El estado del bienestar navarro se sustenta sobre un 43% de declarantes exageradamente exprimidos

Pese a los esfuerzos que el cuatripartito dedica a tratar de convencernos de las bondades de su política fiscal, el gobierno foral tiene en contra de su propaganda una dura realidad. Cuando un navarro medio se encuentra por un lado el discurso oficial y por otro su propia declaración del IRPF, diciendo cosas distintas, es difícil que el ciudadano medio decida creer la propaganda política en vez de la realidad. No obstante, como siempre, de las campañas anuales de la renta siempre se puede sacar alguna conclusión estadística llamativa.

x

x

El propio Gobierno de Navarra, por ejemplo, subraya que el 5% de los declarantes navarros con mayores ingresos aportan el 26% de la recaudación por IRPF. Pero esto no es en absoluto un hecho nuevo. Es decir, es evidente que los más ricos de Navarra son los que más pagan y los que más contribuyen a mantener el estado del bienestar. Pero aparte de que esto efectivamente es así, por si alguien lo dudaba, esto ya era así antes de que llegara el cuatripartito. En 2014, por ejemplo, el 4% de los declarantes más ricos aportaban el 24,9% de la declaración. Lo que a estas alturas todavía no tenemos muy claro es si el número de declarantes más ricos ha bajado algo precisamente porque algunos hayan decidido buscar otras comunidades con menos impuestos. Obviamente hay una contradicción entre pretender que sean los más ricos quienes más carguen con el sostenimiento del estado del bienestar y crear las condiciones para que los más ricos se sientan tentados a marcharse a otra comunidad o no venir bajo ningún concepto a la nuestra.

x

Cuando, por otro lado, decimos que el 5% de los más ricos aportan el 26% de la recaudación, el mensaje implícito es que para recaudar el otro 74% hay que estrujar a las clases medias. No basta con lo que pagan los ricos. Y no porque los ricos no paguen, que ya vemos que pagan mucho, sino porque la administración, después de gastar lo que pagan los ricos, aún necesita muchísimo más dinero. Es bueno que la población sea consciente de que cuando el gobierno habla de gastar más no se puede gastar más sólo a costa de los ricos, sino que las subidas de impuestos alcanzan a todos los bolsillos. Si el 5% de navarros más ricos aportan el 26% de la recaudación, un 38% de los navarros, que ganan entre 18.000 y 45.000 euros aportan el 56% de la recaudación. Un 43% de la población aporta el 64% de la recaudación del IRPF mientras que un 57% de la población sólo aporta el 36%. La pregunta es si nos estamos acostumbrando a machacar mucho a ese 43% de la población, que como ni siquiera es mayoritaria sólo le queda pagar y callar.

x

Una última consideración nos alcanza cuando tenemos la curiosidad de conocer el IRPF que paga un navarro de clase media comparado con lo que pagan un francés o un sueco que ganen el mismo dinero.

x

x

Los habitantes de los países ricos pagan más impuestos, pero no cuando cobran tan poco como nosotros

Al menos según el portal del Santander, santandertrade.com, un sueco que gane hasta 42.000 euros paga un IRPF (su equivalente) de hasta el 32%. A un navarro se le está cobrando el 36,5% por encima de los 32.000 euros.

x

x

Un francés que cobre 26.000 euros, según este mismo portal, paga un impuesto sobre la renta del 14%, frente al 28% que paga en ese tramo un navarro.

x

x

Cuando se nos dice que nuestra presión fiscal es mucho más baja que la de los países más ricos de Europa y que hay que igualarla, parece que la izquierda no se se cuenta de que es lo mismo que si dijera que hay que subir los impuestos a los pobres para que paguen lo mismo que los ricos. Es el mismo disparate. Pero es que además la recaudación (y con ello la presión fiscal) de los países más ricos no es más alta porque tengan impuestos más altos (ya vemos que no), sino porque tienen a mucha más gente cotizando en los tramos más altos.

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín