De que hay problemas de índole internacional incidiendo sobre nuestra crisis particular, española y navarra, no cabe duda. Tampoco esto es decir mucho. Todas las crisis tienen un componente internacional en una economía global. En crisis anteriores fueron las hipotecas subprime, o el crash de las puntocom, esta vez es Putin colegiado con los últimos problemas de suministro e inflación derivados de los parones del COVID, pero una cosa es negar el componente internacional y otra muy distinta culpar de todos nuestros males a la situación exterior. Obviamente cuando las cosas van bien también deberían salir a la palestra nuestros gobernantes bienamados a decir que ellos no tienen en ello ningún tipo de responsabilidad.
X
Como hemos dicho en otras ocasiones, hay tormenta para todos los barcos, pero que el barco encalle o se hunda o llegue a buen puerto depende también de la pericia del capitán. Por otro lado, un virus puede ser igual para todos, pero los efectos muy distintos sobre una persona sana y que se cuida que sobre una persona obesa, hipertensa, sedentaria, alcohólica y fumadora. Algo así sucede también con la economía española. El virus es el mismo para todos, pero nosotros tenemos más inflación, más deuda, más déficit y en definitiva una peor salud económica que el resto para afrontar al virus. Nos hemos cuidado menos, no podemos echarle la culpa al virus de que nuestros síntomas sean más severos. Por supuesto que en una crisis global nuestros dirigentes son también bastante responsables de nuestra situación particular. Todos subimos y bajamos más o menos ala vez así que no les podemos pedir a nuestros gobernantes no caer, pero les podemos pedir caer menos que los demás, si no son peores que los demás. Cuando los demás suben también tienen que subir más, si son mejores que los demás.
X
En este sentido, resultan especialmente preocupantes los datos del paro en Navarra. El paro registrado en España en marzo de 2022 ha sido de 3.108.763 personas frente a los 3.255.084 de marzo de 2019. Es decir, España ya tiene menos parados que antes del COVID. Por el contrario, en Navarra en marzo de 2022 ha habido 34.398 parados registrados, frente a los 33.693 de marzo de 2019. España ha recuperado y mejorado los niveles de empleo de marzo de 2019, Navarra no.
x
x
Llama la atención que Navarra, que durante años fue la comunidad con menor tasa de paro de España, esté siendo ahora una lagger en lo que a creación de empleo respecta. Obviamente algunas cosas han cambiado respecto a cuando ostentábamos las mejores cifras de empleo. Por ejemplo, ahora estamos a la cola en el ranking del Indice Autonómico de Competitividad Fiscal y el Gobierno de Navara, con sus peculiares socios ultraizquierdistas, genera cualquier cosa menos confianza en cualquier empresario o inversor exterior.
X
Podría añadirse, como denunciaba recientemente Navarra Suma, que la Comunidad Foral es la comunidad con peor comportamiento del paro en lo que llevamos de 2022, que en estos tres meses se ha incrementado el desempleo en 2.372 personas más, un 7,41%, prácticamente el doble que la siguiente comunidad, y que el paro ha vuelto a aumentar por cuarto mes consecutivo, un 2,09% más que el mes anterior, lo que representa el segundo mayor incremento del paro, solo por detrás de La Rioja.
X
Alguien podría consolarse pensando que a lo mejor con la izquierda hay más gente necesitada, pero también más ayudas del estado. No merece la pena entusiasmarse mucho con esta idea porque la capacidad de ayudar del estado depende totalmente de que no haya mucha gente necesitada de ayuda. Una vez más es un error pensar que es el estado el que sostiene a la gente y no la gente la que sostiene al estado.
X