Si se examinan los procedimientos de ingreso y provisión de puestos de trabajo en el Servicio Navarro de Salud (véanse enlaces al final del artículo), observando los baremos aplicables a los mismos nos encontramos con una circunstancia llamativa, como que el vascuence puede puntuar más que tener el grado de Doctor (2,5 puntos), un master (1 punto) o haber conseguido un «cum laude» (0,5 puntos).
También puntúa más el vascuence que haber realizado un trabajo científico o de investigación que haya sido becado o premiado por administraciones u organismos públicos internacionales (1 punto), la publicación de trabajos en revistas especializadas (0,5 puntos), o la colaboración en libros de carácter científico que contengan ISBN (0,3 puntos por libro publicado hasta un tope de 3 puntos).
A la hora de establecer el baremo para la convocatoria de un concurso-oposición para médicos de familia, el apartado de la experiencia y servicios prestados pueden representar hasta 17 puntos, el de la formación, docencia, investigación e idiomas (que no sean vascuence), hasta 22 puntos. El vascuence tiene su propio apartado que remite al Decreto Foral 55/2009, de 15 de junio, en virtud del cual, en la zona vascófona, representa entre el 6% y el 10% en relación con la puntuación total asignada al resto del baremo de méritos. En la zona mixta (que incluye por ejemplo Pamplona) el porcentaje de la puntuación del vascuence en el baremo puede oscilar entre el 3% y el 6%.
Es decir, que en la zona vascófona el vascuence puede puntuar más que un doctorado y en la zona mixta tiene un valor similar. En ambas zonas el vascuence puede puntuar más que haber escrito un libro, haber conseguido un cum laude o un master, o haber sido premiado por un trabajo en una publicación especializada.
Como decíamos al principio, se da la paradoja de que si el aspirante ha sido premiado internacionalmente por una publicación científica, puntuaría más ser capaz de redactarla en vascuence que el propio contenido de la publicación
El vascuence también puede puntuar más que el tener varios años de experiencia previa como facultativo en un puesto equivalente al que se aspira. La experiencia previa se puede valorar a entre 1,5 y 0,75 por año.
Huelga decir que en Navarra hay una minoría que es bilingüe, pero la práctica totalidad de los pacientes, si quieren, pueden comunicarse con el médico en español. Puesto que la finalidad primordial a la hora de seleccionar personal sanitario parecería lógico que fuera su preparación para curar a los pacientes, tal vez deberíamos preguntarnos si el vascuence debería ser siquiera relevante, y desde luego si debería ser tan relevante o tanto más que otros factores que parecen mucho más importantes. Si el vascuence se convierte simplemente en un mecanismo automático de discriminación positiva en la administración pública, venga a cuento su utilidad o no para el puesto, estaremos creando navarros de primera y navarros de segunda, siendo los euskaldunes los de primera. Otro efecto puede ser que en los hospitales a lo mejor no nos atiendan los mejores médicos posibles, sino los que mejor hablen euskera.
http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=13869#ANEXO II http://www.navarra.es/home_es/Actualidad/BON/Boletines/2009/81/Anuncio-1/
27 respuestas
Algo mejor el Mercadona que financia ilegalmente al Partido Popular.
Navarrisimo se ríe de algunas empresas por que no les van bien el negocio, me imagino que no se reirá de Wolksvagen por la cuenta que nos trae. Algunos nunca se olvidan de su sectarismo cutre.
Seria bueno saber cuales son los requisitos para ser medico del OPUS …
!Oigan! Eso del vascuence , supongo que se referirán al neolenguaje batúa bien mirado que te opere de apendicitis un medico al que le han asignado mayor puntuación por conocer la lengua del edén batusquistaní no es lo mismo que quien no la conoce, aunque tenga master, publicaciones o estancias en el extranjero . Donde va a parar. Dentro de poco en cualquier parte de España , el hablar o no con determinado acento puntuará muchisimo mas que tres master y cuarenta publiocaciones medicas en el baremo .
Los estudiantes que realizan el examen de selectividad en euskera sacan mejores calificaciones tanto en Navarra como en el País Vasco. Por lo que podemos estar tranquilos, son los mejor preparados.
Mientras UPN pretende que un profesor de gimnasia sea nuestro Presidente, quizás ponga a los funcionarios a realizar flexiones.
L.a. Ribera:
Sobre el primer párrafo de su anterior comentario, hace tiempo que le expliqué el motivo de que eso ocurra, que no siempre ocurre. Por lo tanto, decir que como sacan mejores calificaciones en la selectividad están mejor preparados, es totalmente falso. Vd. lo sabe y, por lo tanto, miente. Pero bueno, mentir para la causa no le importa, forma parte de su trabajo.
Respecto al 2º párrafo:
José Javier Esparza Abaurrea. Es licenciado en Pedagogía por la Universidad de Navarra, Diplomado en Profesorado de EGB por la UPNA y Máster en Dirección y Gestión Pública por la UPNA.
Miren Uxue Barcos Berruezo, alias «Uxue Barkos». Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra.
Fíjese L.a. Ribera, su «Amadalider» estudió en el OPUS, ¿lo sabía?, para formarse no eligió la Unversidad del País Vasco, eligió la UNAV. ¡Qué cosas!.
Claretillo sabía usted que el 40% de los alumnos de la Universidad de Navarra, la del Opus, proceden del País Vasco.
L.a. Ribera: hay que tener en cuenta que la UNAV también tiene sede en San Sebastián, pero el porcentaje de estudiantes del País Vasco no es tan alto. De todas formas, si eligen la UNAV por algo será. Igual resulta que los del OPUS no son tan malos como Vd. los pinta…
Resulta que vienen a la del Opus los que no pueden entrar en la Universidad del País Vasco porque no alcanzan las notas medias de entrada.
En cambio en la del Opus es suficiente con que su padre tenga dinero para pagarlo.
Resulta que vienen a la del Opus los que no pueden entrar en la Universidad del País Vasco porque no alcanzan las notas medias de entrada.
En cambio en la del Opus es suficiente con que su padre tenga dinero para pagarlo.
Entonces sr.La Ribera ¿ sabe vd si la sra.Barcos tenía nota media para estudiar en la universidad vascongada?. Si esta es para vd. poco menos que una nueva Sorbona, Bolonia o la gran Salamanca , o la antigua Complutense ( la de Alcalá). Si es así ¿porqué eligió estudiar en la UNAV?.De todas formas ya se sabe todos los de la universidad pública de Vascongadas son futuros premios Nobel, no me atrevo a decir futuros premios Princesa de Asturias, porque ya eso sería como considerar que de alli y de las icastolas todos Eisntein. . Desde luego !como será la Universidad del futuro Batusquistán!. Seguro, todos Ramón y Cajal.
¿Y los etarras a los que la Universidad del País Vasco les regaló el título, alcanzaban la nota de entrada? ¿No será la prevención ante las circunstancias que se viven allí, el motivo por el cual los padres del P.V. traen a sus hijos a estudiar a la UNAV?. Menuda vergüenza. ¿Para cuando responsabilidades?.