La confluencia de UPN y PSN sobre Osasuna, ¿un timo al contribuyente?

Cuando hace un par de semanas Osasuna presentó su programa para saldar la deuda con Hacienda, era posible sin duda encontrar aspectos positivos en la propuesta.

1-El Gobierno de Navarra se quedaba con los inmuebles, valorados en 43 millones de euros.

2- Osasuna seguiría utilizando esos terrenos e inmuebles pagando una cantidad anual, que varíaría dependiendo de si el club jugaba en primera o en segunda división. En el primer caso serían 1,5 millones y en el segundo 250.000 euros.

3- Osasuna recompraría los terrenos e inmuebles dentro de 30 años por los 43 millones más el IPC acumulado.

4- Osasuna iría aportando el 50% de los futuros traspasos de jugadores a la recompra.

Obviamente existían algunos flecos a negociar, como qué pasaba si Osasuna iba pagando a lo largo de los años mucho menos de lo estipulado y de lo necesario para recomprar el estadio por los 43 millones más el IPC. O quién se hacía cargo de los gastos de mantenimiento de todos esos inmuebles los próximos 30 años.

No obstante, la oferta iba bien encaminada y, de fijarse bien y cumplirse todos los términos, Hacienda acabaría cobrando lo que se le debía más el IPC dentro de 30 años. Es decir, se trataba de un aplazamiento del cobro con un plan de viabilidad más o menos razonable para garantizar el pago.

La nueva propuesta, que se convertirá en proposición de ley y presumiblemente apoyarán UPN y PSN, cambia en numerosos aspectos sustanciales la propuesta inicial, perjudicando notablemente al contribuyente y dificultando el cobro de la deuda y el IPC dentro de 30 años.

1-En la nueva propuesta el Gobierno de Navarra se queda los inmuebles. A cambio se extingue la deuda con Hacienda

2-El Gobierno de Navarra arrienda a Osasuna los inmubeles por 30 años. La renta anual será sólo de 75.000 euros si Osasuna está en Segunda y de 150.000 si está en Primera. Estas cifras distan muchísimo de los 1,5 millones que Osasuna iba a pagar en la anterior propuesta si estaba en Primera, y de los 250.000 si estaba en Segunda.

3- Los gastos de mantenimiento, uso y conservación correrían a cuenta de Osasuna. Una necesaria matización que se podría haber incluído a la propuesta inicial.

4-Para completar el pago en lo que no baste la cesión de los inmuebles se recurriría al 25% de los derechos audiovisuales y los traspasos (en la anterior propuesta era el 50%) y el 100% de los patrocinios del Gobierno de Navarra. El capítulo de los patrocinios merece particular atención porque abre la puerta a una de las situaciones que más podía temer el contribuyente y que ya ha sucedido en el pasado: que si Osasuna debe al gobierno 1 millón el gobierno le haga a Osasuna un patrocinio por 1 millón de euros, de forma que Osasuna acabe pagando a los contribuyentes con el dinero de los contribuyentes. Lógicamente esto es una farsa y un timo a los contribuyentes que debería excluirse por completo del acuerdo.

¿Cuál es el valor de 43 millones dentro de 30 años?

Si tuviéramos el dinero hoy y lo invirtiéramos en obligaciones del Tesoro al 4%, en 30 años mantendríamos los 43 millones, tendríamos un 120% en intereses, anualmente obtendríamos unas rentas de 1,7 millones y dentro de 30, entre el capital inicial y los intereses, habríamos acumulado 94 millones.

Por consiguiente, para que Hacienda (el conjunto de los navarros) no pierda nada, dentro de 30 años se tiene que garantizar el cobro de 94 millones a cambio de no cobrar los 43 hoy.

Con la nueva propuesta, Osasuna habrá pagado dentro de 30 años entre 2,25 millones (en el peor de los casos, si todos los años los pasa en Segunda) y 4,5 millones (en el mejor de los casos, si los pasa en Primera). Es decir, poco más o menos lo que cobraríamos en sólo uno o dos años si inviritiéramos lo que Osasuna nos debe en obligaciones del Tesoro.

La propuesta es por consiguiente desastrosa para Hacienda, que dentro de 30 años se plantaría con un estadio que valdrá 43 millones (o vete a saber tú cuánto), que prácticamente no sirve más que para alquilárselo a Osasuna, habiendo cobrado sólo entre 2,25 y 4,5 millones frente a los 51 millones que cobraría invirtiendo en deuda pública y frente a los 94 que tendría que recuperar para que los 43 millones de dentro de 30 años valgan lo mismo que los 43 millones de ahora.

En cambio, Osasuna se plantará dentro de 30 años limpia de polvo y paja, sin deudas con Hacienda y habiendo pagado sólo entre 2,25 y 4,5 millones.

El único inconveniente para Osasuna sería haberse quedado sin estadio, aunque podría seguir alquilándoselo al Gobierno de Navarra a un precio ridículo. Eso si dentro de 30 años el estadio y las instalaciones no son una ruina que Osasuna de todos modos habría tenido que cambiar y ese peso que el gobierno le quita de encima.

Porque hablemos claro. Para el Gobierno de Navarra el estadio o los inmuebles de Osasuna son un muerto que no le sirven para nada si, o no los puede vender inmediatamente por un precio que satisfaga la deuda, o no se los puede arrendar a nadie más, u Osasuna sólo paga un arrendamiento de entre 75.000 y 150.000 euros.

En conclusión, el plan de rescate final a Osasuna daña gravemente los intereses del contribuyente que, una vez más, hemos de pensar que visto el panorama sólo tiene garantizado el cobro de la deuda si Osasuna pasa a convertirse en sociedad anónima y los socios/accionistas que lo deseen aportan el capital.

Si, por lo demás, el rescate de Osasuna no tiene sentido desde el punto de vista económico, habría que considerarlo como una partida del presupuesto dedicada a propaganda electoral. Pero cuidado, que tan popular para unos puede ser rescatar a Osasuna como impopular para otros. Y a lo mejor al final los votos de los otros suman más que los de los unos.

Entre los lectores de NC, por si puede resultar orientativo, sólo un 24% apoyaba el plan de rescate anterior, que era bastante mejor que este que ahora se nos presenta como definitivo.

encos

Compartir este artículo

7 respuestas

  1. Esto es una estafa al contribuyente, un robo al erario público y una tomadura de pelo, que posiblemente de lugar a complicaciones penales a los participantes.
    Conversión en SA y punto. Ni un € público más. Si no pueden, que Hacienda se quede con todo, investigue sueldos de directivos y jugadores, y empure a quien tenga que hacerlo.
    Con el Sadar en manos del gobierno queda más claro aun que sobraba el Navarra Arena Mastodóntico y Megalomaníaco.

  2. No tenéis huevos de hacer con Osasuna lo que hay que hacer. Que quiebre como cualquier empresa que no puede hacer frente a sus pagos. Y punto.

    Ni vosotros, ni la oposición…

    Por un puñado de votos…

    ¡Qué vergüenza! Y luego querréis vendernos que gobernáis por el bien de Navarra y no de vuestros asientos…

    Irsen, irsen. Si me queréis, irsen. Todos.

  3. Hay un detalle que no se ha comentado: El estadio se CEDE sin contraprestación, y lo que se alquila es Tajonar. Si Osasuna no paga, se podrá rescindir el arrendamiento y Hacienda podrá vender Tajonar (a ver a qué precio), pero Osasuna seguirá utilizando gratis el Sadar. Y los avales que se le concedieron a Osasuna, de los que queda al parecer un saldo vivo de más de 7 millones, se los come el Gobierno con patatas, porque con toda seguridad Osasuna dejará de pagar, el banco ejecutará el aval, y el Gobierno no tendrá de dónde resarcirse. El negocio, de los más ruinosos que haya podido acometer nuestro Gobierno

  4. Reflexiones del liberal Navarro.

    -La vaselina va a ser el regalo estrella de estas navidades en Navarra.

    -El obsesivo empleo de blusas jubón por parte de la presidenta tenia intención política: No poder ser acusada de bajarse los pantalones. Muy sagaz pero no cuela.

    -Se compra un estadio aluminoso. Encargado del arreglo: el dueño.

    -Prohibir y no pagar todo es empezar. Asumamos no solo que no va a devolver un duro, sino que entra en la esfera de «lo público».

  5. Y lo que fardan nuestros queridísimos prebostes sentados en el palco, bien comidos y mejor bebidos, cuando (oh tiempos aquellos que no volverán) vienen equipos de tronío? Eso no tiene precio, será por dinero…si el dinero público no es de nadie…

  6. Ciudadano de Caña. Estoy seguro de que te veremos en la inaguración del famoso Arena cuando valla tu amiguita Bárcina a cortar la cinta!!
    Y el que diga lo contrario …miente.

  7. Al acérrimo «osasunista» autor del artículo: Para rebatir la proposición de ley con la que se pretende saldar la deuda de Osasuna, no hace falta recurrir a suposiciones (más bien supositorios) como «Si tuviéramos el dinero hoy y lo invirtiéramos en obligaciones del Tesoro al 4%, en 30 años mantendríamos los 43 millones, tendríamos un 120% en intereses, anualmente obtendríamos unas rentas de 1,7 millones y dentro de 30, entre el capital inicial y los intereses, habríamos acumulado 94 millones».

    Por esa lógica, yo propongo otro supositorio aún más gordo: Comprar obligaciones del Tesoro griego (si es que se le puede llamar así) que, según dicen, están al 12%… De esa forma, nuestro razonamiento sería tres veces más contundente.

    Además, pensándolo mejor, si llegan a gobernar los bildu-comunistas o los Podemos (perdón, sigo sin saber pronunciar la «j») todo el patrimonio del club sería «pal pueblo», con lo cual todos los problemas y quebrantos quedarían solucionados.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín