El gobierno socialista no abordará en la reforma laboral el problema del absentismo

 

Los empresarios denuncian que el absentismo laboral en España, el mayor de Europa, es uno de los grandes problemas de la economía española. De hecho, la lucha contra el absentismo era uno de los asuntos en que la patronal y los sindicatos habían llegado a un acuerdo. Sin embargo, el gobierno socialista ha decidido aparcar cualquier medida al respecto en el borrador sobre la futura reforma laboral que presentará mañana. La razón es que la lucha contra el absentismo no forma parte, estrictamente, de la negociación colectiva. Y ello a pesar de que la adopción de medidas, como decíamos, es importante, es urgente y estaba consensuada. Todo indica que nos encontramos ante una segunda reforma laboral que de nuevo saldrá descafeinada y huérfana de otras medidas necesarias.

Un gobierno que no se moja

Las propuestas planteadas por la CEOE pasaban porque las mutuas puedan dar el alta médica en los procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes, como sucede en caso de accidente de trabajo o en las bajas por riesgos durante el embarazo o la lactancia. A este respecto resulta revelador que la duración media de los procesos de incapacidad temporal que controlan las mutuas fuera el año pasado de 35,69 días, casi trece menos que los casos gestionados por la Seguridad Social, en los que las bajas duraron una media de 48.07 días. Estos datos son coherentes con la estimación de la CEOE de que entre el 20% y el 30% del absentismo laboral (toda ausencia de una persona de su puesto de trabajo, en horas que correspondan a un día laborable, dentro de la jornada legal de trabajo) tiene un carácter fraudulento y podría evitarse.

Un coste anual para el país de 64.000 millones

El enorme peso sobre la economía nacional del absentismo laboral se aprecia mejor a la hora de convertirlo en cifras. Se calcula que más de 1 millón de empleados faltaron cada día a su puesto de trabajo el año pasado, lo que acarrea un coste de 64.000 millones de euros equivalente a un 6% del PIB. Teniendo en cuenta que el absentismo fraudulento puede rondar hasta el 30%, ello supone que la picaresca cuesta a España anualmente la pérdida de alrededor de un 1,8% del PIB. Una cifra a tener en cuenta cuando el crecimiento del PIB para este año se espera que ronde el 0,7%.

En la Administración, la situación es mucho, mucho peor

Una información del diario El País en 2008 estimaba que cada día, en la Comunidad de Madrid, el 22% de los empleados públicos faltaban al trabajo. Para que se hagan una idea, el absentismo es del 4% en el sector privado. Si extrapolamos esta cifra al conjunto de los empleados públicos (3,18 millones), tenemos a 699.600 empleados públicos que diariamente no van a trabajar o no trabajan cuando se supone que están trabajando. Esto significa que se paga a medio millón de empleados por no trabajar y a otro medio millón por hacer el trabajo que no hacen los otros.

Pese a todo lo anterior, como la culpa de la crisis es de Aznar, el gobierno ha decidido que en la actual situación, y aunque existía ya un acuerdo entre la patronal y los sindicatos, éste no es un tema que merezca ser urgentemente abordado.

 

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Ya no creo que se vayan a tomar medidas para mejorar la economía. Ahora sólo cuentan los intereses económicos de los empresarios amigos del gobierno y los particulares de los sozialistas. Auguro una campaña electoral muy dura. Los perroflautas y sindicalistas piqueteros están calentando motores. Rodearán sedes y ayuntamientos del PP, incluso mítines. Y si llegan al gobierno a la primera de cambio huelgas generales y sectoriales salvajes. Recordad Grecia porque es de la misma casta que ZParo; mentirosos.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín