Navarra recuperó en 2017 la cifra de 139,1 millones a través de la lucha contra el fraude fiscal, un 21,5% más que en 2016. Tal era una de las informaciones más relevantes en el día de ayer. Se trata de una de esas noticias que mucha gente habrá pensado pues qué buena noticia, y qué bien lo está haciendo el cuatripartito, a continuación. Pues sí, pero no.
X
Efectivamente es una buena noticia que se recuperen 139 millones en la lucha contra el fraude, pero nadie piense que eso significa que este año la administración tendrá 139 millones más que el año pasado para gastar en hospitales y colegios. Puesto que el año pasado se recuperaron 114 millones, lo que significa la noticia es que la administración tendrá 25 millones más que el año pasado, no 139, porque todos los años todos los gobiernos recuperan dinero en la lucha contra el fraude, lo que nos lleva al siguiente punto.
X
Si buceamos un poco en hemeroteca, como nos suele gustar hacer, nos encontramos con que en 2008 el Gobierno de Navarra recuperó 151,5 millones en la lucha contra el fraude.
Recuperó 156,7 millones en 2009.
Recuperó 147,1 millones en 2010.
Recuperó 161,5 millones en 2013…
x
A la vista de los datos anteriores, la noticia de que el Gobierno de Navarra haya recuperado 139 millones sigue estando bien, pero desaparece la parte en que pensábamos que el cuatripartito lo estaba haciendo muy bien.
X
Cuando crece la economía, se recupera más dinero en la lucha contra el fraude
Puesto que la economía sumergida es un porcentaje de la economía, la economía sumergida viene a crecer o decrecer en línea con el conjunto de la economía. Si en conjunto hay menos actividad económica, también hay menos actividad económica sumergida. El aumento del dinero que se recupera en la lucha contra el fraude fiscal suele ser consecuencia por tanto de la recuperación económica. No es que el gobierno actual esté luchando más contra el fraude, sino que se recupera más porque hay más actividad.
X
Otro timo podemita
Uno de los principales puntos débiles del argumentario podemita durante las últimas campañas electorales se visualizaba cuando se les preguntaba a sus líderes: y eso, ¿de dónde se va a sacar el dinero para pagarlo? El argumentario podemita esgrimía entonces el siguiente razonamiento. Si España tiene un 18% de economía sumergida y Alemania un 12%, habría que luchar contra el fraude para aflorar ese 6% oculto de fraude e igualarnos con el nivel de Alemania, lo que generaría un gran aumento de ingresos que permitiría pagar todos los gastos propuestos por Podemos. Si aplicamos el cálculo que proponía Podemos a la economía navarra, y teniendo en cuenta que el PIB de la economía navarra es de algo más de 19.000 millones, aflorar un 6% de PIB supondría 1.140 millones, a los que aplicando un 50% (orientativo) de impuestos se generaría un ingreso extra de 570 millones. En vez de eso tenemos que el gobierno del cambio no está consiguiendo siquiera igualar los ingresos por lucha contra el fraude de otros gobiernos y que el aumento de recaudación se está llevando a cabo vía subidas de impuestos.
x
Es decir, en vez de venir con 570 millones más como resultado de la lucha contra el fraude fiscal, el cuatripartito aparece con 22 millones menos que UPN en 2013. ¿De qué presumimos?
Un comentario
Es que Hacienda no depende del Gurú. De él sólo depende dar-valor.