EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra han registrado una proposición de ley en el parlamento foral para reducir las horas lectivas de la asignatura de religión al mínimo que establece la normativa estatal. El propósito confeso de estas formaciones sería acabar por completo con las clases de religión tanto en los colegios públicos como en los concertados, pero como es algo que no se puede realizar unilateralmente desde Navarra, de momento proponen reducir las clases al mínimo imprescindible que establece la legislación general.
x
En caso de prosperar la iniciativa, a partir del curso 2018-2019 en Educación Primaria y en Educación Secundaria las clases de religión pasarían de dos sesiones semanales a una, y en Bachillerato de tres a una. La proposición no ha contado con el apoyo de Geroa Bai ni el PSN, aunque Bildu, Podemos e IU esperan conseguir ese apoyo más adelante. En el caso de Geroa Bai, además, se lo reclaman como parte del acuerdo programático del gobierno.
x
La diputada de I-E, Marisa de Simón expuso que la propuesta es «un paso hacia la laicidad de la educación pública, que obliga también a todos los centros subvencionados con fondos públicos».
x
La diputada deBildu Esther Korres, a su vez, señaló que la «religión debe estar fuera de la escuela” y que “es un tema que hay que trabajar y desarrollar en el ámbito familiar».
x
Tere Sáez aseguró que Podemos defiende «una escuela pública laica, porque la religión tiene que ser algo de la conciencia personal, pero nunca como adoctrinamiento dentro de un espacio escolar», para a renglón seguido añadir que “todas esas horas son estupendas y necesarias para hacer ciudadanía y para hacer educación afectivo sexual«. Por lo visto, eso ya no es algo de conciencia personal ni adoctrinamiento dentro del espacio escolar. Es más, mientras que la religión es voluntaria, la adoctrinamiento en la forma de ver la vida, el ser humano y la sexualidad de Marisa de Simón por lo visto debe ser obligatorio.
x
A la portavoz podemita y al resto de portavoces que apoyan la reducción de horas voluntarias de religión tampoco les ha importado demasiado la situación laboral en la que quedarían con esta medida los profesores que imparten la asignatura: «eso no nos corresponde solucionarlo a los grupos que estamos aquí, el Arzobispado tendrá que dar una solución a la gente que tiene contratada». Es curiosa una vez más la doble vara de medir de la extrema izquierda, que tan pronto recibe a los trabajadores de todas las empresas afectadas por un ERE como ahora provoca ese ERE y dice que no es su problema.
x
Una cosa es no querer tú la clase de religión y otra prohibírsela a tu vecino
Resulta mucho menos discutible decir que la religión católica forma parte de nuestra cultura que decir que el vascuence forma parte de nuestra cultura. En este sentido llama la atención cómo se apela al hecho cultural para ofrecer, apoyar, financiar, requerir e incluso discriminar positivamente al vascuence como hecho cultural mientras, por otro lado, un hecho cultural como la religión se intenta prohibir. Que no es que se esté tratando de evitar que la gente tenga que estudiar religión obligatoriamente, sino que nadie pueda estudiar religión voluntariamente. No se trata de reducir la religión sino de reducir la libertad de elección. Frente a una educación pública optativa, libre y plural, se nos intenta hacer pasar a una educación pública sin alternativas, homomatriarcal, laica y euskaldún. A Bildu, Podemos e IU no les gusta la libertad y que haya una educación distinta a la que ellos ofrecen, o la gente podría elegirla. En ese marco de convertir los colegios en una cantera de termitas abertzales y progresistas sin alternativa es en el que se inscribe esta iniciativa.
x
2 respuestas
No soportan la libertad. Por eso son totalitarios.
Es de suponer que este mismo criterio se aplicará a todos los padres musulmanes de nuestra comunidad foral que han pedido clases de su religión en la escuela de sus hijos…
Y por supuesto que Bildu e Izquierda Unida se encargarán de explicarles lo malicioso de la educación religiosa y lo beneficioso de la educación afectivo-sexual… ¿O no…?