La maldita verdad sobre el vascuence
Se puede hacer caer una tromba de millones de euros sobre el vascuence. Se puede establecer su oficialidad. Se puede someter a los chavales a una inmersión lingüística en los colegios. Se puede exigir como requisito para acceder a un puesto en la administración. Pero que luego se use realmente el vascuence en la calle, cuando desaparece la presión gubernamental, es otro cantar. Curiosamente, normalmente entendemos que una lengua está oprimida cuando es la que hablamos cuando el gobierno no mira, que es exactamente lo contrario que sucede con el vascuence.
La VI Medición del Uso de las Lenguas en la Calle, un informe del gobierno vasco
La preocupación del gobierno de la CAV por medir el conocimiento y el uso del vascuence permite conocer detalles como el uso real de las diversas lenguas que se pueden escuchar en la calle. No sólo en la CAV, sino también en Navarra, puesto que el gobierno vasco nos suele incluir graciosamente en sus estudios sobre el vascuence.
En este caso, el citado informe incluye estas dos gráficas que reflejan el uso del vascuence en Pamplona y las capitales vascas. Las gráficas hablan por sí mismas.
..
1-El uso del vascuence se encuentra estancado, excepto en San Sebastián y ni siquiera en San Sebastián a partir de 2006. 2-¿Cuál es el idioma real de los vascos? Tanto en Pamplona, como en Bilbao, como en Vitoria, es más probable escuchar una conversación en inglés, en francés o en otra lengua extranjera que en vascuence. 3-Tanto en Pamplona, como en Bilbao, como en Vitoria, el uso del vascuence en la calle ronda el 3%.
Para llegar a estos resultados, cabe preguntarse de nuevo si no podríamos dejar el uso de la lengua a la total libertad de los hablantes y además ahorrarnos miles de millones. De entrada el vascuence dejaría de ser un tema de confrontación política y, dejando de serlo, es probable que se acabara hablando lo mismo o más.
http://www.soziolinguistika.eus/files/VI%20Kale%20Neurketa-%20Emaitzen%20txostena%20Gazteleraz.pdf
33 respuestas
¡Cómo disfrutáis con este tipo de información!
España se os está yendo a la porra porque está corrompida a todos los niveles, pero tragáis porque los culpables de tanto horror económico aciertan a la perfección, vendiéndoos nacionalismo español y unidad patria … y para vosotros es suficiente.
No hace falta hacer estudios.
Observemos simplemente a la cuadrilla de eusktrolls que pululuan por aquí.
Para hacer sus «comentarios» siempre utilizan la lengua propia y oficial de Navarra y nunca ese euskera que están obsesionados con imponer.
Y lo mismo pasa en el Noticias de Navarra (que también su publica en la lengua propia y oficial de toda Navarra y no en euskera) e incluso en el Gara (donde los contenidos en euskera son minoritarios).
Pura hipocresía nacionalista.
Baina, bada ezbada ere, zuk «euskal izen» bat erabiltzen duzu, agian ez zarena emateko.
Pero, por si acaso, tú usas un «nombre vasco» para aparentar lo que, a lo peor, no eres.
Tranquilo, Lecunberri, los euskotrolls están programados para hacer su trabajo, la pena es que la industria aberlache, a la que pertenecen en cuerpo y alma, manda por aquí al equipo juvenil. Los argumentos que emplean así lo demuestran.
Perdón, mi comentario era para Ikerzeta. Un saludo.
¿ Que argumentos? sr. Lecumberri.
Empecemos por algo que señalé el otro día, España es” una encina medio sofocada por una hiedra”. La frase es de un vascongado de Vitoria , Ramiro de Maeztu .Claro un españolazo.
No me cabe duda que la hiedra es la baba verdibermeja del separatismo, un nacionalismo separatista que no solamente escupe y ha escupido traidoramente sobre el cuerpo de España, si no sobre el de las propias Vascongadas,Navarra y si quieren sobre la tradicional Euscalerría cultural aquende el Pirineo. Ya se sabe desleales hasta con quienes les doraron la píldora para tenerlos a su lado.
Eso de nacionalismo español es la excusa para ocultar al nacionalismo separatista vascongado, que articuló un tal Sabino Policarpo, racista , etnicista y para blanquear su sarta de disparates . Sólo cuando no estilaba lo de la raza comenzó a utilizarse lo del idioma sobre todo cuando muchos de los que se apuntaron con ardor de conversos al separatismo no podían alardear de sus apellidos vascos.
¿ España corrompida? . ¿ A quien cree que insulta vd. con ello? . A su misma tierra chica que mientras no se demuestre lo contrario es España .
Niego que en su conjunto esté corrompida , y que sostenga semejante generalización , porque si así fuera ¿ es que acaso Vascongadas o Navarra parte de España entonces estaría libre de ella ? .Por tanto , menos insultos .
Voy a decirle una forma de corrupción que se suele pasar por alto. El asesinato, el secuestro, la exclusión de quien no es separatista, el acoso de los aberzaleac, el exilio, el sistema educativo del separatismo, el vandalismo callejero, homenajear a delincuentes muertos en enfrentamientos con fuerzas y cuerpos de seguridad, la dictadura lingüística, la extorsión , es la mayor forma de corrupción que se conoce tanto moral como económica . Miles de millones obtenido de esta forma cuyo destino no se sabe , posiblemente blanqueados todo ello , es la mayor forma de corrupción a los mismos niveles de una mafia, de una ndrangheta , una camorra, una triada china, un yacuza japonés , una solntsevskaya bratva. ¿ ¿Podríamos decir que aquella parte de la sociedad que miró para otro lado, se abstuvo o comentó algo harían es corrupta?
¿ No es corrupción ensuciar las tierras de las Españas con el separatismo proetarra ?.
Aquí quien vende ruina , quien vende inquina, quien vende desprecio es el separatismo derechista o de izquierda( es un decir) con la ayuda de leninistas neo o veterocomunistas que parecen estar a cuanto peor mejor.
¿Unidad de la patria? por supuesto , no me avergüenzo nunca de proclamar a los cuatro vientos la unidad de España , sabiendo que es diversa. Demasiada cobardía ha llevado a la situación en la que nos encontramos. Luego cada uno que vote a quien le de la real gana pero a separatistas a sus cipayos y a sus lacayos , nunca.
¡Ahí esta España la mejor tierra de Europa!( Iparraguirre) . Hoy no va en vascuence guipuzcoano.
Quien dejo el vascuence en manos de los nacionalistas? Los mismos que se quejan de que sea patrimonio de los nacionalistas.
Ispan, cuanto mito esgrimes cuando hablas de España y recurres al improperio para que no se note mucho que a lo peor nada más tienes la razón que sólo la soledad te puede dar.
Aquí nadie escupe, nadie -fuera de tu mente- traiciona, España no tiene cuerpo y la deslealtad que mentas no pasa de ser espuma.
Tu nacionalismo español, ese que negáis porque os coge con el paso cambiado, es real, tan real como el otro nacionalismo, el vasco. Este último será independentista, el otro, el tuyo, se convierte en un trágala para mantener un Estado que es incapaz de ilusionar ni a vascos, ni a catalanes y a las pruebas me remito, por mucho que las quieras disfrazar de demonios.
España está corrompida y con eso no insulto a nadie pero sí llamo tontos a todos aquellos que durante décadas votaban y votaban a aquellos partidos que robaban y robaban, o bien a pesar de que lo sabían o porque no querían saberlo.
¿Tú y tus fantasías sobre España por qué creéis que la situación económica del Estado es la que es?, porque en una partitocracia siempre aparece la corrupción y esta se lleva por delante el futuro de toda una sociedad.
Mira Ispán, puedes anclarte en todos los reproches que desees contra el nacionalismo vasco y en muchos tendrás tu parte de razón, pero mientras te quedas ahí y te regodeas, el Estado que defiendes se va, poco a poco, al garete, porque aquellos que se lo han cargado, no han tenido más que prometeros, cada vez, la «unidad de la patria» y con eso siempre les habéis aceptado todo.
La unidad de España no se proclama a los cuatro vientos -mira que eres antiguo-, la unidad de España se trabaja, intentando convencer a todos y si hay quien no desea participar en ese proyecto, entonces, no obligues a formar parte de él, porque esa unidad no pasará de ser una chapuza, como ahora está ocurriendo.
Que tengas una buena noche.
Pues sra Mariaurtubi. El vascuence lo dejaron a los nacionalistas aquellos que hasta entonces habláronlo como lengua materna sin fractura de su identidad española, se pasaron con armas y bagajes a un separatismo que nada tenía en común con ellos. Por ejemplo aquellos tradicionalistas que descubridores y seguidores de no se qué socialismo autogestionario y lo de los pueblos del estado etc acudieron a nutrir al separatismo bien al derechista clericalista bien el de concomitancia con el peor separatismo del entorno etarra.
Por ejemplo, por aquellos que de pronto se vieron obligados ellos o sus hijos a educarse necesariamente para evitar la exclusión en el EUSKERA.¿ Cual? El que se imponía desde arriba , se quisiera o no. El BATUA. Es como si ahora se impusiera un “español” creado por los académicos a base de variedades fonológicas o de localismos, modismos de uno y el otro lado del charco y con nueva ortografÍa. ¡ Que verdad es aquello ¡ Tenemos a vuestros hijos.
Por aquellos que unieron a la idea de ese VASCUENCE , la de la identidad nacional vasca de la raza y la lengua y la construcción nacional . Primero del término incorrectísimo en vascuence de Euzkadi, luego Euskadi, ahora toma cuerpo una nueva y desconocida históricamente como estado: Euscalerría como omnicomprensivo de todo lo que se mueva en las cuatro provincias españolas de dos comunidades en las que en toda su extensión posiblemente jamás se habló el vascuence o donde nació el castellano y en los territorios del departamento de los Pirineos Atlánticos en la Francia de la vieja Wasconia,Gasconia,Gascuña .
Los que han utilizado la violencia para imponer sus postulados, y los que aprovechando han utilizado el boletín oficial y la caja de los dineros , han enarbolado como enseña ese batúa , de una bandera, de una historia amañada y falseada. Toda Navarra es vasca,por lo que ante tamaño desconocimiento de la historia, muchos no han sentido como suyo ese eusquera batúa académico desde arriba impuesto con una fuerte ideología que rechazaban y todo el que no lo desee se pone inmediatamente fuera de lo vasco , expulsado a las tinieblas de maquetos y en Navarra por necesidad todos vascos y batúa. !Que gran éxito!. Es que poderoso caballero es don dinero. Y ¿ los vascuences históricos maternos? Cada vez más perdidos. Desgraciadamente, si no al tiempo, Sra Mariaurtubi.
La verdad sr. Lecumberri que referirse a que esgrimo mitos, me parece que es ver “ la mota en el ojo ajeno…..” .Lo de recurrir al improperio , si se atiene Vd. a lo que significa según la RAE , dígame ¿ en que comentario he injuriado gravemente de palabra y dígame cual especialmente he empleado para echar en cara?.
Lo de mito , ya es raro , pues si alguien adolece de acogerse y falsear con mitos es el nacionalismo separatista . Mitos sobre el origen. Mitos sobre la raza. Mitos sobre la existencia de republiquitas vascas desde el inicio de los tiempos. Mitos sobre el eusquera desde el paraíso. Mitos sobre Navarra. Mitos sobre la historia.
¿ Que nadie escupe sobre el cuerpo de España?. Podría poner varios ejemplos empezando por el racista Sabino Policarpo , las traiciones santoñeras, o los intentos de constituirse en protectorado, y muchas más modernas . Lo del cuerpo , tómelo por lo que es .
¿ Trágala? Si, el del separatismo vascongado con la goma 2 y el pistoletazo en la nuca.
¿ Se va al garete? Le voy a contestar con una frase que escribió un vasco hace muchos años y con las que terminaba un artículo dedicado al imperialista lord Salisbury, ejemplo de darwinista social , imperialista al uso y autor de aquello de las naciones vivas y moribundas. Sobre el discurso de lord Salisbury(1898) “ ¡Pregunte Salisbury a los chicos de mi tendero si están agonizantes .” Pues eso le recomiendo lo lea entero.
¿No se proclama la unidad?. Hay un tiempo para cada cosa dice el biblista. Es tiempo de no callar y de hablar , es tiempo de acabar con el silencio cobarde. ¿ Convencer? ¿ a quién? A quien ni quiere oir y a quien ha querido hacer callar. ¿ilusionar a vascos, a catalanes? .¿ ¿Como? ¿Con políticas fiscales? ¡Ah! Claro.
Además, ¿no le parece que es generalizar a todos los vascos y a todos los catalanes ?. He ahí el problema, que el separatismo ha querido hablar en nombre de todos los vascos y los catalanes y más allá. No han dejado opción, por mucho que se les ha dado al nacionalismo, que es “oportunista y desleal” para utilizar palabras de un filólogo y escritor vascongado. Bueno, eso sin referirme a la especial idea sobre Navarra de los nacionalistas, para el separatismo todos vascos y si es con batúa no mejor, si no imprescindible.
Me olvidaba que “Tu nacionalismo español, ese que negáis porque os coge con el paso cambiado, es real, tan real como el otro nacionalismo, el vasco…….”.
Ya veo, en realidad, la equidistancia.
Pase vd. una buena tarde y noche.
Ispan, unas preguntas:
¿Sabe usted algo de euskera? No me importa si es batua o cualquier dialecto. Creo que no. Y creo además que no viaja nada por tierras en las que se habla euskera. Si lo hiciese, se daría cuenta de que el batua le sirve para comunicarse con cualquier persona que sepa cualquier dialecto y sabría,además,que es una experiencia muy enriquecedora. Habría descubierto como yo lo divertido que es aprender otros euskalkis y se maravillaría de lo variada que es esa lengua. Y también habría descubierto que los euskalkis no han muerto y siguen presentes allí donde sus habitantes han querido mantenerlos. Vería a niños que en la escuela aprenden batua hablar con sus madres en su propio euskalki, y es que el conocimiento siempre suma, no resta.
Así que no me vale ese mantra que repiten muchos en este foro que afirma que el batua ha matado a los euskalkis. Lo que ha matado a muchos euskalkis ha sido, por una parte, el abandono por parte de sus propios hablantes, y por otra, la persecución que ha sufrido este idioma a lo largo de la historia. Suagar en un comentario anterior mostraba un ejemplo de ello. Y desgraciadamente hay muchos. Como ahora está mal visto odiar abiertamente el euskera, muchos se escudan en que «el batua mató a los euskalkis». Como si alguna ves se hubieran preocupado por el. Vamos hombre, que ya somos mayorcitos.
Por todo ello, creo que usted y muchos de los comentaristas de este foro hablan del euskera como si lo conocieran, lo amasen y lo respetasen, cuando en realidad no tienen ni pajolera, y de lo que sienten por el mejor no digo lo que pienso.
Estimado Ispan, le agradezco el tono más sosegado de su último comentario y paso a responderle.
No me leerá nunca ninguna referencia «histórica» para abogar por el derecho de los vascos a crear su propio Estado.
La historia sirve para explicar cómo es que estamos donde estamos y sacar las pertinentes enseñanzas, pero nunca para decirnos u obligarnos a seguir un camino determinado, según las interpretaciones de unos u otros.
Yo, sinceramente, no creo en los «derechos históricos» de nadie como una verdad absoluta, sino en la voluntad de las generaciones de ciudadanos vivas, las cuales sienten o piensan, en parte, en base a todos los acontecimientos históricos que los precedieron.
Vd. sí usa frases, producto de la rabia, para intentar hacer doler a los que Vd. considera como enemigos: «baba verdibermeja del separatismo», «… escupe y ha escupido …» y otras lindezas a través de sus comentarios.
Veo que vive mucho de recuerdos muy pretéritos, adaptados a su muy personal interpretación y que los tiene clavados como espinas. El problema de eso es que su visión de eso hechos, ya tan antiguos, ya no va a ningún lado. Mientras la vida continúa y con muy mala pinta; sólo ver los datos macro de la economía española te entran ganas de llorar.
Le insisto, España no es un proyecto ilusionante y no lo ha sido en estos 300 últimos años y todo lo que hoy ocurre no es más que producto de todo lo anterior. El remate ha sido la corrupción, a todos los niveles, generada durante estos 37 últimos años al tiempo que disfrazaban con la palabra «democracia» algo que no pasaba de ser una triste partitocracia.
Veo que de la realidad de las lenguas sabe Vd. poco, para hacer los comentarios que realiza sobre el «Batua».
Finalmente, hablar del nacionalismo español, tan respetable como cualquier otro nacionalismo, sí es equidistancia, sí es poner las cosas en su centro, pues es una dialéctica tramposa, jugar con las palabras y no querer salir del armario porque así es más fácil aparentar que se argumenta algo.
En mi época de Lekaroz, escuchaba a menudo, a los más conservador y español que se movía por la vida, su «amor» por el Vascuence como lengua «milenaria» y cómo había que ir dejándolo morir, conforme los viejos ciudadanos parlantes del idioma -por supuesto, auténticos españoles- fueran desapareciendo, como ocurrió en el Roncal.
Hoy sigo aún escuchando semejante postura que creía perdida en el fondo del siglo XX.
Hubo un señor, una vez, que se llamaba Martín y de apellido Lutero, que no contento de cómo iban las cosas de la Iglesia Católica, decidió hacer su propia interpretación de la Biblia, pero se encontró con que cada uno hablaba el alemán que le daba la gana. Eso le obligó a inventarse un idioma, cogiendo de aquí y de allá, y creó el «Alemán Batua» o hoy llamado «Hochdeutsch».
En Alemania lo conocemos más que por la Reforma, por haber unificado el idioma alemán.
Ispan, no tienes ni idea. Profesionalmente veo a vizcaínos expresarse entre ellos en «vizcaíno», a bajonavarros en «bajonavarro», y a navarros en «navarro», y unos con otros en batua. El batua es como el diccionario de español o la gramática de la RAE: se acepta todo y se sugiere en la enseñanza unas ciertas prácticas. Yo hablo con mi familia de una manera, con los mejicanos de otra, y con los de Madrid de otra, pero todos hablamos castellano.
Usáis el batúa como pretexto, otra vez, y van muchas.
Muy esclarecedor su comienzo sra. Mariaurtubi, yo no tengo ni idea. No obstante pese a la ignorancia que me achaca no me impide , tal vez temerariamente para vd., hacer algunas consideraciones sobre su comentario.Ya ve cosas de la libertad de expresión. Lógico que vizcaínos vascofonos( hay muchísimos que no lo son ) e incluso un guipuzcoano de las tierras occidente del Deva , que hablen el dialecto correspondiente llamado ahora occidental , lo empleen y usen entre ellos. O entre navarros , que naturalmente sean vascofonos, hablen entre si cualquiera de sus dialectos ya que se distingue más de una variedad. Ahora bien , permítame dude que siempre entre vizcaínos y navarros vascofonos o con habitantes franceses de ultrapuertos( a lo mejor coinciden con dialecto navarro), utilicen entre todos ellos el batúa. No digo que vd. no lo haya observado , si no que puede no ser una norma general. Primero porque entre un vizcaíno y un navarro vascófonos aunque hablen vascuence , necesariamente no siempre emplearan el batúa , porque la lengua para entenderse por lo menos hasta ahora lo ha sido en español. Y en segundo lugar con respecto a un francés digamos baigorriense, o del país de Ciza puede que no hable ni conozca el batúa, salvo que en Francia se haya dedicado últimamente a enseñar el batúa en la escuela pública o salvo haya querido aprenderlo en alguna icastola , a lo mejor subvencionada desde este lado de la frontera . Incluso diría que puede que hasta con un navarro vascofono que pueden entenderse en dialecto alto navarro, se entiendan en español, idioma que incluso de forma muy minoritariamente tengo leído es el idioma materno de algunas gentes, aunque no le puiedo certificar la veracidad de lo dicho.
Si vd. dice que el batúa es “como el diccionario de español o la gramática de la RAE: se acepta todo y se sugiere en la enseñanza unas ciertas prácticas”, pues la verdad me quedo sin saber que es el batúa, porque nace y para qué, entonces lleva vd. razón no tengo ni idea. Mejor dicho para que se utiliza, si se me ocurre.
Lo que si he quedado sumamente extrañado, es que vd. habla de una manera en familia, con los mejicanos o con los de Madrid. No le comprendo muy bien . Yo que he hablado con muchos hispanoamericanos: argentinos, mejicanos, colombianos o peruanos siempre he hablado de la misma manera, en español, y pese al acento no hay diferencia alguna, salvo que se quiera considerar que el uso del vos, o utilizar nombres que eran de uso en español y lo son en algunas zonas de España es hablar de manera diferente. Es más he hablado con algún estadounidense neomejicano que utilizaban el antiguo español llevado a esa zona por soldados españoles en la colonización, no he tenido que hablar de ninguna manera con él . Por cierto, con uno de los que hablé tenía entre los suyos un hermoso apellido vasco que pude traducirle. ¡Ah! Este además me dijo que el no era mejicano, si no descendiente de españoles y por tanto se solían llamar como españoles. Así se denominaban y lo aprendió de su madre decía un embajador de los Estados Unidos en España , con un magnifico apellido hispánico. En Nuevo México es oficial la lengua española con el inglés. Con los de Madrid y con los de Zaragoza también hablo de igual manera.
Por último , no se le ocurre preguntarse porqué hay navarros que no quieren ni que les enseñen ni hablar en batúa. Para muestra muchos comentarios y no creo sea por odio al vascuence de muchos otros navarros.
De todas formas mil perdones si no he sabido entenderla.