El nuevo lío del cuatripartito con la “Ley del Euskera”

La comisión especial constituida en el Parlamento de Navarra con el objetivo de abordar la redacción de una nueva Ley del Euskera se encuentra a punto de reventar. UPN ya ha anunciado su decisión de dejar de participar en esta comisión, PPN pide su cancelación inmediata y el PSN valora abandonarla también si así lo deciden los órganos internos del partido.

x

El propósito de la comisión, según se ha puesto de manifiesto, no es otro que eliminar la actual zonificación para hacer oficial el vascuence en toda Navarra. Nos encontramos por tanto ante una pretensión histórica del nacionalismo que no refleja la realidad social y cultural de la Comunidad Foral (el vascuence lo conoce el 15% y lo habla el 5% de la población), cuyo apoyo real resulta cuestionable y que, por si fuera poco, sencillamente no se puede hacer desde el Parlamento de Navarra de forma unilateral, y ahí está ahora el meollo de la cuestión.

x

La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, conocida como la LORAFNA, es el estatuto jurídico básico de la Comunidad Foral, su norma superior. Pues bien, el artículo 9 establece que:

x

1. El castellano es la lengua oficial de Navarra.

2. El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.

Una ley foral determinará dichas zonas, regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordenará la enseñanza de esta lengua.

X

Es decir, la LORAFNA establece una zonificación lingüística y que el vascuence sólo tendrá carácter oficial en la zona vascoparlante. Acabar con la zonificación y establecer el vascuence como lengua oficial en toda Navarra implica por tanto una modificación de la LORAFNA, la cual no se puede acometer unilateralmente desde el Parlamento de Navarra, debido a la peculiaridad de nuestro régimen foral. Para bien y para mal, nuestro régimen foral tiene como base una relación de bilateralidad con el estado. Igual que nosotros no podemos cambiar la LORAFNA sin contar con el estado, el estado tampoco la puede cambiar sin contar con nosotros.

X

En este sentido resultó muy significativa la comparecencia del primer experto llamado a intervenir en la comisión, que no fue sino alguien tan poco sospechoso como Miguel Izu, Doctor en Derecho, vocal del Tribunal Administrativo de Navarra y exparlamentario de I-U, ahora I-E. Izu explicó claramente que no se podía eliminar la zonificación sin cambiar la LORAFNA y que no se podía cambiar la LORAFNA sin la aprobación del Congreso de los Diputados. En virtud de la misma lógica, una mayoría alternativa en Navarra tampoco podría eliminar la zona vascófona sin modificar la LORAFNA.

x

La pregunta por tanto es qué sentido tiene la propia comisión si propone un cambio que no es posible y así ha quedado evidenciado tras la intervención del primer ponente. En cualquier caso la intención del cuatripartito de oficializar el vascuence en toda Navarra durante esta legislatura parece, dentro de la ley, un empeño abocado al fracaso.

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. No hay problema. Mandamos unos cuantos tontomachakas por ahí y ya tenemos que todas las zonas son vascoparlantes.
    Porque, claro, habrá que ver qué entienden Ollo y Solana por «zona vascoparlante».

  2. La gente que vive en la zona monolingüe no pide que traigan de forma oficial el vascuence ¡Faltaría más! ¡Cómo podrían estar a favor de ser marginados en su propio lugar! Son de fuera los pretenden imponerlo sin contar con la población que resultaría afectada.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín