El lío del Parlamento de la CAV con Navarra, Euskal Herria y el derecho de autodeterminación

Y a todo esto los navarros, ¿somos o no somos Euskal Herria?

¿Somos o no somos Euskadi?

¿Somos o no somos la CAV?

El Parlamento Vasco, a pesar de las apariencias, puede haber arrojado un poco de luz sobre el asunto. Pero veamos antes qué es lo que ha aprobado el Parlamento de la CAV con el apoyo de PNV y Bildu:

«El Parlamento Vasco ratifica y proclama que Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación y que este derecho reside en la potestad de sus ciudadanos para decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, bien dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos».

Es decir, que lo que el Parlamento Vasco está viniendo a responder a todas las preguntas anteriores es:

No a lo primero.

No a lo segundo.

No a lo tercero.

Si el Parlamento Vasco habla con la voz de Euskal Herria o define lo que es y los derechos que tiene, será entonces que el Parlamento Vasco representa a Euskal Herria. En caso contrario, como parte del todo, sólo podría ratificar, proclamar y definir cosas sobre la CAV. Por tanto, debe ser efectivamente que el Parlamento Vasco identifica Euskal Herria con la CAV separándola de Navarra y el País Vasco francés, porque nadie fuera de la CAV ha decidido que el Parlamento Vasco sea la voz de Euskal Herria ni el órgano que la define ni determina sus derechos.

Salvo que Navarra no tenga ninguna voz en ese proyecto, claro.

Otra cosa es que el Parlamento Vasco entienda que Euskal Herria y Euskadi son sinónimos y estos a su vez son lo mismo que la CAV y entonces el Parlamento de la CAV sea la voz de Euskadi y de Euskal Herria. Sólo en este caso tiene sentido la declaración.

Que nadie nos diga entonces que somos Euskal Herria aunque no seamos la CAV. Salvo que pretenda que formemos parte de la CAV pero sin voz ni voto. Es decir, sin libertad, lo cual resultaría además un tanto contradictorio con el propio contenido de la declaración.

Por lo demás, la declaración de Bildu y PNV sólo es una opinión discutible de una parte del todo respecto al que hablan.

Discutible, porque como todo el mundo sabe la autodeterminación es un derecho con unos límites bien fijados por el derecho internacional que no encaja en el caso de la CAV por muchas razones.

Porque la CAV no es una colonia que ha sido ocupada.

Porque la CAV no es un territorio separado física ni jurídicamente de una metrópoli.

Porque los habitantes de la CAV eligen el gobierno de España y pueden ser elegidos para formar parte de él igual que el resto de españoles.

Porque el sujeto del derecho de autodeterminación sería todo el pueblo vasco, incluso el vasco francés, no sólo la CAV, salvo que ahora tengamos que pensar que el pueblo vasco es sólo la CAV aunque el parlamento de la CAV se empeñe en hablar en nombre de todos los vascos.

Porque tener una lengua o una cultura particular no significa automáticamente que se tenga el derecho a formar un estado con todos los que tengan esa lengua o esa cultura, o todas las personas que hablan el mismo idioma tendrían que formar parte del mismo estado y no podría haber estados en los que se hablaran varias lenguas.

Como es obvio el derecho de autodeterminación de un pueblo, además, no nace de la mera declaración de un parlamento que sólo habla en nombre de una parte de ese pueblo. Por un lado, si ese pueblo tiene tal derecho lo tiene aunque no lo reconozca tal o cual parlamento. Por otra parte, si no lo tiene seguirá sin tenerlo por más que lo proclame tal o cual parlamento.

Naturalmente los nacionalistas vascos, Gorráiz o la calle Iturrama podrían reclamar el derecho a decidir, estilo Quebec, pero esto ya no se basa en el derecho de autodeterminación sino en un acuerdo democrático y discutible entre las partes.

Y por lo que nos toca, lo discutimos.

Es más, Navarra Confidencial puede proclamar y ratificar solemnemente que el Parlamento Vasco no puede ratificar ni proclamar nada en nuestro nombre. Podemos hacerlo y a continuación, además, marcharnos tranquilamente de finde. Lo que ratifica de algún modo lo que respetuosamente proclamamos.

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. Las siguientes medidas serán aprobadas por el Euskoparlamento:
    -Abolir La Ley de la Gravedad por mala, que por su culpa se caen las cosas y se rompen.
    -Declarar que la Tierra es Plana, porque estos españolazos no entienden que con la Ley de la Gravedad en vigor, se habrían caído de estar al otro lado de la pelotica,
    -Prohibir las ciencias modernas, la utilización de instrumental que no respete la integridad de la piel humana, y negar la circulación de la sangre, que se divide en 2; la nuestra del Rh- y la del resto de fuera del Rh+.

    Y todo así.

    Por cierto, lo de que todo el pueblo de una misma lengua, viviera bajo el mismo gobierno ya está inventado por un tipo que era pintor de cuadros, amante de los animales (sobre todo los perros) y vegetariano y todo. Se llamaba Adolf Hitler. Y era un grandísimo fildeputa.
    Pero como ahora lo moderno es comprar antiguallas metidas en un envase nuevo, pues igual cuela, como lo del marxismo en el envase de Podemos, que lo compran hasta amas de casa conservadoras.

  2. Hay navarros que son vascos y navarros que no lo son. Los navarros que no son vascos, ¿forman parte de esa llamada Euskal Herria? Yo creo que no, pero si alguien opina lo contrario, pues nada, que lo diga abiertamente. Lo demás es para despistar.

  3. De vez en cuando el PNV tiene que hacer manifestaciones de este tipo para que la gente no olvide que ellos también son independentistas aunque no a la manera de Bildu.

    Volvemos a lo de siempre: quieren la independencia de algo que no existe, por sus santos bemoles, sin preguntar a nadie, y dando por hecho de que «lo que dicen que conforma eso que llaman Euskal Herría» lo vamos a aceptar porque son los más guapos. Lo que no dicen es que en su momento Alava dijo expresamente que si se podía votar la independencia de su Euskal Herría ellos querían votar independizarse del País Vasco. Pero son cosas que se olvidan.

    Yo no sé ustedes, pero en mi caso cuanto más me intentan obligar a formar parte de algo, más reticencias le tengo. Es más, olvidan que el ideario sería integrarse en Navarra y ser la capital Pamplona. Pero por lo visto esos pequeños detalles se les olvidan.

  4. El objetivo fundamental de la batalla cultural que con tesón libra en Navarra el separatismo vasco es debilitar la identidad histórica de Navarra para que se instale en el navarro la duda sobre su propia cultura, sobre su propia personalidad.

    Al navarro, consciente de su realidad histórica y ya milenaria cohesión social surgida de la formación de uno de los más antiguos reinos de Europa, dotado de una sana conciencia regional, le quieren hacer creer que sólo tras aceptar tesis culturales de signo vasquista poseerá verdaderamente una identidad propia. Así pretende el nacionalismo-secesionista vasco que únicamente el elemento vascón otorgará carta de identidad a ese crisol de culturas que ha sido y es Navarra, debiendo ésta renunciar a su historia de reino independiente y a su interesante evolución lingüística.

    http://www.lebrelblanco.com

  5. El Pays Basque sólo está en Francia. Se pueden contar con los dedos de una mano los usos de expresiones parecidas a «país vasco» anteriores al siglo XIX. Es un galicismo que gusta a los aranistas, de derecha e izquierda, porque les permite jugar con el múltiple significado de «país».

    Pays Basque, en Francia. Navarra y Vascongadas en España. Y cada una de estas Vascongadas con sus propias instituciones forales, las cuales, acaso, confederalmente, pueden reunirse juntas para acordar sobre asuntos comunes.

    Eso es Tradición, eso es realidad ajustada al terreno y eso es buen gobierno para el futuro. El parlamentito jacobinito «vasco» no lo es. Y en cuanto a la «Vasqueda» (Euskadi) y la Purrusalda, se las pueden quedar los sabinianos que las inventaron para sí mismos. O regalarselas a Gran Bretaña, por aquello de haber servido de inspiración para el Iluminado.

  6. Habrá que concederles a nuestros representantes políticos que hagan en sede parlamentaria todas las tonterías que se les puedan pasar por la imaginación y que, si son inocuas, podemos casi elevarlas a la categoría de ensoñaciones de políticos. Bastante peores son para el ciudadano la ley del impuesto sobre la renta de las personas físicas o la del IVA. Que quieran proclamar el derecho de autodeterminación de un país inxistente entra en la categoría de gilipollez separatista. Les recuerdo que el Parlamento de Navarra se permite aprobar una LEY FORAL 33/2013, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RECONOCIMIENTO Y REPARACIÓN MORAL DE LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS NAVARROS ASESINADOS Y VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN A RAÍZ DEL GOLPE MILITAR DE 1936, o se permite aprobar la LEY FORAL 24/2013, DE 2 DE JULIO, DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA VIVIENDA EN NAVARRA, que posteriormente el TC se encarga de suspender, o se permite relizar sesudas declaraciones institucionales para pedir el cierre de Guantánamo, o de solidaridad con el pueblo palestino, se declara contrario a los despidos en las empresas públicas.

  7. y yo me hago una pregunta(o varias)una de ellas es,¿por unos pocos años que conquistamos esas tierras del norte del Reyno de Castilla,se pueden considerar Vascos los de esa zona de Castilla?2ª si nunca han sido un pais,ni han tenido historia ni lengua propia(como no sea la Castellana),¿es normal que se quieran independizar?3ª porque España conquistó America,los americanos no son españoles(creo yo..)pero parece que a los del norte del Reyno de Castilla que Vasconizamos un corto espacio de tiempo,van y se consideran Vascos(no te jod…),pues no lo entiendo,¿será que los dejamos con el sindrome de Estocolmo?,¿es por eso por lo que nos desean de tal manera?,bueno asi y 2859305 millones de preguntas mas que me hago dentro de mi incultura e inocencia.

  8. se me olvidaba una cosa muy importante,y es que podria entender que quisieramos la independencia los del Reyno de Navarra,los del Reyno de Aragón,los del Reyno de Castilla,los del Reyno de Leon,ya que hemos sido paises,y con historias que quitan el hipo a cualquiera,pero que se quiera independizar el norte del Reyno de Castilla,un pequeño condado del Reyno de Aragón…..pues no lo entiendo,resulta que los que verdaderamente hemos sido paises estamos muy agusto en lo que hoy es España,Europa,Mundo etc etc,y los que nunca han sido nada,no hacen mas que hacer ruido….en fin,que no lo entiendo,y creo que ni lo entendere….

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín