¿Nos representan? ¿Son una casta? ¿Viven en una burbuja? ¿Conocen nuestros problemas? ¿En qué medida son meros teóricos de un mundo del que viven aparte? ¿Saben lo que es pagar una nómina o gestionar una empresa que no dependa del presupuesto público? Las respuestas puede que no resulten demasiado alentadoras.
x
El inusitado interés por los currículos de los diputados suscitado al calor del caso Cifuentes, ha puesto de manifiesto algunos detalles curiosos, como que la mayoría de los diputados del Congreso no tienen experiencia ninguna fuera del sector público.
x
En concreto, sólo el 36% de sus señorías han trabajado alguna vez en la empresa privada.
x
Según publica el diario ABC, de creer los perfiles de los diputados en la web del Congreso (ya hay que dudar de todo), en el PP sólo el 30,5% de los diputados tienen alguna experiencia laboral fuera del sector público.
x
En el PNV y el Grupo Mixto, por el contrario, el porcentaje sube hasta el 60%.
x
En Podemos, los diputados con experiencia laboral en la empresa privada son el 40%, mientras que en Ciudadanos la proporción asciende hasta el 68%.
x
La referencia más llamativa es la del PSOE, ya que tan sólo un 22,6% de sus diputados han tenido que pelearse con el mundo fuera del blindaje y la seguridad irreal de lo público.
x
x
Que la carrera política de nuestros próceres tenga que explicarse fundamentalmente por lo público es un pensamiento arriesgado, ya que como mínimo presenta un par de contradicciones evidentes. Primero que haya políticos que incluso nunca han vivido fuera de la política, que serían incapaces de mantener su estatus fuera de la política y que por consiguiente son totalmente rehenes de la disciplina de partido. Segundo que lo público es un subconjunto que depende y se financia a través de lo que no es público. Todos los castillos en el aire resultan viables para alguien que desconoce pro completo el mundo externo a lo público que sostiene a lo público. Por si fuera poco, en España el 80% de los asalariados son asalariados del sector privado, por lo que está claro que los diputados del PSOE, por ejemplo, no sólo no son un reflejo de la realidad social de los españoles sino que son prácticamente su reverso. El cuadro general de los diputados no resulta mucho más estimulante. No diremos que no nos representan, pero sí que a lo mejor nos desconocen.
x
x
