Dos datos que cuestionan la intensidad de la persecución del vascuence en tiempos de Franco

¿Qué es lo que provoca miedo o rechazo? ¿El nacionalismo o el vascuence? Incluso en tiempos de Franco, a lo mejor había más de lo primero que de lo segundo. O eso al menos podría pensarse partiendo de un par de datos.

La semana pasada, Diario de Navarra publicaba una crónica bastante curiosa.

Premio a niños de Zubieta por su nivel de euskera

Organizada por la Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral, tuvo lugar en Zubieta una fiesta vasca con motivo de la entrega de premios a 75 niños de la localidad por sus «magníficos conocimientos» de la lengua vasca. Después de la función de vísperas en la iglesia parroquial, la entrega de premios se desarrolló en la Casa Consistorial con la asistencia del diputado foral Miguel Javier Urmeneta, de la corporación municipal en pleno, del párroco local y de miembros de la Sección de Lengua Vasca de la citada Institución. Al final del acto pronunciaron unas palabras el diputado Miguel Javier Urmeneta y el sacerdote y miembro de la citada Sección Pedro Díez de Ulzurrun. A continuación, en la plaza hubo un festival con actuación de los danzaris de Irurita y de Zubieta, los bertoslaris Narvarte (de Goizueta) y Huici (de Aranao) y una exhibición del grupo local de ioaldunes; como colofón, una romería popular.

Si no les ha llamado la atención nada en particular de esta crónica, quizá sea porque no habíamos mencionado el detalle de que el Diario la publicaba en la sección «Hace 50 años», y que todo esto sucedía en 1965.

El segundo dato llamativo tiene que ver con la celebración del Oinez en la Ikastola Baztán. En la web de esta ikastola se puede leer la historia de sus orígenes: «Baztan Ikastola se creó en el año 1970 gracias a la iniciativa de un grupo de padres/madres que quería garantizar la educación en Euskara de sus hijos/as».

¿No será que el nacionalismo se ha inventando, al menos parcialmente, una épica antifranquista de la que carece? ¿No es el propio Urmeneta, como elemento añadido al resto de la noticia, otro ejemplo de ello?

El nacionalismo se ha comido el vascuence

La consideración final podría ser acerca de cuál sería la implantación del vascuence en democracia, con libertad, sin violencia y sin nacionalismo. A lo mejor mayor. Alguien podría objetar que no tiene por qué renunciar al nacionalismo por desear promover el vascuence y tendría razón. Pero entonces tendrá que estar dispuesto a pagar el precio correspondiente por quererlo todo, y es que el nacionalismo impulsa el vascuence en la misma medida o acaso mayor en la que lo frena.

Compartir este artículo

43 respuestas

  1. EUSKERA, FRANQUISMO, LIBRO NEGRO DEL EUSKERA
    Hablar español, cuestión de buen porte y de elegancia (1937, segunda parte)
    In El libro negro del euskera on abril 6, 2010 at 5:12 am
    Cuando se unifican así -aun contando con la previa y gustosa unanimidad de los unificados- Milicias y partidos, y sus uniformes y sus signos externos, ¿por qué habrá de excluirse de la unidad absoluta que España necesita cosa tan sustantiva del alma nacional como el verbo?

    El ambiente español está pidiendo, en verdad, esta unificación del lenguaje. El Estado nuevo -ha dicho anteriormente Pemán- será tan fuerte que no tendrá nada que temer de que se baile una sardana. Así será, en efecto, cuando el Estado nuevo haya sido eregido sobre la base inconmovible de la victoria histórica que ya se entrevé. Mientras tanto, la unificación de los españoles no admite condiciones ni reservas. Es un imperativo para acelerar aquella victoria. Y lo primero que exige la unificación es que nos entendamos unos a otros los españoles, aun en los instantes más subalternos de la convivencia nacional. No nos alarma dialecto más o jerga menos: ni la unidad de la España que forjó el verbo castellano peligra porque haya gentes a quienes parece grato desdeñar el habla genuina española. no, no. No es eso, Es otra cuestión. Es una cuestión de buen gusto y de elegancia espiritual. Es que resulta indelicado e impertinente eludir sistemáticamente en público el habla de la unidad española, cuando los que la aluden viven acogidos a la grandeza y al prestigio y a la eficacia triunfante de esta unidad. Y también el Estado nuevo tiene, entre las varias tareas que le incumben, la de corregir impertinencias y educar a los indelicados…

    Luis de Galinsoga, “Los hombres y los días”, ABC (Sevilla), 13 de mayo de 1937

  2. Condena de la grafía vasca (1937)
    In El libro negro del euskera on abril 4, 2010 at 5:53 am
    Con motivo de estar procediéndose a la edición del nuevo “Guía de Teléfonos” el señor Gobernador Civil de Guipúzcoa y Vizcaya ha cursado un oficio al director de las redes urbanas de Guipúzcoa ordenándole que en la composición de diferentes nombres se supriman determinados signos ortográficos con que el Nacionalismo ha mistificado y deformado el idioma vascongado, señalando concretamente la tx con que han sustituído arbitrariamente a la ch, auténtica y genuina expresión fonética del idioma referido.

    Por consecuencia; deberá desaparecer la redacción con que en la “Guía” aparecen palabras como Etxe, Txoco y otros varios de tipo análogo. A los propietarios de las villas o casas donde figuran las palabras aludidas redactadas en tal forma, se les requiere por este Gobierno Civil a rotularlas con la ortografía aceptable, eliminando la de sabor separatista.

    El Diario Vasco, 4 de mayo de 1937

  3. !Habla castellano! (1937)
    In El libro negro del euskera on abril 3, 2010 at 3:52 pm
    Bando del Gobernador Militar, Alfonso Velarde, Unidad, 15 de Abril de 1937:

    Habla castellano!
    El Excm. Señor Gobernador Militar de esta plaza ha dictado el siguiente bando:

    Preocupación de toda autoridad debe ser a eliminar causas que tiendan a desunir a los gobernados. Y si esto debe hacerse en épocas normales, mucho más debe serlo en las anormales en que nos hallamos. Para nadie es un misterio las diferencias han existido entre algunas regiones de España, y, sin meterme a analizarlas, sí considero mi deber aprovechar estos momentos de convivencia en esta población de personas de todas las regiones para suavizar estas diferencias y que, por la voluntad de todos, vayan fundiéndose en un exaltado amor a la madre España en apretado abrazo de sus hijos, hermanos de las diferentes regiones. Para ello, uno de los mejores medios de demostrar esa compenetración de cariño y de ideas es emplear el idioma común, sobre todo cuando se dispone, como nosotros, de uno tan hermoso como el castellano para poder expresar nuestros cariños de hermanos como los enardecidos gritos guerreros propios de los momentos que atravesamos.

    Como eso en nada indica menosprecio de los idiomas regionales, sino una exaltación patria que nos apiñe en las manifestaciones de nuestro entusiasmo , espero del patriotismo de todos contribuyen a ello sin que tenga que corregir resistencia alguna.

  4. El euskera, arma terrible (1937)
    In El libro negro del euskera on abril 2, 2010 at 8:49 am
    Esta nota del señor gobernador militar ha de ser bien acogida por todos, no sólo por el acatamiento debido a la Autoridad, sino por la necesidad de terminar hasta con la sombra de todo lo que en España pueda desunirnos. Los dialectos o idiomas regionales han sido un arma terrible esgrimida por el separatismo y asestada en el corazón de España. Y ahora en el fragor de la campaña, es necesario acudir al extremo contrario. El castellano es el lazo de unión entre todos los pueblos de la Patria. Su uso es, por lo tanto, un arma contra el enemigo. No emplearlo en estos momentos es señal de tibieza patriótica.

    En nuestras calles y paseos, se percibían ciertos alardes idiomáticos, que por lo menos se hallan en las proximidades del separatismo. Los patriotas se indignaba y protestaban de semejante inoportunidad.

    El señor gobernador militar ha salido al paso a estos políglotos poco avisados. Le felicitamos y nos felicitamos por ello.

    Los aludidos bienintencionados lo comprenderán así; los que hacían alardes de regionalismo con torcida intención, tendrán que estar sobre aviso, porque no faltarán patriotas que secunden las medidas de nuestra digna Autoridad militar.

    El Diario Vasco, 13 de abril de 1937.

  5. EUSKERA, FRANQUISMO
    Y sabe bien que hay dos vascuences: uno auténtico, otro de pega (1937)
    In El libro negro del euskera on abril 1, 2010 at 4:59 pm
    Euzkaldunak entzun! y el locutor de la Radio va desgranando, sonoras y lentas las palabras milenarias. Y diciendo con ellas a los engañados de Vizcaya aquellas cosas que el generalísimo desea decirles. Estamos seguros que les habrá producido cierta extrañeza. Estamos seguros y los comprendemos, además. Deseamos que todos al igual que nosotros lo comprendan.

    Si, a renglón seguido, decimos a los españoles de fuera del País Vasco que aquí había dos vascuences: uno, el de siempre; el que habla el pueblo español; y otro, hecho en los laboratorios; el incomprensible; el separatista, la extrañeza rayará en asombro y, aún, en estupor. Pues así era… Los vascos con su lengua entraron en el Imperio Español y por él trabajaron, como cosa propia que era, en las mismas avanzadas…. Siempre en todo Imperio se dió variedad de idiomas. Sin embargo , se dice, y es verdad, que la lengua es el medio de realizar el Imperio. Parece esto un contrasentido. Y no lo es. Lo que con ello se quiere decir es que el Imperio necesita un idioma cultural; un medio de comunicación que sea verdadero vehículo de cultura; que sea el verbo tangible del pensamiento imperial. En nuestro caso, el idioma castellano es el que tiene a su cargo esas funciones
    El peligro para un Imperio es la coexistencia de dos o más idiomas culturales…Por esa razón el separatismo forjó otro idioma. Empeñado en buscar hechos diferenciales, al no encontrarlos, los inventó. No le servía para sus fines ni el árbol de Guernica, que es símbolo de vinculación a España de Vasconia, ni el vascuence que hablaban caseros y pescadores. Creó otra cosa. Y fué esa jerga llena de neologismos y de ortografía pintoresca que, por no entenderla los que hablan vascuence, iba a terminar dando muerte al idioma.

    Así, cuando el Alto Mando de nuestras tropas se ha dirigido a los vizcaínos, lo ha hecho en el idioma que la genet sabe; en el de hace dos, cuatro u ocho siglos; no en la palabrería complicada que debe perecer. Y es que nuestro Alto Mando -entre millones de aciertos- sabe vivir, también de realidades. Y sabe bien que hay dos vascuences: uno auténtico, otro de pega. Este separatista; aquel español. Y todo lo español debe conservarse. Para que tenga más cosas que decir por el mundo y que mostrar a las gentes, nuestro idioma imperial.

    La Voz de España, 13 de abril de 1937.

  6. Curiosamente todos los datos de «el libro» se refieren a plena guerra civil, y son anecdóticos dado la separación de mandos u situaciones.Mientras eso ocurría,el bando estalinista nacionalista asestaba un mazazo a la cultura vasca asesinando millares de vascos como el insigne escrito alavés Ramiro de Maeztu,los más grandes arquitectos de la época como Aizpurúa y Labayen,el maestro del periodismo Eguillor etc. El escritor vizcaíno
    Sánchez Mazas también fue ametrallado en una masacre colectiva,pero consiguió escapar.No se olvide que en el poco tiempo que los genocidas dominaron dos provincias vascongadas masacraron a todos los presos políticos,pero sin mediar fuga,asesinato de soldados,robo de armas y titoteos como en San Critobal; ellos directamente fueron a las cárceles y ejecutaron a los presos,entre ellos los navarros que pillaron como los Pradera padera e hijo o el diputado Beunza, el héroe del Plus Ultra Julio Ruiz de Alda y todos los religiosos,como el estellés Escobar. Así hasta 75.000 que,desde luego,pudieron asistir a la cantidad de apoyo institucional que el régimen dio al vascuence y al catalán pasadas las penurias de la posguerra.Y también a la recuperación del folclore vascongado a través de Coros y Danzas del Movimiento.Fueron numerosas las placas integramente en esos idiomas descubiertas por Franco y algunas quedan,como la del Castell de Remei en Cataluña. Luis de Galinsoga fue cesado nada más terminar la guerra por su personal posición linguística y la muy fanquista Diputación Foral de Navarra recibió la Placa de la Academia de la Lengua Vasca por su apoyo al vascuence en la persona del muy franquista Don Amadeo Marco Ilincheta.

  7. Pero hombre, Suagar, que a estas alturas pretenda Vd. rebatir la noticia con un corta-pega del «libro negro del euskera» del icono nacionalista J.M. Torrealdai (ligado a Egunkaria y formado ¡cómo no!, en los franciscanos de Aránzazu)… canta mucho, por favor. Es bien sabido que la citada publicación (abundante de partidismo y carente de objetividad) está elaborada como parte del argumentario propagandístico nacionalista que los fieles a la causa deben aprender con avidez y reverencia para, en la mayor parte de los casos, defender lo indefendible. Ese proceder equivale a recomendarle a Vd. que se repase el NO-DO para convencerle de las virtudes del franquismo. Por favor, vamos a ser serios.

  8. Escribo desde el mobil asi que espero que se entienda.

    Ramiro de Mewztu embajador español en lq dicatadura de primo de rivera y fiel defensor del Franquismo.
    Sanchez Mazas miembro fundador de Falange,colaborador en la fundqcion del fascio y defensor del bqndo Franquista.
    Esos eran bictimas? No,eran trqidores que apoyaron un golpe de estado en el que intervinieron 2 potencias extrnjeras para ayudar a los golpistas.
    La iglesia: Como te veo iletrqda como a cualquier Franquista (por mucho que algunos prtndqis hacer creer que tambien sois Navarros cuqndo solo sois Españoles) tq dire que la republica solo atqco a la Iglesia, y no al resto de religiones qur habia.
    Por que? Por que la aIglesia pidio que el ejercito se sublevara,pues odiaba la republica,por que celebro y apoyo la dictqdura de Primo de Rivera,se opuso por todos los medios ante el establecimiento de la republica,alentando a los catolicos a rebelqrse.
    Las pastorales de la iglesia llamabam al alzamiento explicitamente (114mil muertos todqvia en cunetas),documentos firmados por el cardenal segura y y Goma lo dejaron bien claro.

  9. Simplemente añadir alguna cosa más al comentario de Dª Patricia y que no es más que abundar en su exposición. Don Manuel Irurita Almandoz (navarro nacido en Larráinzar) obispo , que fue asesinado aunque haya alguna versión sectaria sobre lo contrario .
    Cuando fue asesinado por milicianos diz que republicanos, Julio Ruiz de Alda Miqueleiz , navarro, héroe nacional del Plus Ultra, en el patio de la cárcel Modelo de Madrid ,despojado de su bienes personales por sus asesinos y acribillado a balazos en agosto de 1936 se le comunicó a su viuda Doña Amelia Azarola Echeverria , medico , navarra , cuyo padre fue alcalde de Santesteban . Aparece en la obra de un vascongado socialista fusilado por el gobierno franquista al ser condenado a muerte por un tribunal militar en 1940, don Julian Zugazagoitia Mendieta, ministro de Gobernación en el gobierno de Negrin y cerca de los postulados prietistas, lo siguiente “ ….He oído decir sin que responda a la veracidad del dato, que quien como le hiciese la notificación pusiese en ella cierta complacencia , la mujer se hizo de esparto y seca sin una lágrima respondió” Ruiz de Alda tiene un hijo que será digno de él y le sabrá vengar”. (Guerra y vicisitudes de los españoles).
    En cuanto a Luis de Galinsoga , como era conocido ,en realidad el apellido es Martínez de Galinsoga, como mantiene la familia, fue nombrado director de la Vanguardia en mayo de 1939 , desde entonces llamada Vanguardia Española, pero en 1960 a raíz de asistir a una misa en catalán y mostrar su disconformidad , profirió la frase de los catalanes son una m….., fue cesado.
    Hoy la Vanguardia del grupo del Conde de Godó , hasta Grande de España, hoy recibe subvenciones de la Generalidad.Sobran comentarios.
    Desde los años se publicaban libros en vascuence, fundándose editoriales, cursos por correspondencia en vascuence, estudios de lingüística en vascuence, existía un Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo de la Diputación de Guipúzcoa adscrito a la Universidad de Valladolid, una catedra en Salamanca y la Real Academia de la Lengua Vasca tenia su reuniones desde 1950. A partir de 1968 se comenzó los trabajos para engendrar y dar a la luz el batúa que se encargó su dirección a Luis Michelena. Existían además numerosas revistas publicadas en vascuence y la Diputación Foral de Navarra habia aprobado unas bases para enseñanza y fomento del vascuence en las postrimerías del franquismo aunque a mediados de los años 60 existía en vascuence un suplemento en vascuence de la revista Principe de Triana , además de las actividades a las que se refiere el articulo del NC.
    Creo que la implantación del vascuence no sería”” a lo mejor mayor “con libertad, sin violencia y sin nacionalismo como de forma posible considera el NC , si no que yo estaría seguro, y añado sin duda incluso un reconocimiento notable además en toda España .

  10. La quema de iglesias (no quemaron mezquitws sinagogas o iglesias protestantes que las habia.) que esperabas,llamaron a la guerra,apoyaron la dictadura y antes otras muchws burradas,les tenian que dejar por que era la Iglesia? Menudo ostro que teneis. Pero si la iglesia lo llamo hasta la cruzada nqcional. Encima esas cosas pasaron en los 3 primeros meses sobre todo en los que habia un vacio de poder.
    No fue algo que hizo el estqdo republicano.
    Pero la mayoria de qsesinatos,INMENSA mayoria,fueron llevados a cabo por los aparatos represivos del estado fascista,entiendes la diferencia? Y para esa represion conto con la colaborqcion de la mayoriq de la Iglesia,pero como es la iglesia da igual no? La Iglesia llamaba a na guerra ilegitima que causaria miles demuertes,se lo deberian de agrwdecer?
    Estudia un poco o si lo has estudiado cuwntalo todo,que lo que tu defiendes es apologia del Franquismo y con cosas que no son ciertas o son verdades a medias.

  11. Al Sr. Suagar:
    No está en mi ánimo entablar una polémica en un tema tan viejo como inútil sobre la persecución del vascuence en tiempos de Franco. Frente a sus escritos recogidos de “Escuela de Sara” le puedo aportar mi experiencia personal, por mi condición de navarro y mis ya muchos años.
    No obstante le dejo esta información: “El Boletín Oficial de Estado” del 14 de Marzo de 1951 publicó una Orden del Ministerio de Educación Nacional de fecha 21 de Febrero del mismo año, creando en Salamanca la Cátedra “Manuel de Larramendi” para el estudio del euskera. En su parte expositiva tan preciado documento dice: “Constituye la lengua vasca una de las más venerables antigüedades hispánicas que nos permite reconstruir lo que fue el antiguo occidente prelatino y pre-indoeuropeo y es objeto de atención de sabios y estudiosos de los más cultos países, con cátedras especiales dedicadas a su estudio en diversas universidades. Es por ello deber inexcusable del Estado Español atender, en la medida más adecuada, al estudio, investigación y cuidado científico de este rico aspecto de nuestro común patrimonio cultural…”
    Con posterioridad, mediante acuerdo de la Excma. Diputación Provincial de Guipuzcoa de 29 de Enero de 1953, se crea el Seminario de Filología Vasca “Julio de Urquijo”; así como posteriormente, por el Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián, que en pleno del 5 de Diciembre de 1952 – siendo alcalde D. Juan Pagola Bireben, autorizó la reanudación de las actividades de la Cátredra de Lengua Vasca creada el 19 de Diciembre de 1917.
    Es una contradicción que se persiga la lengua vasca por un lado y por el otro se fomente, pero no es este el comentario que le quiero hacer.
    La lengua ha sido a lo largo de la historia de la humanidad una herramienta de comunicación; hacer de ella un instrumento con fines espúrios, no enriquece el conocimiento humano sino que la convierte en instrumento de lucha ideológica y nacionalista.
    María José Iriarte en “La Escuela de Sara” de la que Ud. al parecer es seguidor escribe, “La prehistoria en Vasconia”; en ella nos dice que “los seres humanos que vivían en nuestro entorno eran del tipo anterior al Neanderthal (pre-neanderthal). A través de los tiempos, debido a sucesivos cambios historiográficos, este Tipo humano ha recibido diferentes denominaciones: Homo erectus, H. anteneanderthalensis, H. ergaster, H. heidelbergensis y H. antecesor. Esa última denominación es la que se ha propuesto para el Tipo humano hallado en la cueva de la Sima de los Huesos, en Atapuerca. Comparado con nosotros, no hay grandes diferencias; quizás era algo más alto y más fuerte. El famoso húmero de Lezetxiki podría ser de esta época, y tiene un gran parecido con el hallado en la Sima de los Huesos en Atapuerca (éste podría tener una antigüedad de unos 325. 000-340. 000 años). “; fin de la cita.
    Sin retroceder tanto en la historia, en la edad de hierro, (sigo con la cita), el Homo sapiens sapiens , fíjese que no habla del Homo vascus vascus, mi pregunta sigue siendo la misma, ¿Qué idioma hablaba?.
    Sr. Suagar, a lo largo de la historia de la humanidad se han hablado infinidad de lenguas; unas se han impuesto sobre otras; como herramienta que son el hombre ha ido seleccionando la que en su momento le era más útil; el vascuence o el euskera, como quiera llamarlo adoptó por ejemplo la numeración de base 10 y el alfabeto romano, incorporó a la largo de su historia vocablos de otras lenguas; todo ello le ha servido para enriquecerse, ¿Cómo se prodría si no estudiar física, por ejemplo, u otras disciplinas que la cultura vasca o euskaldun no conoció en épocas pasadas?
    Mi consejo Sr. Suagar, razone, es un atributo de los seres humanos; no sea conductor de ideas espúrias; estamos en un momento de la historia en donde la comunicación se ha convertido en uno de los instrumentos más eficaces para el crecimiento de la humanidad; escoger para ello la lengua más útil es el mejor consejo que se puede dar, emplear tiempo y enormes recursos en estos temas resulta estéril.
    Posdata.- Último consejo por favor, no se empeñe en escribir en euskera, su mensaje lo entienden muy pocos.

  12. HEn lo que se rfiere al Euskwra,las prohibiciones continuaron y esas leyes no fueron suprimidas,o no sabe usted CClarete que las leyes permanecen en vigor si no se cambia.
    Los edictos no los escribio Torrealdai,el los rcopilo,y como son verdaderos y vosoteos no podeis aportar nada,intentas dsprestigiarlo metiendote con Torrealdai.
    Que el edicto es de un comandante? Da igual por que lo recopilo torrealday. Ja ja,patwtico es poco.
    Que te encarcelaban por habalar euskara? Da igual por que hicieron una placa.
    Que bonbardean Gernika? Dicen que furon los rojos y punto. A quien pretendeis engañar? Sois almnos desaventajados de Goebbels. Las pruebas,testimonios,documentos… Son incontables,como el castigo de Anillo que se aplicaba todqvia en el Franquismo y en Frqncia hace 75 años. A ver si aprendemos Franquistillas Españoles centralistas.

  13. Infanzon,con animo de desemascarar vuestrws mentiras y las del regimen….
    Crear una catedra en Euskara no es defender el Euskara,es darte publicidad,,y el que la estudiara no significa que pudiera hablar en Euskara sin miedo a ser detenido.
    Decir en algo para darte publicidad (lo de que el Euskara es venerable)mientras en la escuela te pegan si hablas en Euskara,no es fomentar nada,es que el regimem Fascista de Franco se hacia publicidad,que deberias aber que dedicaba muchos recursos a ello..
    Cuantq gent podia estudiar esa catedra? De los casi 2 millones q eramos? Casi nadie? Y como vas a estudiar en Euskara si te qlfabetan en Castellano? Presentar como prueba de lq defensa del Franquismo al Euskera con una miserq catedra para darse publicidad es como poco un argumento muy pobre.
    Como prueba de esqs facildades del Franquismo,en esa epica la inmensa mayoria de libros editados en euskqra,fueron escritos en Iparralde,los pocos q dejaron aqui (por la publidad) se vendian en la seccion lenguq extanjera,siendo iparralde el 10% de la poblacion ya me diras.
    Pero claro Aznar hablaba Catalan en la Intimidad y UPN no ha demostrado una animadversion enfermiza contra el Euskara. Defendeis lo Indefendible.

  14. En cuanto a la segunda parte de tu comentario: No se que quieres decir con lo del homo vascus pero si has leido los ultimos estudios geneticos hechos por especialistas de distintos paises,sabrias que aqui hay lineas geneticas que se remontan mas &de 10 mil años,lo cual me da igual.
    Decir que unos idiomas se han impuesto a otros por por utilidad es ser un mentiroso,por que tan Ignorante no creo que seas,o sea los genocidios son por utilidad? Obligar a alguien por la fuerza a aprender por la fuerza tu idioma y que olvide el suyo fue por utilidad? De quien? Que el Euskara se enriwuezca con otros idiomas como hacen todos no tiene que ver con su intento de xterminio,Y NO POR UTILIDAD.
    Que razone? Tu escrito es un sinsentido y que yo rqzone?
    Que tiene que ger el coger prestamos de otros (como el Castellqno tiene del Euskara,arabe…) con vuestros ataques y mentiras? Sabes que las vocales del Castellano las coguo del Euskara? Eso hace menos al castellano? Que estupidez,creo que ni tu sabes a donde querias llegar. Es como debqtir con niños a los que se les pilla en una mentira y siguen hasta el final. Vuesto escritos son ofensivos solo por las mentiras que contais,habeis defendido a un regimen genocida con mentiras y luego vais de pqcifistas

  15. Al escribir desde el mobil no puedo comprobar lo escrito hasta que se publica.
    Infanzon,de nuevo con excusas baratas se me invita a que no escriba en el idioma de Navarra antes de que el castellano fuera un proyecto.
    Luego sale Ikerzeta a decir que no utilizamos el Euskara ni nosotros,sera por esas invitaciones.
    Yo en general seguire escribiendo en Euskqra, y el que no quiera que no le haga caso a lo escrito. Ves que facil. Yo no impido vivir en castellano,vosotros si impedis vivir en Euskara.
    Por ahora lo tengo que dejar.
    Solo decir que el Franquismo casi extermino el Euskara por que contaba con mejores medios que siglos anteriores,pero los ataques al Euskara tienen siglos lo mismo que las prohibiciones.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín