El gobierno central suspende el recurso del IVA de la Vokswagen

La negociación entre el gobierno de Navarra y el central en el conflicto del IVA de la Vokswagen parece haberse reconducido un tanto. El gobierno central ha ordenado suspender (que no retirar) el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo, lo que traslada de nuevo el escenario hacia el diálogo en la Comisión Coordinadora del Convenio Económico entre Navarra y el estado.

Si tratamos de analizar una vez más el conflicto desde un punto de vista imparcial, racional y al margen de los sentimientos (otra cosa sería ser un relativista) nos encontramos con que Navarra seguramente se ha sobrefinanciado durante décadas con miles de millones a costa del estado.

Hay quien ahora se muestra ofendido, se rasga las vestiduras o se constituye en corriente crítica ante la reclamación del estado, pero lo cierto es que entre este grupo no faltan los que, pocos meses antes, presumían en privado de los goles que le habían metido al estado con la trampica del IVA a lo largo de todos estos años.

Naturalmente se puede alegar que ambas partes eran perfectamente conocedoras de esta situación y que, tan responsable sería Navarrra en este conflicto por no devolver el IVA que a lo mejor le hubiera correspondido, como el estado por no reclamarlo.

Aunque hay verdad en este argumento, alguien podría pensar no obstante que algo por el estilo podría argumentarse para alegar que Osasuna no tiene por qué pagar nada a Hacienda, puesto que durante años y años ni Osasuna pagaba ni el gobierno de Navarra reclamaba. Una vez más encontramos personas y partidos que para Osasuna tendrían una vara de medir y otra para el conflicto con el estado.

No obstante, la negociación en curso es mucho más política que jurídica, seguramente por fortuna para los navarros.

En teoría, Navarra tendría que devolver 1.500 millones de euros por las cantidades indebidamente ingresadas entre 2007 y 2011. Pero el gobierno central es bastante consciente de que es imposible que Navarra, con razón o sin razón, pueda devolver ese dinero.

En realidad, para el gobierno central parece bastante evidente que la cifra realista que puede reclamar a Navarra son 25 millones anuales por cada uno de esos años, hasta totalizar 125 millones. Es por esto que se escenificó, con mejor o peor fortuna, la famosa reunión con el PPN en que se puso sobre el tapete esta posibilidad de acuerdo.

Aunque se trata de una cantidad mucho más reducida, a nadie se le escapa que sigue siendo una cantidad muy importante en estos momentos. Sin embargo, es posible pensar que los términos de la negociación entre el gobierno central y el de Navarra ahora mismo oscilen entre los cero euros y los 125 millones de euros.

Como decíamos, la negociación incluye una parte económica y otra política. Si hemos recibido miles de millones de forma indebida y de esos miles sólo tenemos que devolver 125, la verdad es que tampoco podríamos quejarnos demasiado. Lo cual no quiere decir que no tener que devolver nada no sea mejor que tener que devolver 125. Para ser sinceros, es posible que la única posibilidad de Navarra de no tener que pagar nada descanse en esa parte política de la negociación a la que hemos aludido. Pagar un sólo millón ya les serviría como municiión para abrir un conflicto absurdo a las fuerzas nacionalistas y a un inane PSN absolutamente perdido. Es casi exclusivamente en relación a este escenario que el gobierno central, como decíamos al principio, podría preguntarse si por 125 millones va a alimentar un conflicto entre Navarra y el estado que beneficie al nacionalismo. Siendo esta nuestra mejor baza, la estrategia inteligente es sin duda la prudencia y el diálogo amistoso.

Puede que también haya que pensar en los enemigos del sistema foral fuera de Navarra a los que estamos alimentando al ser destapada la trampilla del IVA, si encima acabamos no pagando nada.

Llegado el caso, si hipotéticamente no hubiera que pagar nada, seguramente es natural que nos alegremos pero a lo mejor tendríamos que preguntarnos para ser totalmente honestos si eso es lo justo. En espera de la solución definitiva, la pregunta quizá es si no hubiera sido mejor que nunca nos hubieran dado nada, pero que nunca tampoco nadie nos lo pudiera haber reclamado, ni se hubiera generado un escenario del que pudieran aprovecharse los enemigos del Fuero (los de dentro y los de fuera) del conflicto creado.

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. Aunque a corto plazo el conflicto se acabe, los daños cometidos por los integristas defensores del FUERO a costa de lo que fuere, con el beneplácito del nazionalismo vasco, no terminarán ahí. En el futuro las cosas se mirarán y negociarán, no ya con lupa, sino con microscopio electrónico, y cuando toque revisar la Constitución se pondrá en solfa los Fueros navarro y vascos.
    Mi único consuelo será que si el fuero navarro cae, se lleva a rastras al vasco, los mismos que se relamían hace unos días, y eso marca la desaparición del nazionalismo vasco como lo conocemos actualmente.

  2. Ez dakit zertan geldituko dan antzezlan hau,baina bai dakit hemen urtez urte gure lurretan bizitzeagatik Espainiako estatuari milaka milioi euro ordaindu behar diegula.
    Beraz BEZaren txapuza,estatuak urtero NFEri indarrez ordainarazten dioen zati bat berreskuratzeko balio izan du.
    Gauza da horrelakoak egiterakoan,bueltan etorriko ez dela ziurtatu behar dala.
    Ta 125 milioi zergatik? 25milioi urtero ordainduko zituztela hitzartu zutelako? Ta? Afera hau 20 urtez egon da,baina legalki 20urteak erreklamatu ez daitekenez, estaduak agian 5 urte hoiengatik,gehio jaso nahiko du.
    Edo agian ezkutuan akordioren bat ailegatzen dira ,UPNk NFE saltzen bukatzen dut,baina 25milioi hoietan uzten dute jendea oozik gekditzeko.
    Gero UPNk NFARROAN PPri denetan men egitearekin nahiko izango zan.

  3. Chapó al redactor. Hace falta ser muy valiente para decir que «Navarra seguramente se ha sobrefinanciado durante décadas con miles de millones a costa del estado»..

    Me dejan impresionado. Hace un año, la gente te insultaba si decías eso. Te trataban como Upyd a un disidente, vamos. Eras un traidor, un infame enviado de Madrid, un jacobino y un tipejo que no tenía respeto por sus compatriotas de verdad, los de aquí.

    Un político conocido por su inmenso prestigio ético y por su ascesis política, líder de un partido historicamente honrado como todos sabemos, llegó a decir en publico y publicadamente, que los miembros de un partido político por decir esto que ahora leen mis ojitos, eran «ciudadanos non gratos» y nadie salió en defensa de esos ciudadanos. Eso recuerda cuando ciertos patriotas señalaban con el mismo dedo a otros y los acusaban de traidores, o torturadores, o chivatos.

    Ahora sigan haciendo un esfuerzo de objetividad y piensen en el ciudadano español -de Baleares, de Barcelona, de Murcia- que ve como parte de sus impuestos (su riqueza) se va a financiar a una comunidad más rica que la suya, y cuya Hacienda dispone de mucho más dinero por habitante que las demás.

    Y díganle que esa subvención va a seguir (en menor cuantía pero sigue, para eso se ha tocado el convenio sin modificar la ley), que «todo se puede negociar», y que de hecho, «la negociación en curso es mucho más política que jurídica, seguramente por fortuna para los navarros»

    Para acabar de «ponerse en situación»: Tendremos que admitir que Hacienda Foral negociará con Osasuna -negocia con ella, a Ud. le aplican el reglamento- y que la negociación «será más política que otra cosa (qué suerte!) y que todos tenemos que aplaudir con las orejas porque es Osasuna, y tiene derechos que ni Ud ni yo tenemos.

    Este es el nivel, Maribel, de nuestra democracia y nuestra conciencia cívica. Y el de una ciudadanía que todo lo oye, todo lo ve y nada resuelve.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín