x
Aunque se supone que con el cuatripartito se han acabado los recortes y hemos entrado en una nueva en la que las demandas sociales, sanitarias y educativas se encuentran plenamente satisfechas, la realidad nos dice otra cosa.
x
El Gobierno de Navarra aprobó ayer el proyecto de Ley Foral de las Cuentas Generales de Navarra correspondientes a 2016 cuyo ejercicio se cerró con un gasto medio por habitante de 6.192 euros, un 1,33% más que en 2015. Efectivamente, no parece que un 1,33% sea la descripción de un cambio de la noche al día. Entre que todos los servicios públicos estuvieran desmantelados e inoperantes y que ahora funcionen a la perfección, no parece que pueda haber sólo un 1,3% de gasto presupuestario de diferencia.
x
El caso es que, si nos remontamos hasta los presupuestos forales del año 2010, nos encontramos con que el gasto no financiero era de 4.391 millones de euros, frente a los 3.478 del gobierno del cambio en 2016. Es decir, con el cuatripartito se consolida un recorte presupuestario del 21% frente a 2010. ¿Cómo es que éste no es entonces también el gobierno de los recortes? ¿Para cuándo se ha convocado la huelga general? ¿Dónde están ELA y LAB? ¿Hola? A ver si para poder gastar 4.391 millones primero hay que generarlos, como cuando gobiernan los “fachas”, y no era sólo cuestión de querer gastárselos.
x
Por lo que se refiere a los ingresos tributarios, aumentaron durante 2016 en 100 millones, un 3% más con respecto al año anterior. Los ingresos de 2016, según explicó el ejecutivo, se vieron condicionados por dos reformas fiscales en sentido opuesto. La del año 2014, que supuso una bajada del 4% en la recaudación por Impuesto sobre Sociedades y del 29% en el Impuesto de Patrimonio (la nota de prensa no habla de los demás impuestos), y la de 2015 que favoreció una subida de la recaudación por retenciones en el IRPF; en total, los ingresos por este impuesto se incrementaron en un 6,5%.
x
El Diario de Noticias adorna esos mismos datos presentados por el gobierno con la siguiente explicación:
La recaudación crece el 3% pese al lastre de la reforma fiscal de 2014
La reforma fiscal aprobada por el Gobierno en diciembre de 2015 ha dado el margen necesario a la Administración para recuperar la inversión social y afrontar las obligaciones, pese al lastre de la electoralista reforma que en 2014 aprobaron UPN, PSN y PPN y cuyos efectos siguieron notándose el curso pasado.
x
Tanto el relato del Noticias como el del gobierno del cambio, valga la redundancia, adolecen de una notable omisión. A la vista de lo referido da la impresión de que los ingresos hubieran descendido tras el “lastre de la electoralista reforma” de 2014. Por el contrario, tras la bajada de impuestos de 2014 la recaudación en 2015 aumentó en 191 millones, y otros 51 en 2016. ¿Dónde está entonces el “lastre”? ¿Por qué se intenta deslizar falsamente la idea de que bajando los impuestos descendió la recaudación?
x
Por otro lado, si la recaudación ha crecido casi 250 millones entre 2015 y 2016, obviamente también el anterior gobierno hubiera podido aumentar el gasto público en esa misma cuantía. Por consiguiente no hay mérito ninguno del cuatripartito en que en plena recuperación esté gastando algo más, lo cual se corresponde con el aumento de recaudación de la reforma fiscal del gobierno anterior. Porque efectivamente, la clave del aumento de los ingresos está en el crecimiento de la economía y no en el aumento de la fiscalidad. Como todo el mundo sabe, bajar los impuestos es el mejor plan posible de estímulo económico.
x
En este sentido, pese a que hemos estado hablando de datos de 2016 y anteriores, ya conocemos por ejemplo la evolución de la recaudación en el primer trimestre de 2017. La recaudación en Navarra, ahora que ya se está aplicando plenamente la subida de impuestos del cuatripartito, ha crecido un 4,32%. El dato parece bueno hasta que lo comparamos con el del conjunto de España, ya que en el conjunto de la nación, bajando los impuestos, la recaudación durante el primer trimestre ha subido un 10,3%. Efectivamente tenemos un lastre, pero es la política fiscal del cuatripartito.
x
x
No sólo es que la recaudación crezca menos en Navarra subiendo los impuestos que en el resto de España bajándolos, es que al gobierno de Barcos no le han salido las cuentas como esperaba y eso es un hecho pese al maquillaje del Noticias o el relato sesgado del propio gobierno. Si repasamos los Presupuestos de 2016, en ellos se hacía una previsión de ingresos de 3.306 millones; sin embargo, sólo se recaudaron 3.249. El dato es relevante porque el gobierno, evidentemente, ya conocía la reforma fiscal de 2014, por consiguiente es un fallo en toda regla de sus expectativas de aumentar la recaudación subiendo la fiscalidad.
x
Por cierto, conviene recordar con cierta frecuencia que, según las cuentas presentadas ayer mismo, la deuda pública foral aumentó en 146 millones de euros durante 2016. ¿Cómo de frecuentemente hay que recordar este dato? Pues tanto como el cuatripartito se queje de la deuda heredada, que como vemos es 146 millones inferior a la que el gobierno del cambio piensa dejar como herencia al siguiente, o sea al conjunto de los navarros.
x
x
2 respuestas
«GEROA BAI considera que la crisis económica que padecemos no puede ser la excusa para que la derecha del PP y UPN apliquen medidas de recorte de los servicios públicos y de derechos fundamentales cuando no son capaces, por ejemplo, de cambiar la fiscalidad; lo que permitiría una mayor recaudación para las instituciones y que revierta en el bienestar de la ciudadanía, entre otros aspectos.
GEROA BAI denuncia una vez más que el PP, con la colaboración cada vez más entusiasta de UPN, está utilizando la excusa de la crisis para llevar a cabo una centralización atacando en el caso de Navarra incluso nuestra capacidad de autogobierno y nuestro poder de decidir nuestro presente y nuestro futuro.»
Decía Carlos VII que si el reino está pobre, vivan pobremente el rey y sus ministros.
Pero nuestra clase política no ha nacido para pobre.
Qué le vamos a hacer