Entre los meses de agosto y septiembre el diario El Mundo ha estado publicando una serie de artículos, puede que aún en progreso, sobre la formación universitaria de los diputados en el Congreso, y puede que aún en progreso porque en la serie de artículos que se han publicado faltan los del PSOE, aunque es posible comparar los del VOX, los del PP y los de Podemos. Algunos de los resultados parecen interesantes.
X
Los 88 diputados del PP, por ejemplo, acumulan 96 títulos de grado y 50 de posgrado. Es decir, la media sería 1,09 títulos de grado por diputado y 1,65 sumando estudios de grado y posgrado. Naturalmente esto puede resultar difícil de interpretar si no lo ponemos en relación con los resultados de otros partidos.
X
En el caso de VOX, sus 52 diputados ostentan 54 carreras y 42 posgrados. O sea, la media sería 1,03 títulos de grado por diputado (frente a los 1,09 del PP) y 1,84 títulos de grado y posgrado por diputado (frente a los 1,65 del PP).
X
Más llamativa resulta la comparativa cuando introducimos los datos de los diputados de Podemos. Los 35 diputados de Unidas Podemos sólo acumulan 30 carreras y 56 títulos de grado y posgrado. O sea, en cuanto a carreras se quedan en 0,85 por diputado frente a las 1,09 del PP y las 1,03 de VOX, y en cuanto a títulos totales en 1,6 frente a los 1,65 del PP y los 1,84 de VOX.
X
Más allá de una competición por el número de títulos, no deja de resultar llamativo que el PP y VOX tengan diputados con más formación que la de Podemos. Es decir, esto choca bastante con algunas de las ideas que suele establecer la izquierda como incuestionables. Por ejemplo, la de que las personas de derechas son vagos y señoritos frente a las personas de izquierdas que son trabajadoras y estudiosas. Pues no lo parece, a la vista de los currículos de los diputados de unos y otros. Desde luego hay que estudiar más para ser diputado de VOX o del PP que para ser diputado de Podemos. Sólo un 3% de los diputados del PP o un 10% de los de VOX no tienen al menos un título universitario, frente al 23% de los diputados de Podemos. Si quiere dedicarse a la política y no se le dio bien estudiar, intente hacerse diputado de Podemos, lo que nos lleva al siguiente punto.
X
A la izquierda se le llena la boca con la importancia de la Educación, pero después -al menos en el caso de Podemos- no le da importancia a la Educación a la hora de hacer sus listas al Congreso, ¿qué lógica tiene eso? ¿No es importante la Educación? ¿Es importante pero no para ser diputado aunque el plan de vuelo del país se establezca desde el Congreso? No tiene sentido pretender que la Educación es una prioridad y después ser el partido que menos importancia da a la Educación para ser diputado. O alcaldesa de Barcelona. En el mundo real parece que VOX y el PP dan mucha más importancia a la Educación y a la cualificación que Podemos. Podría pensarse que Podemos habla mucho de Educación pero que después la Educación le parece algo elitista y vergonzoso, llegando a hacer hasta ostentación en algunos casos de la falta de formación.
X
Si volvemos a centrarnos en los diputados del PP y de VOX nos encontramos con que en VOX sólo 5 delos 52 diputados no tienen título frente a los sólo 3 de 88 que no lo tienen en el PP, pero esto también significan que, entre los diputados con títulos superiores, la media del PP es 1,71 frente a 2,04 de VOX. Interesa subrayar todo esto porque alguien, sólo por lo que se repite desde los medios dominantes, podría pensar que la gente de VOX -donde hay 8 doctores- son personas enloquecidas sin formación ni preparación. Por el contrario vemos que existe pero por otro lado la brecha de formación.
X
Entre los males que parecen aquejar a todas las formaciones, por otro lado, aparece el hecho de la escasez de diputados que han estudiado la carrera fuera de España, o que por lo menos han realizado fuera de España algún estudio de posgrado. De todos los diputados con carrera del PP, VOX y Podemos sólo Cayetana Alvarez de Toledo estudió la carrera fuera de España (en Oxford). En cuanto a los estudios de posgrado, en el PP Pablo Casado se sacó el Certificado de Estudios Legislativos del Government Affairs Institute en la Universidad de Georgetown de Washington DC y el Programa Ejecutivo DGP en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy (Universidad de Harvard); María Valentina Martínez estudió el Máster en Estudios Europeos en Bélgica y Adolfo Suárez Illana obtuvo el doctorado en Harvard. En este apartado de los estudios de posgrado en el exterior, en VOX José María Sánchez estudió en Bolonia (Italia), Manuel Mestre en Alabama e Iván Espinosa de los Monteros cursó un MBA de Finanzas en The Kellogg School of Management (Estados Unidos). Laura López es la única diputada de Podemos con estudios en el extranjero, excluyendo a Gerardo Pisarello que no es que estudiara en Argentina sino que nació en Argentina.
X
Por último, cabría indicar que casi todos los diputados estudiaron la carrera no sólo en España, sino en la universidad pública. En Podemos todos los diputados con carrera estudiaron en la pública, pero en el PP lo hicieron 79 de los 85 universitarios y en VOX 42 de los 47. Estos datos también resultan destacables para confirmar que los diputados básicamente han llegado a la licenciatura por el mismo circuito, el público. No quiere decir que esto sea bueno, pero sí que de algún modo se desmiente el prejuicio de que unos sacan su título en la privada y otros en la pública.
x
Desde luego sería deseable un mayor nivel de formación académica entre nuestros políticos, así como más plural y más internacional. El currículum de la mayor parte de nuestros diputados en el Congreso les cualifica como diputados en el Congreso. Es decir, un aparte importante de ellos tiene tan sólo una carrera política. Su currículum apenas tendría valor para entrar en una empresa, salvo que se tratara de una eléctrica. Por el contrario, nos faltan diputados en cuyo currículum figuren grandes logros empresariales. Eso también es formación y experiencia de gestión. Aparte de su preparación académica, los diputados que gestionan la mitad del dinero que ganamos no pueden haber vivido toda su vida en una burbuja partitocrática o ser fracasados o inexpertos del mundo real.
X
x
2 respuestas
Creo que la información sobre la formación académica de Pablo Casado está más que un poquito hinchadita: Su paso por la prestigiosa universidad estadounidense del portavoz del PP consistió en un programa intensivo del 16 al 19 de junio de 2008 que se impartió en Madrid, en la sede del IESE. Luego se comentó que había aprobado en seis meses
Se sacó el 70% de Derecho en dos cursos y estudió el máster que fue investigado a la vez que Administración y Dirección de Empresas en la Rey Juan Carlos. Su valedor académico fue Pepe Pérez de Vargas, catedrático de Derecho en la URJC, conectado a Esperanza Aguirre y mano derecha del entonces rector y hoy magistrado del Constitucional Pedro González-Trevijano
Eso sí, se defiende bien en inglés como Esperanza Aguirre
sí, es cierto que el amigo casado no es un ejemplo en ese sentido.