El mal tiempo desluce un poco la segunda Javierada, pero aumenta la grandeza de los participantes

x

Por alguna extraña razón, tal vez porque en la primera Javierada apuntó una mayor participación, la nota del Gobierno de Navarra dedica esta vez bastante interés a señalar una baja participación, estimándola en torno a 15.880 personas, “unas 4.250 menos que el año pasado”, como resultado del recuento de 220 autobuses y 1.220 turismos llevado a cabo por la Policía Foral. La nota realiza un amplio repaso a los datos del pasado recordando que en 2017 fueron 212 autocares y 2.445 coches, con una asistencia estimada de 20.400 personas, el año anterior 250 autobuses y 2.200 turismos, con alrededor de 19.300 asistentes, y 2.300 más que en 2015, cuando fueron 17.000 las personas que se concentraron en Javier en una jornada marcada por la nieve y el frío. La Policía Foral informó entonces de que había 1.600 automóviles y 214 autocares en los aparcamientos. La nota sigue comparando datos hasta 2013 de forma llamativamente exhaustiva para sentar el principio de que la afluencia a la Javierada ha bajado.

x

Tampoco nos preocupemos más de la cuenta porque, también según señaló la Policía Foral el año pasado, al Oinez de Lesaca acudieron 4.465 turismos, 102 Autobuses y 429 autocaravanas, frente a los 2.520 coches y 279 autobuses entre las dos Javieradas de 2018. Puesto que hablamos de 1.945 coches más, pero 177 autobuses menos, incluso contando las autocaravanas nos encontramos con una participación similar, al menos en términos de vehículos y plazas. Por consiguiente, puesto que el seguimiento del Oinez es siempre masivo y multitudinario, pensaremos de momento que las Javieradas también lo son.

x

De todos modos esto de las Javieradas no tiene que ver con contar vehículos, aunque los contemos, sino con la devoción a los valores de un santo, patrón de Navarra para más señas. El arzobispo recordó en este sentido durante la homilía ante el castillo la potencia de la fe del santo y lo lejos que ésta lo llevó, frente a la época moderna en la que la fe en Dios se intenta sustituir por la fe en el hombre, una fe que lógicamente se queda muy corta para llenar el vacío que intenta sustituir, dejando en la cultura actual la consiguiente insatisfacción.

x

El arzobispo insistió por tanto no sólo en la importancia de la dimensión religiosa del ser humano como impulsora de la actividad del ser humano y elemento sustancial de su equilibrio y satisfacción, sino que reclamó también el derecho de las familias a proporcionar a sus hijos una educación «en el sentido religioso», que «la fe ha de cultivarse desde la niñez» y que «nadie puede usurpar el derecho de los padres; ellos ejercerán la obligación y deber que tienen sobre sus hijos. Las demás instituciones serán una ayuda, pero nunca una sustitución de los padres”.

x

Efectivamente, atendiendo al discurso político dominante da la impresión de que Marisa de Simón quiere más a los niños, se preocupa más por ellos y está dispuesta a sacrificarse por ellos más que sus propios padres, por lo que sería una gran idea que la educación de los niños estuviera en manos de Marisa de Simón y no en la de sus padres, para evitar situaciones desagradables en el futuro como que esos niños, desorientados en la vida, no voten a Marisa de Simón. Eso sí, lo de mantener vivo el amor de pareja y la armonía familiar, parirlos, cambiarles los pañales, contarles un cuento, llevarlos y traerlos, hacerles comer pescado, enseñarles a sacar una falta, conseguir que se vayan a su hora a la cama o ponerles una tirita, Marisa de Simón se lo deja a los padres. Los líderes del cambio no están para pequeñeces.

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín