Como todo el mundo conoce a estas alturas tenemos nuevo castillo en Pamplona. O sea, un viejo castillo cuyos restos se han descubierto en las obras que se están llevando a cabo en la zona del Casino Eslava y el Tropicana, en una de las esquinas de la Plaza del… Castillo.
x
El caso es que el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, profesor de ikastola, licenciado en Historia del Arte y doctor en esta materia con una tesis sobre las torres de linaje, casas fuerte y palacios de cabo de armería en la Navarra medieval, aparentemente ha protagonizado una metedura de pata de cierta envergadura, a cuenta del hallazgo de estos restos.
x
Para empezar el día 7 de febrero utilizó las redes sociales para señalar que probablemente se trataba del Castillo de Santiago, que Fernando el Católico ordenó construir en 1513.
x
x
Al día siguiente el Diario de Noticias, basándose en el criterio de Asirón, publicaba la noticia identificando los restos como pertenecientes al Castillo de Santiago, y citando al Asirón como fuente de la información:
x
«La aparición de los restos fue conocida ayer por la mañana, y el propio alcalde Joseba Asiron (historiador de profesión y un entendido en fortalezas) ya reconoció en varios comentarios en las redes la importancia del hallazgo para la historia de Pamplona, ya que viene a confirmar la ubicación exacta de este castillo, que se construyó entre 1513 y aún seguía levantándose en 1521 (allí fue herido Ignacio de Loyola en la Batalla de Pamplona) pero que, como el propio alcalde recordó, “tuvo una vida efímera, puesto que fue derribado en 1590 y sus piedras empleadas en la construcción de la futura Ciudadela.
Consultado por este periódico, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, explicó que la plaza del Castillo recibe su nombre no de esta fortaleza, sino del castillo de Luis el Hutín, que se comenzó a levantar en 1308 y que se ubicaba delante del hoy Hotel La Perla».
x
Pues bien, resulta que los restos no pertenecen al Castillo de Santiago, sino al de Luis el Hutín.
x
Menos mal que el comercio lo domina, porque la arqueología…
Sin saber nada, Asirón ya hubiera tenido un 50% de posibilidades de acertar, pero para no fiarlo todo a la suerte otra opción hubiera sido esperar a confirmar los datos, como acertadamente señala Patxi Mendiburu en su blog. Que tampoco es que Asirón no haya tenido tiempo para estudiarse el caso, ya que Príncipe de Viana conoce al hallazgo desde el pasado mes de diciembre, aunque Asirón, que no ha tenido ningún papel en todo el asunto, se haga ahora la foto entre los restos como una caricatura de Indiana Jones. Tampoco se entiende el interés del alcalde por demoler los Caídos y conservar en cambio un castillo erigido como elemento de opresión por orden del malvado protofranquista Fernando el Católico, aunque ése sea otro asunto. El siguiente mapa, de todos modos, muestra la ubicación de ambos castillos sobre un mapa de la Pamplona actual. No ha habido una rectificación formal, pero por la vía de lo hechos Diario de Noticias ya sólo habla en las informaciones posteriores del Castillo de Luis el Hutín. Asirón, el historiador que cambió Rochapea por Rotxapea para desfranquizar y vasquizar el pasado de Pamplona y que ha confundido la ubicación del Castillo de Hutín con el de Santiago, directamente ha desaparecido como fuente de inspiración.
x
x
A vueltas con las piedras
El Castillo de Luis el Hutín, a cuya estructura pertenecen los restos encontrados, se comenzó a construir en 1308. Este rey navarro, Louis le Hutin (Luis el Obstinado), nació en París en 1289, siendo hijo del rey Felipe IV de Francia (“el Hermoso”) y de la reina Juana de Navarra. El propio Luis el Hutín llegaría a ser rey de Francia en 1314. Esta vinculación recurrente en aquellos años con la corona francesa, con la que Navarra estuvo coqueteando, interesa ser recordada porque también el origen franco de buena parte de la población de Pamplona tiene mucho que ver con los burgos de San Cernin y San Nicolás, el hecho de que la Navarrería hubiera quedado devastada en 1276 durante la guerra con estos otros dos burgos y que, para la construcción del castillo, se aprovechara la piedra de las ruinas de la Navarrería. A su vez, las piedras del Castillo de Hutín se aprovecharían para construir posteriormente el Castillo de Santiago y, más tarde aún, la Ciudadela. Todo este ir y venir de piedras dice bastante de nuestra historia, de nuestros conflictos internos y externos como buena tierra de frontera, y bastante poco de nuestro alcalde y de las reconstrucciones retrospectivas de inexistentes pasados uniformes e idílicos.
x
4 respuestas
En ese dibujo de Cía, hecho a plumilla con su infinita paciencia, el autor se permitió la licencia de una antena de T.V. en una de las humildes casitas
yo pienso que es normal que Asiron se líe con la historia…, no olvidemos que como buen profesor de ikasTROLA vive en su mundo de FANTASIAS y SUEÑOS de PAISES que NUNCA HAN EXISTIDO, como esos que quieren INVENTAR de EUSKadi…., EUSKalherria…, o algún nombre así que empiece por EUSK jajajaja, vamos que según Asiron LUIS el HUTIN era KOLDO el HUTIN jajajaja…, y gritaba desde su castillo en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA NAFARROA EUSKADI DA jajajaja, y si no que se lo pregunten a los de la TV LOCAL (ETB) del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones), o que pregunten en las ikasTROLAS para confirmarlo jajajaja, bueno ademas que en el castillo de LUIS el HUTIN según Asiron ondeaba la bandera del PNV (ahora RECICLADA en SUEÑO y FANTASIA de PAIS que NUNCA HA EXISTIDO), que para eso Asiron es un GRAN HISTORIADOR jajajaja, vamos que en resumen normal que se líe Asiron con los REYES y sus CASTILLOS, porque parece que en los SUEÑOS y FANTASIAS de ese PAIS que se quieren INVENTAR, también tienen que INVENTARSE que TENIAN REYES, y que VIVIAN en SAN MAMES, o en GUERNICA, o en la BAHIA de la CONCHA jajajaja, de todas maneras Asiron y sus JEFES del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) deberían de buscar en SAN MAMES.., o en GUERNICA, o en la BAHIA de la CONCHA algún resto de los Reyes de EUSKalherria jajajaja, que seguro que los REYES de EUSKALHERRIA eran GRANDES REMEROS DE TRAINERAS y GRANDES MARINEROS y PESCADEROS de MERLUZAS, y sus RESTOS seguro que se encuentran en los lugares antes mencionados jajajaja, vamos que desde que los VARDULOS, CARISTIOS y AUTRIGONES son VASCOS por ARTE DE MAGIA.., ya pueden ser VASCOS hasta los ESQUIMALES jajajajaja, en fin, que PENA me dan esas pobres gentes del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones), por la OBSESION ENFERMIZA que tienen por nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA ufffff.
¡Que no funciona el icono «me gusta»!
Ser sabiniano y ser entendido en algo que tenga que ver con la historia es un oxímoron. No me extraña que el Noticias meta la pata