Clave: Días difíciles

En estos días difíciles es muy importante elegir bien donde actuar, definir que es lo principal y que es lo secundario. Conocemos que el problema es complejo, que no se puede solucionar ni en un espacio de tiempo corto, ni tan solo con el 155. Lo principal el viernes 27 de Octubre era parar el Golpe de Estado, cortar de raíz la nonata república catalana, parar en seco la rebelión.

Con el apoyo de una mayoría parlamentaría mas que suficiente, la reacción del Gobierno de España ha sido rápida, contundente y limitada a lo esencial. El Gobierno no sólo cuenta con un apoyo legal impecable, sino que ha recibido el apoyo unánime internacional y cuenta con un apoyo social mayoritario tanto entre la mayoría silenciosa catalana como en la del resto de España.

Estamos a la expectativa, ante un novedoso impase, la cosa no va a ser fácil, pues los sediciosos llevan preparando desde hace mucho tiempo este golpe. Prepararon asociaciones civiles para la agitación callejera, también unas fuerza de choque los llamados comités de resistencia liderados por la CUP, para parar la intervención que han provocado. También tenían 27 decretos preparados para la implementación de la nueva soberanía republicana.

La aplicación del 155, pasa en primer lugar por cortar la cabeza de la sedición, la del Govern que ha sido sustituido por un presidente Rajoy que ha delegado en la vicepresidenta Santamaría y todos los Secretarios de Estado de los Ministerios del Gobierno de España, que actuaran de Consellers del ramo correspondiente. Por otro lado la acción de la justicia llevará su propio camino al ritmo que digan los fiscales y jueces como es lógico en un Estado de Derecho.

Se han elegido unos objetivos claves para hacer una intervención de cirugía precisa, en un primer momento centrada en los Mossos, en Telecomunicaciones, en las Embajadas, en el Control Presupuestario. Se podrán ampliar según transcurran los acontecimientos. No se abordaran temas clave de difícil gestión para acometerlos en un intervención corta, en un espacio de tiempo de tan solo 55 días. Habrá que posponer para tiempos mejores, con otras mayorías parlamentarias, acometer temas importantes como la educación, los medios de comunicación públicos como TV3 o Catalunya Radio .

La consigna de los insurrectos es forzar la movilización para que se visualice la peor cara del “Estado Opresor” que dicen que es España, con el objetivo de forzar un cambio a su favor de la opinión pública internacional. Que Rajoy evite pisar los jardines más comprometidos y de mayor dificultad de gestión no es signo de debilidad sino que es signo de aplicación inteligente para salvar el objetivo principal que es cortar la implementación de la sedición después de la DUI. El fin del “procés” parece que se empieza a notar, pero siguen existiendo en un tercio de secesionistas, frente a un tercio de constitucionalistas y hay otro tercio que no participa.

En este contexto se explica la necesidad de poner fecha a las elecciones muy pronto, en fecha prenavideña, para no dar mucho tiempo a los soberanistas a organizarse, la PDECat no tiene candidato se habla de Santi Vila, la CUP dice que no se presentará, la ERC se tiene que presentar, etc. De todas formas las primeras encuestan parece que dejan la llave pasa por Catalunya en Comú porque los independentistas perderían la mayoría. Hay muy poco tiempo para establecer coaliciones, se acaba el plazo el 7 de noviembre.

Esta aplicación del 155 ha quitado el argumento principal de que es una intervención contra la autonomía catalana, convocando elecciones desde el minuto uno se corta el argumento de raíz, disuelve de paso el Parlament. Así logra cambiar el escenario de la discusión. Que ¡Dios reparta suerte!, y que los resultados nos sean aseados. De momento el aviso a navegantes se ha enviado para que tomen nota en otras latitudes, y el enfado de Urkullu con sus amigos catalanes, dicen que es mayúsculo, por no aceptar la negociación que pudo evitar la aplicación del 155 que es para ellos un grave precedente.

Compartir este artículo

CLAVES EN OPINIÓN

2 respuestas

  1. Muy bien don Daniel, » Conocemos que el problema es complejo, que no se puede solucionar ni en un espacio de tiempo corto, ni tan solo con el 155.» No se tala un bosque en un solo día y lo que se ha necesitado años para crecer no se destruye en un dia.
    Igual en Cataluña donde se ha creado un sistema de «fer pais » que decia un ex-honorable que preparara la secesión y el golpe de estado con amplia base social .Medios:educacion,comunicación,orden público, agitprop incluso en el extranjero y sobre todo dinero,dinero y dinero que diría el dictador Napoleone .Pues revertir el proceso del golpe y cortar el suministro de dinero a esas asociaciones ad hoc . Por supuesto la accion judicial como corresponde en un estado de derecho seguirá su camino sin atender mas que al imperio de la ley a la que estan sujetos jueces y fiscales
    . El convocar elecciones magnifico, simplemente que si la llave del futuro gobierno de la Generalidad pasa por los comunes , no me fío si apoyarían al bloque constitucionalista .Ya sabemos , que si está el PP, hay que echarlo, que si corrupción sin ver la que tenían alli , que si el derecho a decidir, que nosaltres etc.
    Lo de Urcullu es lógico, porque saldría ante la opinión pública como adalid del dialogo , y no esos cavernicolas del Ebro hacía abajo que solo saben imponer y además no me cabe duda , luego pasarían factura al gobierno central, nada de «gratis et amore!» . Obviamente el aviso a navegantes, es decir hacer llegar el mensaje que el Estado, las instituciones nacionales de España , van a poner en marcha los mecanismos constitucionales y legales para impedir aventuras secesionistas.Y es un camino iniciado que servirá en lo sucesivo para evitar errores. Asimismo termino con frase de FLAVIVS VEGETIVS RENATVS «Igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum; qui uictoriam cupit, milites inbuat diligenter; qui secundos optat euentus, dimicet arte, non casu…», vamos , que se sepa que se está vigilante y dispuesto siempre a aplicar la ley.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín