El PP sube el IVA un 16,5% y se enorgullece de un aumento de la recaudación de sólo el 2,4%

La semana pasada el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, presumía del cumplimiento de los objetivos presupuestarios y del aumento de la recaudación resultado de las subidas de impuestos. Ni lo uno ni lo otro. En cuanto al déficit, Bruselas flexibilizó el objetivo del 5,3% al 6,3% y parece probable que la cifra final alcance el 7,3%. Teniendo en cuenta que el 5,3% ya era una desviación aterradora la nota del gobierno sólo puede ser un suspenso.

En cuanto al aumento de la recaudación por IVA, el orgullo de Montoro ha servido para que un sector de la izquierda utilice las palabras del ministro para asegurar que ha quedado demostrado que subir los impuestos funciona, es bueno y garantiza los servicios sin tener que recortar ni ajustar nada. Sólo que los datos en absoluto avalan el orgullo de Montoro

El PP subió el IVA un 16,5%… y sólo recauda el 2,4% más

El gobierno subió el tipo máximo del IVA del 18% al 21%. No se trata por tanto de una subida del 3%, sino de una subida del 16,5%. Por cada 100 euros que nos gastamos el gobierno debería haber pasado de recaudar 18 a recaudar 21. Es decir, que la recaudación, como decíamos, tenía que haber aumentado un 16,5%. A cambio de un incremento tan salvaje, la realidad sin embargo es que la recaudación por IVA sólo ha crecido un 2,4%. Si el aumento del IVA en el tipo máximo se trasladara directamente a la recaudación, para obtener un 2,4% más de recaudación hubiera bastado subir el IVA del 18 al 18,4%.

Daño brutal a la economía para aumentar insignificantemente la recaudación

Si en vez de 16 recaudas 2, la enorme diferencia nos da idea de la caída del consumo que ha generado el señor Montoro, caída que a su vez se ha traducido en una nueva contracción de la economía (-0,7 en el último trimestre) y un aumento de de 187.300 parados. Todo ello para acabar el año con un déficit que ya se estima en el 7,3 porque si las expectativas de ingresos no se han cumplido, las de recorte de gastos mucho menos. Por si fuera poco, la izquierda dice que así se demuestra que subir los impuestos funciona. Enhorabuena, señor Montoro.

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. El incremento del IVA era una exigencia europea. Cuando las cuentas se recuperen Europa no va a consentir que se bajen, ya que quiere unificar en la medida de lo posible los IVAs de todos, que recuerden es un impuesto europeo y de ahí se surte el presupuesto de la Unión. Pero aparecerá margen para bajar los impuestos que gravan el trabajo y que son los que limitan una mayor contratación. Y ahí es donde habrá que exigir la mayor intensidad y extensión posibles….o sea, exigibles.

  2. Ciudadano Caña, ¿y en la campaña electoral desconocía que la subida del IVA iba a ser una exigencia europea?, ¿también ha sido una exigencia europea robar, como lo ha hecho Bárcenas & Company?. Quizá si.

    Dejar ya de defender lo indefendible. Tenemos una casta de políticos parasitaria, ladrona y sinvergüenza mientras el pueblo las pasa putas para llegar a fin de mes.

    Acabemos con el sistema de una vez por todas!

  3. El incremento del IVA no es una exigencia europea de iure, de facto no sé, porque esto es como el misterio de las caras de Bélmez (iba a poner otro ejemplo, pero no quiero que me tachen de machista, que no lo soy; o sea estamos intervenidos pero no hemos pedido la intervención, con lo cual no sabemos quien nos intervino. Pero la intervención fáctica arranca de mayo de 2010 cuando gobernaba el gran, único e incomparable ZP.
    Tiene razón el ciudadano caña en que el IVA está armonizado a nivel comunitario y que una parte del presupuesto de la Unión se financia con una fracción del IVA. Pero los tipos no están armonizados todavía, de tal manera que se puede encontrar con el 15% en Luxemburgo. Pruebe a comprar por Internet (si se fía), un programa de Apple o de Microsoft, o a descargar un programa informático. Verá desde dónde le cobran y el tipo aplicable.
    Pero yendo a la noticia por el hecho de subir el IVA NOMINAL un 16,5% la recaudacion no tiene porque subir lo mismo, por dos razones sintéticas:
    a) El IVA soportado deducible del empresario o profesional también habrá subido el mismo porcentaje, puesto que el IVA teóricamente es neutral.
    b) El IVA final -el que no deducimos porque no somos empresarios o profesionales- tiene que representar el valor añadido, de ahí el nombre del puñetero (para explicarlo en clase) impuesto.
    Llegados a este punto, la explicación del aumento menos que proporcional tiene, matemáticamente, tres explicaciones:
    a) El consumo ha descendido, hecho evidente, aunque no vaya ligado al incremento del IVA solamente sino a la menor renta disponible.
    b) El aumento de las exportaciones es bueno en términos económicos pero se reflejará en el Impuesto sobre Sociedades (tardíamente porque las empresas aun tienen pérdidas que compensar), ya quee los productos tienen que salir con el IVA devuelto del país de origen (España)
    c) No se puede tomar el tipo general del IVA para hacer cálculos porque muchos productos van a tipo reducido o superreducido (y aquí el incremento no ha sido del 16,5%)
    Pero vamos si pensamos que subiendo el tipo general del IVA en un 16,5% recaudaríamos un 16,5% más es que o somos idiotas, o creen que lo somos, o ambas cosas a la vez.
    Normalmente, para manejar si hay recuperación económica o se manejan tres variables: la evolución del consumo eléctrico (en términos de kilowatios no de precios), la evolución del consumo de cemento (está cayendo en picado) y, la evolución de ventas de coches (no muy boyante pese al plan PIVE).
    Perdón por el rollo, pero estos casos prácticos me son muy útiles para mi docencia, lo digo completamente en serio, porque explicar el IVA exige paciencia infinita de los alumnos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín