El gobierno celebrará el 1 de mayo atacando el derecho a no hacer huelga

Sucediendo cada día un ataque extremo a la libertad y al estado de derecho, tampoco resulta extraño que una noticia como la que vamos a ofrecerles pase escasamente señalada bajo el foco de la actualidad. No obstante, que todos los días el gobierno cometa algún tipo de atrocidad para demoler los principios fundamentales de convivencia de este país no convierten una pretensión como esta en un suceso menor.

X

Para decirlo breve y sencillamente, Podemos y el PSOE pretenden celebrar el 1 de mayo eliminando el artículo 315.3 del Código Penal, lo que constituye un ataque frontal al derecho a no hacer huelga, como verán a continuación.

X

El artículo 315 del Código Penal aborda el derecho a la huelga tanto desde el punto de vista de quien quiere secundarla como el del que no quiere hacerlo. Obviamente existe un derecho a hacer huelga, pero también y al mismo nivel un derecho a no hacer huelga. Hasta ahora el Código Penal, como parecería lógico, velaba tanto por el derecho del que quería hacer huelga como del que elegía no secundarla.

X

Artículo 315.

  1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a dos años o multa de seis a doce meses los que, mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga.
  2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con coacciones serán castigadas con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses.
  3. Quienes actuando en grupo o individualmente, pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga, serán castigados con la pena de prisión de un año y nueve meses hasta tres años o con la pena de multa de dieciocho meses a veinticuatro meses.

x

Como puede apreciarse, en el actual Código Penal existe un equilibrio entre las sanciones que merece quien impide ejercer el derecho a la huelga y quien impide ejercer el derecho al trabajo y a no hacer huelga. Se trata de que todo el mundo tenga libertad tanto para hacer huelga como para no hacer huelga. No se castiga que se haga huelga, ni siquiera que haya piquetes informativos, por desfasado o ingenuo que resulte ya este concepto, sino que se utilicen piquetes violentos para obligar a la huelga. Lo que el actual gobierno pretende es precisamente deshacer ese equilibrio, manteniendo los apartados 1 y 2, que castigan específicamente al que coacciona para que no se haga huelga, pero eliminando el apartado 3, que castiga a quienes coaccionan para obligar a la huelga. Obviamente quienes practiquen la coacción violenta quedarán sometidos a lo previsto en el Código Penal para el tipo general de las coacciones; sin embargo, mientras se mantiene un apartado especial con previsiones y penas particulares para quienes atacan el derecho a hacer huelga, desaparecen las penas y previsiones particulares para quienes atacan el derecho a no hacer huelga. Un derecho, sin embargo, exactamente igual de respetable e importante.

X

O socialismo, o libertad

Como conclusión, parece evidente que este gobierno no espera que los sindicatos le monten a él ninguna huelga, pese a los recortes de derechos, el estado de excepción permanente, la mala gestión de la pandemia, los cerca de 100.000 muertos, o la catastrófica situación económica. También parece evidente que este gobierno no da un sólo paso jamás que no vaya en la dirección de que los españoles cada vez tengan menos libertad para elegir lo que quieren. Hacer huelga o no hacerla, por ejemplo. Este podría ser, en definitiva,  el resumen de las noticias de casi todos los días: o socialismo, o libertad.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín