Navarra tuvo en 2017 una tasa de paro media del 10,2 por ciento, lo que representa 2,3 puntos menos que el año anterior y un 7 puntos menos que la media estatal, siendo además la «más baja del Estado», según un estudio elaborado por el Observatorio de la Realidad Social. El dato se ha obtenido usando la media de los cuatros trimestres de la EPA de 2017,
x
x
El director general del Observatorio, Patxi Tuñon (polémico senador autonómico “de progreso” en su momento), ha explicado que del estudio se desprende que 2017 «ha sido un buen año para el empleo» y que, según resume el Noticias, estos datos «están avalando la política» del Gobierno de Navarra.
¿De verdad?
Desde luego está muy bien que el paro baje y que estemos 7 puntos por debajo de la media estatal, ¿pero qué pasa si comparamos el promedio de 2017 con le promedio de 2015, el año en que se produjo el cambio político?
x
Si consultamos los datos de la EPA, resulta que en 2015 la media de paro navarra fue del 13,8% frente al 22,05 nacional. Es decir, que Navarra estaba 8,2 puntos por debajo de la media nacional y ahora sólo está 7 puntos por debajo. ¿Realmente este dato avala la política del nuevo gobierno cuando el resto del país está bajando el paro más que nosotros?
x
La cosa todavía resulta peor para el gobierno del cambio si nos vamos a los datos del año 2014, antes de la llegada del cambio.
x
En 2014 la media de paro en Navarra según la EPA fue del 15,71%, frente al 24,4% del conjunto de España; es decir, 8,7 puntos de diferencia frente a los 7 actuales. ¿En qué consistiría exactamente entonces que los datos de la EPA no avalaran las políticas del gobierno del cambio?
x
x
Un comentario
¿Y eso es todo? El redactor ha debido pensar: yo meto hoy esto, y si cuela, cuela; y si no, me la pela.