán?
No es lo mismo estar en contra del vascuence que estar en contra de la imposición del vascuence
Al final, todo se reduce a estar a favor de una legalidad que refleja la realidad plural de Navarra o de una legalidad que pretenda igualar toda Navarra para convertirla en euskaldún, algo que no es, y cosa que además difícilmente se puede conseguir sin ejercer alguna presión, aunque la llamemos discriminación positiva, porque toda discriminación positiva implica una discriminación negativa.
23 respuestas
Ahora la derecha tiene mucho tiempo libre, quizás se les ocurra plantear proximamente zonificar la Sanidad y prestar asistencia sólo donde les votan.
Gracias «la Ribera», gracias por seguir escribiendo en la lengua de Navarra y no en ese euskera que queréis imponer y que sólo es lengua de su parte septentrional.
Gracias por seguir siendo el vivo ejemplo de que el nacionalismo lleva en su ADN la hipocresía y la mentira.
Gracias por seguir demostrando que los amos de la Herriko ponen a los más cutres a ejercer la labor de troll.
¿Porqué esa aversión enfermiza y recalcitrante a que se pueda aprender el euskera (lingua navarrorum, no lingua montañesorum) de forma voluntaria y gratuita en toda Navarra?,
Si se trata de que es por que lo quieren los nacionalistas, quiéranlo todos y se les quita ese arma que tantos votos les dá
El odio al euskera de la clase dirigente de la derecha navarra es una herencia del franquismo. Desde que se unieron a Franco, a los nazis y a los fascistas italianos buscaron como objetivo la eliminación del euskera, ese desprecio al euskera y a la cultura navarra les ha conducido a ser un partido marginal en una parte importante de Navarra y a la perdida del poder.
Cuando vemos que hay un intento generalizado para conservar las joyas culturales y artísticas antiguas, vemos a la derecha navarra como a los talibanes religiosos del ISIS dinamitando Palmira.
No se. Me parece que aquí hay un malentendido,Los «nazis» estaban muy por la protección de todas las culturas diferenciadas de Europa. El idioma vasco les interesaba mucho.Lo subencionaron en el País Vasco Frances ocupado y estaban bastante enfadados con Franco en ese sentido.
Me ha hecho gracia el análisis en diferido que hace Ispan de mi último comentario; y ya que habla de falacias, sus argumentos me recuerdan a aquella falacia del francotirador de Texas.
En la misma medida que el castellano de hoy, que regula y normaliza la RAE, tiene importantes diferencias con el castellano antiguo, el euskera normalizado también se puede equiparar al vascuence milenario, con sus variaciones dialécticas.
Pero me alegra que alguien como Ispan reconozca que al menos el vascuence sin normalizar, es un idioma autóctono y milenario de Navarra. Lástima que lo desprecie de la manera que lo hace. Porque diga lo que diga, el odio al vascuence que ejercieron algunas instituciones en el régimen pasado, y también por parte de políticos y posiciones ideológicas actuales es más que real. Acotar tres zonas con la intención de restringir el aprendizaje y evitar a toda costa la expansión de un idioma autóctono es actuar con odio y necedad.
Reitero tan milenario y autóctono es el vascuence en sus dialectos en una parte de Navarra como el español lo es en todo lo que fue el reino y en otras zonas que enseñorearon sus reyes.
La verdad a mi lo que me ha hecho gracia es lo de la falacia del tirador de Tejas , puesto que creía que los datos que yo ofrecía son fácilmente comprobables . Haga un esfuerzo y verá como es así. Perdone no he entendido eso de alguien como Ispán. . No sé donde ve vd. sr. Jabier que desprecio al vascuence . Eso del vascuence sin normalizar al que se refiere es un querer enlazar el vascuence de siempre con la neolengua de construcción académica desde 1968 y que ha sido convertido en arma política. No se pregunta vd. porqué muchos navarros, no deben ser unos poquitos , no les gusta la imposición de la enseñanza pública de la neolengua en zonas donde ni se habla, ni se habló vascuence. O al menos no les gusta que se imponga al modo de inmersión lingüística que se ha practicado en comunidad vecina . Seguro que los hay vascoparlantes en dialectos históricos que tampoco les gusta la enseñanza pública en el batúa. Eso de expansionar utilizando que sea enseñanza pública,reitero, y necesariamente en zonas que no se hablan no le parece que es imponer . Considerar que mostrarse contrario , eso es odio al vascuence es no querer admitir la realidad. Bueno relea el articulo del NC .
Por cierto, el castellano de hoy es el español , aunque ambos devienen a ser sinónimos, y no creo que el español sea ninguna neolengua , que haya la RAE ( Real Academia Española ) “ normalizado” , como es el batúa sobre la base de varios dialectos del vascuence,. Lo cierto es que un navarro digamos de Tudela se entendía perfectamente en el mismo español pongamos por ejemplo en el siglo XVII o en años posteriores con un andaluz de Jaen o un montañés hoy cántabro con un toledano o un murciano , un extremeño de Plasencia o un aragonés de Zaragoza, o con un neohispano o un limeño, sin necesidad de que hubiera ninguna RAE para “ normalizar”. Lea vd. obras por ejemplo de Cervantes, de Quevedo, de Lope o Calderón y dígame en cuanto ha necesitado su ya español de una “ normalización” porque no entienda vd. ni papa , excuse la expresión. Yo hablo español , posiblemente con acento castellano por circunstancias que no son del caso, mis familiares más directos hablan español con otros acentos que no son de castellanos, pero hablan el mismo español , tal vez algun que otro modismo diferente pero entendible, que la gente de Soria o de Segovia o de Guadalajara , no han necesitado ni necesitan ninguna normalización ni interpretes.
Para terminar le digo , escribe vd. en un buen idioma autóctono y milenario del antiguo reino Navarra , dicho sea sin acritud.
Jajaja.
Gracias «La Ribera», Jabier y Mirentxu por seguir escribiendo vuestros comentarios en la lengua de Navarra y no en ese euskera que de manera enfermiza estáis obsesionados con imponer a los navarros.
Gracias por demostrar una y otra vez que vuestro odio a Navarra es sólo comparable a vuestra hipocresía de intentar imponer de forma totalitaria un idioma que ni siquiera vosotros utilizáis.