El presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría, lo dijo el viernes en un Foro organizado por la Cadena Ser: “yo no conozco ningún trabajo en el cual se le pague menos a la mujer que al hombre, no conozco ninguna empresa que haga eso”. ¿Miente Sarría? ¿Se ha vuelto loco Sarría? ¿Se han vuelto locos o mienten todos los demás?
X
Ese mismo viernes, sin embargo, Libertad Digital publicaba un interesante artículo abundando en esta misma afirmación. Según el Bureau of Labor Statistics de los EEUU, las causas de la brecha salarial son la diferencia de horas trabajadas entre hombres y mujeres y el tipo de empleo.
X
Para avalar su tesis, el Bureau of Labor Statistics indica que los hombres estadounidenses registraron en 2017 una media de 8,05 horas trabajadas por día, frente a las 7,24 horas trabajadas por las mujeres. De este modo hay una brecha salarial, pero hay también una brecha de horas trabajadas que la explican.
X
Por otro lado, el Bureau of Labor Statistics señala casos como que el 94% de las personas que trabajan cuidando niños son mujeres, siendo el salario medio de estas personas 23.760 dólares al año, sean hombres o mujeres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres trabajando en explotación forestal es del 2,9%, siendo el salario medio 42.310 dólares. Se toman como referencia estas dos profesiones porque son, respectivamente, la que más y la que menos porcentaje presentan de empleo femenino. Si antes teníamos que los hombres cobran más, pero también trabajan más horas, ahora tenemos también que los hombres eligen profesiones mejor remuneradas. Esto avalaría la afirmación de que las causas de la brecha salarial son la diferencia de horas trabajadas entre hombres y mujeres y el tipo de empleo.
X
De este modo, es cierto que hombres y mujeres no cobran lo mismo, pero porque no hacen el mismo trabajo. O sea, que los hombres y las mujeres cobran lo mismo cuando hacen el mismo trabajo, que por otro lado es lo justo. No sólo lo justo, es que es ilegal otra cosa, tanto en los EEUU como en España. Cuando Sarría dice que no conoce ningún caso de ninguna empresa en que las mujeres no cobren lo mismo por hacer lo mismo, está diciendo también que no conoce ninguna empresa que esté cometiendo una ilegalidad.
X
Podrían citarse fuentes menos “sospechosas” para avalar esta misma tesis. La Sexta o El País, por ejemplo.
x
X
La brecha no es ser mujer, sino ser madre
La gráfica de El País, concretamente, se refiere a un estudio en Dinamarca en el que, tras revisar profundamente los datos, la conclusión fue que la brecha de género no existía entre los hombres y las mujeres, sino entre las mujeres que eran madres y las que no. La brecha es la maternidad, no el género. Naturalmente podría abordarse si esto debería ser o no de este modo, ya sea por justicia, por favorecer la natalidad o por cualquier otro motivo, pero en todo caso habría que fijar el foco en que es éste el motivo de la brecha y no una discriminación de género.
x
X
No todo el mundo tendrá los mismos resultados si puede elegir cosas distintas, lo cual es bueno
Nos encontramos por tanto en definitiva con que los hombres trabajan más horas (seguramente dedican también menos al hogar), con que las mujeres eligen trabajos distintos que los hombres, a veces peor pagados, pero en los que cobran lo mismo que un hombre que elige ese trabajo, con que la diferencia de salario la determina mucho más la maternidad que el ser mujer y que, cuando un hombre y una mujer eligen lo mismo y hacen lo mismo, cobran lo mismo. Lo que sucede es que las mujeres y los hombres a menudo muestran intereses distintos. Un hombre y una mujer que cuiden niños cobran lo mismo, ¿pero habría que obligar a más mujeres a no ser cuidadoras de niños y a más de ellas a ser leñadoras? ¿Habría que obligar a más leñadores a ser cuidadores de niños? Si como resultado de la libre elección de hombres y mujeres no hay un 50% de hombres y mujeres en todas las profesiones, ¿hay que acabar con la libertad para conseguir la igualdad? ¿O la igualdad es que si elegimos lo mismo y hacemos lo mismo cobremos lo mismo pero no que tenemos que tener las mismas preferencias y elegir siempre lo mismo?
X
Si las mujeres cobraran menos por hacer lo mismo, no habría paro femenino
Por lo demás, hasta la más recalcitrante feminista debería reconocer que si un hombre hiciera lo mismo que una mujer por un 30% más de salario, no habría ni un empresario que contratara hombres. Que haya más paro femenino cobrando menos las mujeres no tendría sentido. No hay ni un empresario en el mundo que prefiera defender el heteropatriarcado que ganar dinero. Y si alguna vez lo hubo, estará arruinado. Obviamente tampoco seremos tan ingenuos como para afirmar que es absolutamente imposible que en el mercado laboral pueda haber alguna situación puntual extraña, ya que sería ponerlo demasiado fácil a cualquiera que pudiera decir pues yo conozco a una que… La lógica y los datos generales son sin embargo tozudos.
X
Un comentario
Faltan en el estudio las mujeres que eligieron cuidar de sus padres en detrimento de una mayor formación y posterior dedicación laboral. También hay brecha. Eso sí, sus padres no languidecieron en un asilo.
Quizá ahora haya más ayudas para estas familias pero cuidado con decir en el trabajo que tenías padres ancianos.