El Gobierno de Navarra propone una OPE de 567 plazas para 2017. ¿Las podemos pagar?

x

Cuando hablamos de gasto social, de gasto público, de estado de bienestar, de que aquí ya no se puede recortar… conviene tener en la cabeza sin embargo que los gastos de personal representan el 30,91% del presupuesto foral.

x

Como seguramente todo el mundo sabe, los presupuestos públicos en España y no sólo en España vienen atenazados por dos magnitudes de las que difícilmente se puede recortar.

x

Por un lado las pensiones. Son las que son. Cada vez tenemos un porcentaje mayor de jubilados respecto al número de trabajadores cotizando, bajo un sistema en que el pago de las pensiones no depende de lo que cotizaron en el pasado los que hoy las cobran, sino que ellos pagaron las pensiones de sus antecesores y ahora las pensiones del presente las tienen que pagar los trabajadores actuales, con la diferencia de que ya no hay 5 trabajadores por pensionista sino 2. Y bajando. Una imagen vale más que mil palabras, así que allá va.

x

x

La otra magnitud presupuestaria que se come buena parte de los presupuestos es el pago de la deuda, la cual ronda el 100% del PIB y no se puede dejar de pagar salvo que se esté dispuesto a asumir unas consecuencias más penosas aún que el escrupuloso cumplimiento de los pagos, los cuales representan alrededor del 9% de los Presupuestos Generales del Estado.

x

Los gastos de personal

Una vez señalada la importancia de las pensiones y la deuda como dos enormes gastos que hay que atender antes siquiera de empezar a hablar de los quirófanos o la calefacción de los colegios, ya podemos entrar en el otro gran gasto, que también hay que atender antes o en vez de los quirófanos y la calefacción de los colegios que son los gastos de personal. En el caso de Navarra, pero el porcentaje será similar en el conjunto de España, los gastos de personal representan el citado 30,91% del presupuesto foral. Si se nos descontrola el gasto en pensiones, deuda y salarios públicos, sencillamente no queda dinero para anestesia en las operaciones de riñón.

x

En el caso de Navarra, por ejemplo, tenemos que hasta el año 2016, por culpa de la crisis, no hemos sido capaces de recuperar el PIB del año 2008, ni tampoco a fecha de hoy la recaudación de 2007 (3.560 millones de euros). De hecho, en 2016 se recaudaron en Navarra 3.249 millones. ¿Cuál es el problema? Pues que en 2007 los gastos de personal en los Presupuestos de Navarra eran 986 millones, mientras que en 2017 son 1.255 millones.

x

Han leido bien. Los gastos de personal en la administración foral han crecido un 27% entre 2007 y 2017. Con suerte, a fin de año nuestro PIB habrá crecido un 8% en ese mismo período. La inflación de enero de 2007 a enero de 2017 ha crecido un 16,6%. O hay más empleados públicos, o cobran más, pero los gastos de personal han crecido mucho más que la inflación y mucho más que el PIB en todo este tiempo, comiéndose una parte cada vez mayor del presupuesto.

x

Llegados a este punto resulta imposible recordar todas esas incómodas comparativas que periódicamente publica el INE en las que aparece que los empleados públicos cobran hasta un 30% más que los empleados del sector privado que realizan un trabajo similar. Esto puede ser un factor más en el aparente descontrol presupuestario de los gastos de personal.

x

Partiendo de todos los considerandos anteriores, resulta difícil no experimentar una cierta inquietud al releer la noticia de que el Gobierno de Navarra piensa convocar una OPE de 567 plazas para 2017. O que vamos a contratar a otros 1.000 policías forales, que pasado el tiempo pueden llegar a otros 2.500 más según otros cálculos.

x

¿Quién va a pagar todo eso?

¿Los gastos de personal son estrictamente “estado de bienestar”? ¿Del bienestar de quién?

¿Cuánto nos va a quedar para quirófanos y escuelas después de pagar los gastos de personal?

¿Es gestionar bien los recursos públicos pagar 101 (no digamos 130) por un trabajo que en el mercado laboral se paga a 100? ¿Es sólo gestionar mal o es además intentar “comprar” la adhesión o al menos la calma de los funcionarios?

x

Pensemos por fin una cosa y es que, si algo debiéramos haber aprendido de toda esta crisis, es que las vacas gordas no duran para siempre. ¿Qué sucederá cuando llegue la próxima crisis y vuelvan a descender los ingresos públicos? ¿Cómo se pagara una estructura de gasto de personal que después es muy difícil de reducir? ¿Nos subirán aún más los impuestos en plena crisis? ¿Nos bajarán las pensiones? ¿Nos quitarán las medicinas?

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín